Una tarde, en un pueblo pequeño donde todos se conocían, un grupo de jóvenes vio a anciana Rabiya buscando algo en el jardín frente a su choza. Todos se acercaron a la pobre anciana para ver si la podían ayudar Rabiya, ¿Qué le pasa? ¿Qué ha perdido? ¿Le podemos ayudar? -le preguntaron. La anciana con tono triste contestó – perdí mi aguja de oro… Al oírla, los jóvenes se pusieron a buscar arduamente, pero de repente uno de los jóvenes dijo: Rabiya, el jardín es muy extenso y la aguja es muy pequeña; además pronto anochecerá, ¿Puede decirnos por donde se le cayó y así poder centrarnos en esa zona? La anciana levantó la mirada, señaló hacia su casa y le contesto: tienes razón; la aguja se me cayó allí, dentro de casa. Esto enfadó al grupo de jóvenes; – Rabiya, ¿te has vuelto loca? Si la aguja se te cayó dentro de casa, ¿Por qué la buscamos aquí afuera? Entonces Rabiya sonrió y les dijo: – Aquí afuera hay luz, cosa que dentro de la casa no hay. El joven que no entendía nada y pensaba que la anciana definitivamente había perdido la cabeza dijo: Pero aún teniendo luz, estamos buscando donde no has perdido la aguja, ¿Cómo pretendes encontrarla? ¿No es mejor llevar una lámpara al interior de la casa y buscarla allí, donde la has perdido? La anciana volvió a sonreír y contestó: sois tan inteligentes para las cosas pequeñas ¿cuándo vais a emplear esa inteligencia para vuestra vida interior? Miles de veces os he visto a todos vosotros buscando desesperadamente afuera. Buscando aquello que se os ha perdido en vuestro interior. ¿Por que buscáis la felicidad alrededor vuestro? ¿Acaso la habéis perdido allí, o realmente, la habéis perdido en vuestro interior?
Esto es lo que nos suele pasar en nuestras vidas, estamos tan inmersos en buscar fuera de nosotros, que nos olvidamos que la esencia del bienestar está dentro de nosotros.
Nuestra felicidad o bienestar auténtico no pueden estar en el exterior, ni en dependencia de las circunstancias, de otras personas o las relaciones que mantenemos. Este bienestar auténtico para que sea real, ha de estar por encima de todo esto. Solo se puede mantener y ser equilibrado si permanece dentro de nosotros.
Son miles los animales que mueren por año en las carreteras atropellados por vehículos. Afortunadamente, se están haciendo esfuerzos en todo el mundo para reducir la mortandad animal. Compartimos estas ingeniosas obras.
NUESTRO INTERIOR
Estimado lector: nuestra sociedad y las relaciones humanas se hacen más complejas y difíciles, podemos echar la culpa al gobierno , a la situación económica, al clima, etc., pero lo cierto es que las causas están en el individuo, en nosotros mismos, en nuestro interior. Citando a Kant podemos decir “lo exterior es el reflejo de lo interior”; si dentro de nosotros estamos divididos, en guerra, desintegrándonos con muchas contradicciones, en el exterior se ve reflejado en las distintas asociaciones, agrupaciones donde hay una marcada tendencia a la separación, a la división, a formar sectores, etc. La enseñanza gnóstica, nos invita a la reflexión profunda a ver las causas psicológicas. Todos los seres humanos tienen derecho a ser felices, pero esta no se compra ni vende; adviene cuando la mente está quieta, en silencio y se expresa la esencia de la persona. Estamos convencidos que con determinada cantidad de dinero, algún bien o algún artículo seríamos felices y nos lanzamos en una loca carrera por conseguirlo, una vez obtenido pasada la euforia necesitamos otra cosa y nuevamente tras aquello y nos convencemos que mientras no lo tengamos no podemos ser felices; es el burro en noria tras la zanahoria. Consideremos que en esa loca carrera por adquirir cosas y cosas hemos dañado gravemente el equilibrio del planeta, hemos modificado el clima y ahora las consecuencias.
La pluralidad interior es una realidad, nunca somos los mismos por mucho tiempo, y está demostrado que no asumimos los compromisos; el yo que en un momento prometió algo es desplazado por otro que no lo hizo, así en el mundo de los negocios cada vez se exige más papeles, más firmas, más garantías. Si vemos hoy la cantidad de divorcios de personas que hacía un tiempo atrás se habían jurado amor eterno y ahora hacen todo lo posible por no estar juntos, ¿que pasó? Si miramos el defecto de la envidia, podemos darnos cuenta que en realidad comienza desde los bancos de la escuela, desde la infancia y éste se comporta como una planta, al principio es pequeña pero a medida que se manifiesta a través de la mente y los sentimientos va creciendo más y más grosera, llegando a enfermar a la persona. Lo contrario de la envidia es la íntima alegría por el bien ajeno. Quienes se han dado cuenta de que tienen envidia, ya es un paso, el que no deja que se exprese ha dado otro paso, el que la comprende y pide en su interior, de corazón que no quiere ser más así puede derrotarla y así surgir la íntima alegría por el bien ajeno. Estamos en un momento crítico de la historia. Con toda la humanidad en la loca carrera por el MAS; pero: ¿adonde nos lleva esa carrera?
Por Gnosis AGEACAC (Salto) Carlos Silvestri
Mars Express observa evolución de una curiosa nube
Nube alargada de hielo de agua sobre Marte
Desde el 13 de septiembre, la nave Mars Express de la ESA ha estado observando la evolución de una nube alargada suspendida cerca del volcán Arsia Mons, de 20 km de altura, situado cerca del ecuador del planeta. No es actividad volcánica sino más bien una nube de hielo de agua producida por la influencia de la pendiente de sotavento del volcán sobre una corriente de aire, lo que los científicos llaman también nube orográfica o nube de sotavento. La formación de nubes de hielo de agua es sensible a la cantidad de polvo presente en la atmósfera.
Hubble sale de modo seguro
El 27 de octubre el Hubble completó sus primeras operaciones científicas desde que entró en modo seguro el 5 de octubre.
Luego de recuperar con éxito un giróscopo de respaldo que había sustituido a un giróscopo que falló tres semanas antes. El Hubble ha vuelto a su modo normal de operaciones científicas con tres giróscopos completamente funcionales.
Las oscilaciones de Aldebarán
La ilustración muestra ondas de sonido propagándose por el interior de una estrella, las cuales pueden ser detectadas en medidas de la velocidad radial de la estrella.
Aldebarán, la estrella más brillante de la constelación de Tauro, fue una de las primeras estrellas que se sospechó que albergaba un exoplaneta. La presencia de su compañero planetario, Aldebaran b, fue confirmada en 2015 y descubierto vía el método de la velocidad radial, en el que la atracción del planeta provoca un desplazamiento detectable en las longitudes de onda de las líneas de absorción en el espectro de la estrella progenitora.-
Los niveles altos de polen, moho, polvo y otros agentes irritantes hacen que los ojos molesten! Estos alérgenos que se transportan por el aire pueden ser la causa principal de los ojos llorosos o con picazón.
Sin dejar de consultar al oculista, te sugerimos algunas recomendaciones que ayudarán. Mantenga las ventanas cerradas de su hogar, en horas tempranas de la mañana cuando la polinización ocurre. Use la aspiradora en lugar de la escoba. Use gafas envolventes o de sol para que el polen no entre en los ojos.
Consejos Naturales -Compresa fría de agua de malva sobre los ojos para aliviar las molestias. -Rodajas de pepino: corta 2 rodajas de pepino e introdúcelas en un vaso de agua fría con hielo durante 10 minutos. Cuando ya estén bien frías, aplícalas sobre los párpados cerrados y déjalas actuar 5 minutos. Este truco funciona porque cuando ponemos algo frío sobre el párpado los vasos sanguíneos que irrigan esa zona se constriñen y la inflamación se reduce. -Jugo de aloe vera: debes extraer gel de aloe vera y ponerlo en el congelador para que se enfríe por completo. Cuando esté helado, mézclalo con agua fría y sumerge un trozo de algodón para aplicarlo sobre el ojo. -Lavado con semillas de cilantro: la picazón en los ojos también se puede producir cuando estos se resecan y pierden su humedad natural; lo que se llama «ojo seco» Para combatirlo, agrega una cucharada de semillas de cilantro en una taza de agua hirviendo, déjala enfriar, cuélala y luego lava los ojos con el líquido.
Comer muchas verduras tales como espinacas y col rizada, ayuda a favorecer la salud de la retina y el tejido ocular; así como: arándanos, moras y frutas ricas en vitamina C y E. La remolacha contiene triptófano y betaina, estas sustancias ayudan a controlar el estrés y calman el sistema nervioso. También tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes, que mejora la salud. La zanahoria es rica en betacaroteno precursor de la vitamina A. que es importante para la salud ocular. En base a esto se inventaron, las aplicaciones de gotas de extracto de zanahoria para poder ayudar a eliminar carnosidades en los ojos. Usar utensilios limpios y desinfectados. Puede rallar y filtrar con una tela el jugo de zanahoria o pasar un trozo de zanahoria por la juguera, y recoger el jugo con ayuda de un gotero. Aplicar 2 gotas dos veces al día, en las mañanas y en las noches, puedes guardar el zumo de zanahoria por 24 horas en la refrigerador.
Aunque no lo sepamos, todos pertenecemos a una generación debidamente acotada e identificada.
TASONOMÍA DE GENERACIONES
Seguramente nos suenen las generaciones del baby boom o los archiconocidos millennials, tan presentes hoy en día en los medios y en las conversaciones de la gente.
A pesar de lo conocido que es este grupo, tan sólo los baby boomers han recibido nombre propio de manera oficial, tal y como reconoce la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Baby boomers, millennials, niños de la postguerra… cada generación ha sido bautizada por los investigadores para estudiar su comportamiento y aunque la mayoría lo desconozca, los más jóvenes ya no son millenials, pertenecen a la llamada generación Z. ¿Por qué se clasifican las generaciones? Identificar y establecer límites generacionales es muy útil para los investigadores sociológicos y antropológicos. Tener información sobre un colectivo, y sobre cómo este interactúa o reacciona a los sucesos económicos, sociales o tecnológicos que suceden a su alrededor es una herramienta muy valiosa.
Fuente La Vanguardia.-
Gracias a los compañeros Rudy, Carlos y Luciano, por compartir con todos nosotros estos momentos tan particulares plasmados en fotos y videos. Muy especialmente, agradecemos a “Beto” por abrirnos las puertas de su casa para conocer al “patito brasilero silvestre” que lo eligió como amigo.
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
Ingredientes
Preparación
Procesar en la licuadora los huevos, la harina, el aceite, la sal, la pimienta, el polvo de hornear, el orégano y agregar la leche. A continuación, lavar bien los zapallitos, cortarlos a la mitad y quitarles las semillas. Rallarlos con la parte gruesa del rallador. Luego, verter la masa licuada sobre los zapallitos. Calentar la asadera unos minutos con las 4 cucharadas de aceite. Retirar y verter la mezcla. Finalmente, llevar a horno moderado aproximadamente unos 20 minutos, puede variar de acuerdo a cada horno, pero debe quedar cocida y dorada. Dejar enfriar antes de cortarla.
Higos frescos Azúcar
Lavar bien los higos y hacerles un corte en la parte inferior en forma de cruz. Colocar en un recipiente, agregar el azúcar y dejarlos macerar por 24 horas. Pasado el tiempo cocinar a fuego lento con el líquido que largaron hasta que se haga un almíbar ni muy líquido ni muy espeso pues debe quedar al punto que, al ser envasados, los cubra bien. Las cantidades son, por ejemplo: 2 kilos de higos, 1 kilo de azúcar aproximadamente, si lo prefieren más dulce, le agregan más azúcar. Mantenerlos refrigerados. Son ideales para agregarlos a budín inglés.
COMO REEMPLAZAR INGREDIENTES EN LA COCINA
Reemplazar polvo para hornear: por Bicarbonato de sodio. 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio equivale a una cucharadita de polvo para hornear.
Reemplazar la manteca: por la misma cantidad de margarina o por 2/3 de aceite.
Reemplazar el azúcar: usar miel, un 20% menos del peso del azúcar que pide la receta. Si lo que falta es el azúcar glass, se puede usar azúcar común pulverizada con una licuadora, pero la textura es más gruesa.
El perejil y cilantro
Te damos un consejo práctico para conservar por más tiempo el perejil y el cilantro. Lavar y escurrir bien el perejil y/o cilantro, colocar en una bolsa en el freezer o congelador, cuando lo necesitemos, si lo queremos picado, pasar un palo de amasar sobre la bolsita congelada, se pica solo dentro de la bolsa y dura 1 año.
Luego de lavar las juntas de los azulejos pase cera de vela para recubrir las juntas. ¡La limpieza durará mucho más tiempo!
CHICLE Cuando tenemos un chicle pegado en alguna de nuestras prendas de vestir y se nos dificulta para sacarlo, coloque la prenda dentro de una funda plástica, introduzca en el frezzer o congelador hasta que el chicle haya quedado muy duro como una casi piedra y sáquelo fácilmente. Si está en el calzado, frote con un trozo de hielo hasta que el chicle se despegue completamente.
Aunque muchos padres evitan hablar de la muerte con sus hijos, en algún momento de sus vidas, tendrán que hacerlo. Cuando se muere un familiar o un amigo, o frente a una desgracia que conmociona a la población o al mundo.
Hablar de la muerte no evita el sufrimiento, pero si no se habla se crean tabúes y falsos conceptos a la hora de comprender el significado de la muerte y de los sentimientos que genera.
Los niños, oyen hablar de la muerte mucho antes que nos demos cuenta.
En la Televisión, a través de los celulares, en los cuentos infantiles, los videojuegos, dibujos animados. Nuestras queridas mascotas se nos mueren. Pero, es más delicado el abordaje cuando se trata de un ser querido cercano al niño.
Debe entenderse que la muerte es parte de la vida y que no sabemos cuando nos va a llegar el momento a nosotros. Enseñarles a cuidar y valorar la vida.
Debemos: