Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora… Me siento como aquel niño que ganó un paquete de dulces: los primeros los comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocos, comenzó a saborearlos profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada. Ya no tengo tiempo para soportar a personas absurdas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido. Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. No tolero a manipuladores y oportunistas. Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. Mi tiempo es escaso como para discutir títulos. Quiero la esencia, mi alma tiene prisa… Sin muchos dulces en el paquete…
Quiero vivir al lado de gente humana, …muy humana. Que sepa reír de sus errores. Que no se envanezca con sus triunfos. Que no se considere electa, antes de la hora. Que no huya, de sus responsabilidades. Que defienda, la dignidad humana. Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena. Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas… Gente a quienes los golpes duros de la vida, le enseñaron a crecer con toques suaves en el alma.
Sí…tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar parte alguna de los dulces que me quedan… Estoy seguro que serán más exquisitos que los que hasta ahora he comido. Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia. Tenemos dos vidas y, la segunda comienza cuando te das cuenta que sólo tienes una…
Mario de Andrade
Es momento de embellecer el hogar con estas hermosas y coloridas flores. Te sugerimos visitar Floryplan y allí encontrarás: Petunias, Pensamientos, Kalanchoe simple y doble, alysum, azaleas entre otras. Estas plantas requieren mínimos cuidados y son todas para intemperie.
Los lingüistas llaman a este fenómeno «muerte digital de los idiomas”
En el mundo se hablan más de 7.000 lenguas, pero no todas sobrevivirán a la era digital. Unas 2.500 de ellas están en peligro. Y gran parte de la culpa la tienen los smartphones. Internet tiene sus claras favoritas. Son las lenguas que dominan el escenario virtual.
Hay una docena de ellas, como el inglés, el español, el japonés, el árabe y el portugués. Y, sobre todo, el chino mandarín -con sus mil millones de hablantes-, cuyo uso en el mundo digital superará al del inglés. El universo online, está creando toda una revolución idiomática potenciada por el uso de nuevas tecnologías en nuestra vida diaria, como el GPS o el uso de comandos de voz en el celular. Ha llegado incluso a imponer un nuevo lenguaje plagado de tecnicismos informáticos y anglicismos.
La Alianza Tecnológica Multilingüe de Europa (META, por sus siglas en inglés) en su informe «Europe’s Languages in the Digital Age» (lenguajes europeos en la era digital), hizo investigaciones, en la cual trabajaron más de 200 expertos y llegó a la conclusión, que “muchos de los idiomas que se hablan en el mundo no sobrevivirán a la sociedad de la información”. Solamente en Europa encontraron «más de 20 lenguas en riesgo de extinción digital». Entre ellas, el croata, el gaélico irlandés, el letón, el maltés o el lituano. También el euskera, el catalán, el rumano, el búlgaro y el islandés, entre otras. En Islandia por ejemplo, muchos niños ya no aprenden ese idioma, suplantándolo por el inglés.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) creó un «Atlas de lenguas del mundo en peligro» en el que señala la «necesidad de salvaguardar la diversidad lingüística del mundo».
El quechua es una de las lenguas en peligro. En Brasil hay 190 lenguas en peligro, 143 en México, 68 en Colombia, 62 en Perú, 39 en Bolivia y 7 en Chile (como el Rapa Nui, que solamente se habla en la Isla de Pascua).
«Si un idioma no está en la web, no existe. Pero una lengua no muere del todo hasta que muere su último hablante».
La definición de ambición: es el deseo de obtener poder, riqueza o fama.
En nuestro entorno cercano y mundial, estamos viendo con tristeza las escenas dolorosas que está ocasionando la ambición.
La ambición, como otros errores, se ha apoderado de las mentes humanas y no importa “lo que tengamos que hacer para lograr aquello que queremos”.
Y esto que termino de aseverar es muy delicado. Lo vemos cada vez más en los ambientes laborales, jefes, superiores, explotando a los empleados para escalar ellos, en cargos o en beneficios económicos. En organizaciones deportivas, en los propios ámbitos familiares. Pero también lo vemos en aulas de estudios, públicas o privadas.
Se habla mucho del respeto a todas las personas que nos rodean, a respetar todos los trabajos y trabajadores por humildes que sean, sin embargo, en los hechos no siempre se lleva adelante incluso por los propios educadores (maestros o profesores).
Se valora más al que más tiene, por ejemplo: tal niño es elegido abanderado porque el papá o la mamá es fulano de tal…y así se comienza a demostrar con el ejemplo que tenemos que ser ALGUIEN para que se nos valore y no ser despreciados; así comienza la ambición en nosotros.
No olvidemos que un niño aprende más con el ejemplo que con el precepto. Sabemos de padres que incitan a sus hijos a la competencia…¡cueste lo que cueste! ser los numero uno en todo…etc. Eso nunca puede llevar a nada constructivo, honesto, ni siquiera los encaminan en una vida feliz, sino lo único que les debe importar es “ser alguien”, resaltar, aparentar, demostrar, figurar, etc., etc.
He aquí la formación de robots sin nada de corazón; personas frívolas, materialistas, de acero, sin importarles a quien tienen que pisarle la cabeza para trepar; o llevado a otros terrenos: a quien tienen que matar con tal de lograr determinadas cosas. Y no estamos hablando porque vimos muchas películas, sino y desgraciadamente porque lo vemos a diario en nuestra sociedad.
La ambición es polifacética. Tiene cara de santo y cara de diablo, cara de hombre y cara de mujer, cara de virtuoso y cara de pecador. Hay ambición en aquel que lo único que le importa es “ser alguien” “que su nombre no pase desapercibido”, y hay ambición en aquel que se hace Anacoreta, que no desea nada de este mundo, porque su única ambición es alcanzar el cielo, etc.
Hay gobernantes “astutos” que engañan a las multitudes con sus obras aparentemente desinteresadas, pero cuando dejan el empleo, salen del país con unos cuantos millones de dólares.
Lo mejor es, que hagamos una revisión de nuestras conductas, la ambición es despiadada hasta con nosotros mismos.
Por Gnosis AGEACAC (Salto) Perla Tamagno
Un verdadero “muro” de hidrógeno fue hallado por la sonda New Horizons de la NASA
Los astrofísicos, mencionaron que tenían conocimiento de esta luz ultravioleta hace casi 30 años. No obstante, los nuevos datos evidencian que se podría tratar de una “pared de hidrógeno”. Esta “pared” fue registrada por un espectrómetro de la sonda y todo indica que podría venir del cinturón de Kuiper. Esta “pared” señalaría el límite de la heliosfera, una región espacial que se encuentra bajo la influencia del viento solar y su campo magnético.
La Sonda Solar Parker deberá soportar temperaturas cercanas a 1.400 grados centígrados sin derretirse.
El 12 de agosto despegó desde Cabo Cañaveral una sonda que buscará «tocar el Sol”. Los científicos esperan que la misión ayude a resolver el misterio de por qué la corona solar es más caliente que la superficie del Sol. La corona supera los dos millones de grados centígrados, y la superficie unos 6.000 grados. Llegará el 5 de noviembre y realizará 25 orbitas durante 7 años, siendo en 2025 la más cercana y más importante a unos 6 millones de kms de la superficie. BBC.
La gastritis es una enfermedad en la que la mucosa estomacal (la pared interior del estómago), se inflama debido a la irritación provocada por el exceso de jugos gástricos.
CAUSAS
SÍNTOMAS
Éstos pueden variar según la persona.
TRATAMIENTO
La vida te regala todos los días un cheque de 24 horas, tú decides como invertirlo…
Los epitelios curvados dan lugar a células con una configuración que hasta ahora no se conocía y a la que se ha llamado «escutoide»
Los científicos han descubierto una nueva forma geométrica mientras realizaban estudios en el desarrollo embrionario de los animales.
En un estudio publicado en Nature Communications han informado de que, a medida que las células de los embriones se multiplican y se compactan en formas tridimensionales, adoptan una configuración en forma de «escutoides», que les confiere gran estabilidad.
El escutoide es la forma que adoptan las células del epitelio ―los bloques que cubren la superficie de distintos órganos y están presentes en, por ejemplo, la piel o los vasos sanguíneos― para que el tejido de nuestro cuerpo se pliegue y forme estructuras complejas.
En un comunicado, la bióloga de la Universidad de Sevilla Luisma Escudero, una de los autores del estudio, comparó estas células con «piezas de Tente o Lego» que «forman estructuras con funciones múltiples, como la creación de una barrera contra las infecciones o la absorción de nutrientes».
El empaquetado y la estructura de las células epiteliales que permite al tejido curvarse ha sido un terreno desconocido en la comunidad científica, pero los biólogos españoles han sugerido que la naturaleza escondió la solución en los escutoides.
«Utilizando la argumentación biofísica, planteamos que los escutoides hacen posible minimizar la energía del tejido y estabilizar el empaquetado tridimensional», concluyen los investigadores, agregando que su descubrimiento contribuye al entendimiento de la organización tridimensional del epitelio.
Fija la mirada en el centro de cada imagen hasta que veas en profundidad y relieve.
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
Lavar las papas y hervir en agua con sal hasta que estén cocidas. Dejar entibiar, pelarlas y hacer el puré sin añadir nada de líquido. Debe quedar bien duro. Salpimentar a gusto. Si se desea, se le puede añadir un poco de nuez moscada. Cortar el queso en cubitos de 1 cm por lado. Tomar una pequeña porción en la palma de la mano aceitada y colocar el queso. Hacer la croqueta formando una pelotita. Pasadas por huevo batido y pan rallado; apenas un segundo por el huevo. Disponer las croquetas sobre un plato forrado con film hasta tenerlas todas listas. Encender el horno a 200°, disponer una asadera pincelada con aceite de oliva y colocar las croquetas. Hornear hasta dorar, unos 5 a 7 minutos. Servir acompañadas con una salsa a gusto.
Pelamos las manzanas, les quitamos las pepitas y las cortamos. Las ponemos en un bolw (apto para microondas) y las cocinamos hasta formar una compota. Retiramos las manzanas y agregamos azúcar a gusto y ralladura de limón. Separamos la clara de la yema en 2 recipientes aparte. Mezclamos la manzana con las yemas del huevo y con la batidora trituramos hasta formar una crema fina. Batimos las claras a punto de nieve y las mezclamos con la crema de manera suave con cuchara de madera para que no bajen las claras. Vertemos en moldes individuales untados previamente con manteca. Llevamos al horno durante 20 minutos.
Llega la PRIMAVERA y con ella, vuelve a renacer la naturaleza y esa misma algarabía podemos plasmarla en nosotros, en nuestra casa. Decorar una pared del dormitorio de los chicos, da vida y alegría.
Es el momento de renovar nuestros almohadones; darle vida a nuestro living, a nuestra terraza, balcón, jardín. Animarnos a jugar con colores alegres.
Acompañamos este renacer, llenando nuestro jardín de plantas y flores. Podemos reciclar tarros, botellas, troncos, utensilios del hogar en desuso. La decoración queda a elección de cada uno.
Léele un cuento todas las noches antes de dormir… aleja la tecnología
Enséñale a compartir, desde pequeño, sus juguetes
Escúchalo, dialoga con tu hijo, eres su persona de confianza
Instrúyelo a ser cuidadoso con su higiene personal; desde el simple hecho de lavarse las manos antes de comer algún alimento
Exige que cumpla con algunas obligaciones desde niño, guardar sus juguetes, por ejemplo. No es un castigo, sino algo natural.
No festejes sus acciones negativas; háblale, enséñale que “eso” no se hace. Tienes un hijo que se está formando como persona y precisa de ti para que lo eduques
Establece límites claros, no cedas ante sus berrinches
Es fundamental que los niños duerman en su cama solos; para ayudarlo, acuéstalo con su peluche preferido, esto, le dará confianza y compañía, a la vez que sentirá que debe protegerlo.