Reflexiones

CITAS Y PEQUEÑAS REFLEXIONES

Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles.
No sabía como hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida.
Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.

Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo.
Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego.
En una colocó zanahorias, en otra huevos y en la última granos de café. Las dejó hervir.

La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre.
A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón.
Sacó los huevos y los colocó en un plato.
Finalmente, coló el café y lo puso en otro recipiente.

Mirando a su hija le dijo: «Querida, ¿qué ves?»;
-«Zanahorias, huevos y café» fue su respuesta.
La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas.
Le pidió que tomara el huevo y lo rompiera. Al sacarle la cáscara, observó que el huevo estaba duro.
Por último, le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma.

Humildemente la hija preguntó:
– «¿Qué significa esto, padre?»

Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, y el mismo tiempo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se volvió débil, fácil de deshacer.
El huevo había llegado frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se endureció.
Los granos de café, sin embargo eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua.

-«¿Cuál eres tú hija? ¿Cuando la adversidad llama a tu puerta, cómo respondes?», preguntó el Padre a su Hija.

¿Eres la zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil?
¿O, eres el huevo, que comienza con un corazón fluido, pero después de una pérdida, una crisis, o un problema endureces tu corazón? aunque por fuera te ves igual.
¿O eres el grano de café? El café cambia al elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor.

Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor,
tú reaccionas en forma positiva,
sin dejarte vencer por las circunstancias, transformando lo que te rodea y
esparciendo con tu positivismo el «dulce aroma del café».

¿Y tú?, ¿Cuál de los tres eres?

13 JÓVENES ATRAPADOS EN UNA CUEVA EN TAILANDIA

Estuvieron 9 días desaparecidos en una cueva a 1 kilómetro de profundidad sin comida y a oscuras.

Era el 23 de Junio de 2018, transcurría el mundial de fútbol, cuando se dio a conocer la noticia de la desaparición de un equipo de fútbol, “Jabalíes Salvajes” (integrado por 12 menores entre 11 y 17 años) y su entrenador (de 25 años) en una cueva en Tailandia. Habían ingresado a ella, en una excursión, pero quedaron atrapados luego que una lluvia monzónica inundó el complejo de cuevas y bloqueó la salida.


“Agua que goteaba de las paredes y Meditación” fueron los elementos fundamentales para mantenerse con vida en la cueva hasta que dos buzos británicos experimentados, los encontraron el 2 de julio.
Lo que más llamó la atención a los rescatistas cuando hallaron al grupo, fue que “no estaban estresados”, (cosa común en personas en esas situaciones). El equipo tuvo que lidiar con la total oscuridad de la cueva y eso estresa mucho (según los especialistas); pero, los esfuerzos del entrenador fueron claves para mantenerlos con calma. Antes de dedicarse al fútbol, ​​él, era un monje budista y les enseñó “Meditación” a los niños para ayudarlos a manejar el estrés. El almirante Yuukongkaew dijo que el entrenador usó técnicas de meditación para calmar a los niños y para consumir la «menor cantidad de aire posible» de la cueva, para que el oxígeno no se agotara.
La hipotermia es uno de los riesgos más frecuentes cuando se está bajo tierra, especialmente en cuevas inundadas (dijo el jefe de las fuerzas especiales de la Marina a BBC), sin embargo, este grupo de jóvenes tomaron precauciones, con piedras, cavaron cinco metros más adentro de la cueva «para crear un túnel para mantenerse calientes».

Más de 1.000 personas entre militares, cuerpos de la marina, trabajadores locales, voluntarios y equipos especializados de varios países participaron en las tareas de búsqueda y salvamento.
Para salir de la cueva, los 13, tuvieron que caminar, nadar, trepar y bucear, acompañados continuamente por buzos. Luego de más de 15 días atrapados, los 13 salieron en 3 etapas, en 3 días. Un operativo que declararon “exitoso” a pesar, que un buzo falleció en una travesía para abastecer de oxígeno a los jóvenes en la cueva.
Los adolescentes, consideran un “milagro” que los hayan encontrado y rescatado; a pesar que se sienten “culpables por haber ingresado a la cueva y todo lo que ocasionaron”. Manifestaron “ser más cuidadosos en sus vidas”.


«Es como si hubieran muerto y ahora han renacido” dijo el abuelo de uno de los niños.
Las familias de 11 de los 12 menores, prometieron ingresarlos a un monasterio budista, como agradecimiento por los esfuerzos para el rescate y por estar vivos. Allí permanecerán durante 9 días meditando, aprendiendo los 10 preceptos de Buda que incluyen cosas como “no mentir, perdonar, ser agradecido, etc.». Uno de los niños no ingresó por ser cristiano, aunque en la cueva practicó meditación como auto-ayuda para sobrevivir. El entrenador también ingresará al monasterio.
Pasado ese tiempo, cada uno volverá a sus vidas cotidianas con sus familias.

Sugerencias

GRAFENO REVOLUCIONA LA TECNOLOGÍA MÓVIL

En el congreso mundial de móvles en Barcelona, se presentó un elemento que va a revolucionar el mundo de la tecnología en los próximos años.

Se trata del grafeno, un elemento flexible, ligero y a la vez resistente, lo que permite hacer móviles totalmente curvos.

Trasparente, flexible y 200 veces más resistente que el acero, el grafeno ya revoluciona la tecnología móvil.

Su densidad es prácticamente la misma que la fibra de carbono pero 5 veces mas ligero que el aluminio.

Las baterías de grafeno pueden ser cargadas en 5 minutos y permite construir móviles de muy escaso espesor, tabletas trasparentes.

Fue descubierto por los científicos Andréy Guein y Konstantín Novosiólov en 2004 y recibieron el Premio Nobel de Física en 2010.

Ocio

PASA TIEMPO

Antropología

En éste mundo que día a día se vuelve más materialista, hacernos los siguientes planteamientos puede parecernos raro, donde todo tiene un precio, un costo, ahora que se venden hasta parcelas en el CIELO.
Resulta claro que tenemos que vivir, comer, vestirnos y pagar gastos de luz, agua, gas, alquiler tal vez, tributos, etc. y para ello necesitamos del dinero, pero a gastos básicos le hemos ido agregando más y más cosas.
Economía decía alguien por ahí: ‘Es el arte de prescindir de gastos innecesarios’ cosa por cierto muy difícil en una sociedad consumista, los nuevos productos garantizan la satisfacción;
además se ha impuesto la necesidad de un cambio, de llamar la atención, tanto un ‘tuning’ en el coche, como en el cuerpo por fuera y por dentro anexándole todo tipo de cosas, parecido a algunas tribus muy primitivas, ¿con que fin? ¿perfeccionarse?
Querido lector la perfección consiste en sacar aspectos psicológicos negativos como: vicios, fobias, traumas, complejos, manías, ese es el verdadero cambio que realmente sirve y ¡No tiene un costo en dinero!
En otros lugares de la tierra no tienen que comer y se mueren de hambre, no tienen agua que tomar, ni ropa que ponerse, ni un techo donde descansar en paz.


Más dinero no significa más felicidad, en realidad superado el umbral de pobreza es muy poco y breve el bienestar por adquirir nuevas cosas.
Consideren que los índices más altos de suicidio se dan en Suiza, uno de los países más ricos, donde el ingreso por persona es de los más altos del planeta, donde a las personas curiosamente no les falta nada físico.
Esta vida occidental moderna nos ha impuesto ideales de felicidad que dependerían del «estatus social» alcanzado, de la lujosa casa, del flamante automóvil, del título obtenido, como si las cosas pudieran dar la felicidad deseada.
La felicidad es algo interno y depende de los estados interiores del alma, adviene cuando ayudamos desinteresadamente, cuando desterramos odios, rencores, envidia, celos y nos permitimos vivir plenamente.
Nos estamos apegando demasiado a un mundo en el que estamos de paso y en el que todo pasa, con justa razón la sabiduría oriental nos advierte que vivimos en el mundo de MAYA ‘ILUSIÓN’.

Por Gnosis AGEACAC (Salto)
Carlos Silvestri

Astronomía

Detectan agua líquida bajo el Polo Sur de Marte

Izquierda: región de 200 km2 estudiada por el radar MARSIS. Centro: La zona grande azul cercana al centro corresponde con el área observada por el radar. Derecha: perfil subterráneo obtenido a partir de los datos de radar de una órbita.
Todo esto no asegura que sea agua como nos imaginamos, puede ser fango con mucha concentración de sales, habría que ir y perforar directamente, por ahora habrá que esperar mucho tiempo.-

Un “lazo” envuelve el ecuador magnético de Júpiter

La nueva investigación sugiere que la ionosfera de Júpiter es tan compleja como nuestras observaciones sean capaces de medir

La ionosfera es la parte ionizada de la alta atmósfera de Júpiter. Aquí, las colisiones entre electrones y el H2 son una fuente importante de iones de H3+ .
Una explicación de la cinta oscura es que dado que los electrones viajan preferentemente a lo largo de las líneas del campo magnético, son desviados a latitudes más altas desde el ecuador magnético a medida que descienden a alturas más bajas, dejando atrás el cinturón que produce menor cantidad de H3+ .

Salud

UN ESTUDIO ASOCIA EL CONSUMO DE CANNABIS CON TRASTORNOS MENTALES

Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo
provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales

Diversos estudios científicos han relacionado hasta la fecha el consumo de cannabis con trastornos mentales tales como la esquizofrenia.

Ahora, una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada (UGR) y liderada por el catedrático de Psiquiatría Jorge Cervilla muestra por primera vez que el cannabis es un factor de riesgo no ya sólo para esquizofrenia, sino para trastorno mental en general.

El trabajo es el artículo principal de un conjunto de trabajos derivados del mismo estudio (Estudio GRANADEP) becado por la Consejería de Salud y desarrollado desde la Universidad de Granada en colaboración con profesionales de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Hospital Universitario San Cecilio de Granada.
El artículo ha sido aceptado para publicación en la prestigiosa revista americana Journal of Nervous and Mental Disease.

Se trata de un estudio epidemiológico, desarrollado sobre una amplia muestra representativa la provincia de Granada, formada por 1.200 sujetos, en el que se encuentra una prevalencia de trastorno mental del 11% de los encuestados.


Los trastornos más frecuentes son los de ansiedad (9%) y los de tipo depresivo (8%) que, además, frecuentemente, coinciden en la misma persona. El estudio también encuentra que el 1,8 % de la población sufre un trastorno adictivo, el 2% presentó un trastorno psicótico y un 3,6% tenía un trastorno de la personalidad.
Otros factores de riesgo de trastorno mental identificados fueron una peor salud física, la adversidad social, el paro y determinados factores hereditarios. Efe.-

Referencia bibliográfica:
Cervilla JA, Gutiérrez B, et al. (2018) Prevalence and Risk Correlates of Mental Disorder in Southern Spain: The GRANADEP Study. Journal of Nervous and Mental Disease (in press).

¿Sabía que...?

*Júpiter es el planeta más grande, de nuestro
sistema solar, en él entrarían 1.300 globos terráqueos.

*Un día en Venus dura 243 días terrestres, en Júpiter
solo dura 9,50 horas terrestres.

El SOL nos da luz y calor
y por eso es
nuestra principal
fuente de Energía.
Si el Sol se apagara,
moriríamos congelados.

Temas generales

DOS CHILENAS CREAN ORIGINALES ENVOLTORIOS ECOLÓGICOS

Están hechos con cera de abeja por lo que son biodegradables

Trinidad Lira y Magdalena Echeverría, de la ciudad de Puerto Varas, desarrollaron y potenciaron una idea que ya existe en el mercado norteamericano.

Reducir el uso del plástico contaminante y la tala de árboles fue el objetivo de un grupo de emprendedoras chilenas que desarrollaron la original idea de crear envoltorios ecológicos a base de cera de abeja que sirven para cubrir recipientes o envolver directamente alimentos.
Trinidad vivió unos meses en Estados Unidos y se encontró con unos envoltorios con cera de abeja que le llamaron mucho la atención.

Pensó en importar la marca, pero averigüó que era difícil pasar de un país a otro productos que tengan contenido apícola.
Trabajamos con cera de abeja que obtenemos de apicultores de la Décima Región, resina de pino, aceite de coco y tela que es cien por ciento algodón.
Ya en Chile, Lira y Echeverría lograron una combinación perfecta del producto.
Lluego de innumerables pruebas y decidieron crear la empresa EnvuelBee.

Son “unos paños ecológicos y con distintos diseños que sirven para cubrir bowls, fuentes y platos o envolver directamente alimentos como frutas o quesos, aprovechando los beneficios aislantes de la cera de abeja y otros componentes naturales”, explicó Echeverría.

Actualidades

MOMIAS DE NAZCA… ¿SON EXTRATERRESTRES?

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente.
Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016.
Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.

Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.

En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias.
Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran.
Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS

Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.

Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”.
Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC.
Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú.
Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares.
Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.

El ADN de las momias de Nazca

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.

El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.

La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.

Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.

M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.

Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.

Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.

Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.

En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.

Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.

Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.

Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías.
Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.

Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.

Resultados finales del ADN de las momias de Nazca

Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados

En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.


De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales.
1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno.
En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido.
En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido.
2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie.
3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.

Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.

En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-

Recetas

Barritas de Pescado con Amaranto

Ingredientes

  • 4 filetes de pescado cortado en bastones
  • 1 taza de amaranto
  • 2 huevos
  • Perejil y 1 diente de ajo
  • Sal a gusto
  • Aceite en aerosol

Preparación

Precalienta el horno a 180°C.
Bate el huevo con el perejil y el ajo bien picado, sazona con sal. Sumerge el pescado en el huevo, empaniza con el amaranto. Rocía con aceite en aerosol una bandeja para horno, coloca el pescado y hornea por 15 minutos.

Mayonesa de Palta con Cilantro

Ingredientes

  • 2 paltas
  • 5 cdas de aceite de oliva
  • 1/4 taza de agua
  • 1/2 manojo de cilantro lavado
  • 1 cdta de sal
  • 1 tza de mayonesa

Preparación

Cortar la palta a la mitad, quitar la pulpa, licuarla con el aceite de oliva, el agua, el cilantro y la sal.
Agregar la mezcla a la mayonesa; batir hasta que todo quede bien incorporado.
Colocarla en una salsera.
Servirla para acompañar las barritas de pescado empanadas con semillas de amaranto.

Barritas con Copos de Avena y Banana

Ingredientes

  • 3 bananas maduras
  • 100 grs avena, (1 puñado por banana +1 puñado extra)
  • Se pueden añadir:
    Semillas
    Frutos secos
    Jengibre en polvo
    Canela en polvo.

Preparación

Pelar las bananas, cuanto más maduras mejor.
Triturarlas con un tenedor hasta hacer un puré. Añade la avena y mézclalo bien. Toma una porción y con las manos dale forma de barrita sobre la bandeja de horno forrada con papel sulfito.
Hornear 20 minutos a 180ºC.
Ideales para bebés de 6-9 meses aprox. Si son para niños más grandes o resto de la familia, se pueden agregar las otras opciones.

 

Consejitos prácticos

En este mes de Agosto, se festeja el “día del Niño” en Uruguay; para ellos van nuestros Consejitos Prácticos y ¡¡¡SUPER económicos!!! (No hay excusas para estar aburridos:-)

*APRENDIENDO A RECICLAR*

En estos días fríos de Invierno, hay que entretener a los niños dentro de casa.
Estos 2 sencillos juegos ayudarán a tener activo el cerebro….jugamos?
A la izquierda: “La Caja de las Preguntas”.
Se colocan dentro, papeles con preguntas acordes a las edades de los participantes; el que acierta más, GANA.

 

 

A la derecha: “El Tarro Ingenioso”. Lo llenamos con varias veces el ABECEDARIO,
se tienen que formar la mayor cantidad de palabras (libres) en un lapso de tiempo, que fijan antes de empezar.
Este juego ayuda también a escribir bien las palabras. El entretenimiento empieza desde la misma elaboración de los
juegos donde pueden participar los niños, futuros jugadores. Se elaboran reciclando cajas, cartones, velas de colores
para decorar el exterior, caso de los signos de ??? . El Abecedario se puede hacer con cartón o goma eva.

 

 

Sencillas ideas para hacer casitas para
las muñecas, establo para los pony, etc.

 

 

 

 

 

Y para los más Chiquitos, este mimoso “Gusano Loco”.
Acá a jugar con la imaginación; colores, texturas, etc.

Cocemos un tubo de tela con las combinaciones. Rellenarlo con guata, polyfón picado, etc. En cada anillo del gusano, sujetamos
una cinta o cordón.

Ser padres

Educando a nuestros Hijos

ALIMENTACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS

“Mi hijo no me come” “Lo entretengo con videítos para que coma” “Quiere comer sólo pero termina todo sucio” “Lo persigo por la casa con tal de que coma”.

Las primeras experiencias de alimentación son ideales para que las familias logren establecer hábitos saludables y con ello refiero no solo a qué come, sino también cuándo y cómo come.
Las frases citadas al principio son solamente algunas de las situaciones con las que nos encontramos quienes tenemos hijos y quienes trabajamos con familias.

Es fundamental saber que para los niños, los adultos son sus grandes modelos a imitar, por lo tanto debemos prestar atención a la forma en que nosotros tomamos la alimentación (si nos alimentamos sanamente, si nos sentamos a comer, si nos tomamos el tiempo para disfrutar en familia y dejamos de lado la tecnología), pero también saber que los niños tienen una gran capacidad de autorregulación del hambre-saciedad, por lo que si un día comió más de lo necesario, al siguiente comerá en menor cantidad.

Desde los 6 meses del bebé, momento en que inicia la alimentación complementaria, debemos establecer rutinas en torno a la hora de comer, por ejemplo: comer en el mismo lugar y al mismo tiempo que la familia, tener horarios aproximados, lo cual permite al niño la anticipación, asegurarse que esté cómodo y sin distracciones como la tele, radio o celular, que lo que generan es mayor desconexión con el momento de la alimentación con el qué comemos y cuánta cantidad, a esto se suma la posibilidad de que el niño pueda hacerlo por sus propios medios, en un principio que pueda comer con su mano o cuchara, luego con tenedor y finalmente con cuchillo y beber desde los inicios de un vaso de vidrio pequeño.

Es fundamental estimular la autonomía del niño, que pueda hacerlo por sus propios medios porque ello marca en cierta medida la posibilidad de elegir qué va a comer y cuánto va a comer de lo que le estamos ofreciendo.

Vanessa Burgos Llasuiré
Lic. En Psicomotricidad