Que siempre existen tres enfoques en cada historia: mi verdad, tu verdad y la Verdad. Que toma mucho tiempo llegar a ser la persona que deseas ser. Que es mas fácil reaccionar que pensar. Que podemos hacer mucho más cosas de las que creemos poder hacer. Que no importan nuestras circunstancias, lo importante es cómo interpretamos nuestras circunstancias. Que no podemos forzar a una persona a amarnos, únicamente podemos ser alguien que ama. Que requiere años desarrollar la confianza y un segundo destruirla. Que dos personas pueden observar la misma cosa, y ver algo totalmente diferente. Que las personas honestas tienen mas éxito al paso del tiempo. Que podemos escribir o hablar de nuestros sentimientos, para aliviar mucho dolor. Que no importa qué tan lejos he estado de Dios, siempre me vuelve a recibir. Que todos somos responsables de nuestros actos. Que a veces las personas que menos esperamos, son las primeras en apoyarnos en los momentos más difíciles. Que la madurez tiene que ver más con la experiencia que hemos vivido, y no tanto con los años que hemos cumplido. Que hay dos días de la semana por los que no debemos de preocuparnos, ayer y mañana. Lo valioso es “ahora”. Que aunque quiera mucho a la gente, algunas personas no me devolverán ese amor. Que no debemos competir contra lo mejor de otros, sino competir con lo mejor de mí. Que puedo hacer algo por impulso y arrepentirme el resto de mi vida. Que la pasión de un sentimiento desaparece rápidamente. Que si no controlo mi actitud, mi actitud me controlara a mí. Que nunca debo decirle a un niño que sus sueños son ridículos, ¿que pasa si me cree? Que no importa si mi corazón está herido, el mundo sigue girando. Que la violencia atrae más violencia. Que decir una verdad a medias es peor que una mentira. Que las personas que critican a los demás, también me criticarán cuando tengan la oportunidad. Que es difícil ser positivo cuando estoy cansado. Que hay mucha diferencia entre la perfección y la excelencia. Que los políticos hablan igual en todos los idiomas. Que es mucho mejor expresar mis sentimientos, que guardarlos dentro de mí. Que al final de la vida me doy cuenta que las únicas cosas que valieron la pena son: Dios y las experiencias que me dieron crecimiento personal.
Para ser exitosos no tenemos que hacer cosas extraordinarias. Hagamos cosas ordinarias, extraordinariamente bien. Y, si alguna vez no te dan la sonrisa esperada da la tuya, porque nadie tiene tanta necesidad de una sonrisa como aquel que no sabe sonreír.
Mahatma Gandhi
Este documental de apenas 26 minutos acaparó la atención del jurado ganando un Oscar
La película se produjo después de que un grupo de estudiantes del norte de Hollywood realizara una campaña de recolección de fondos para enviar una máquina de compresas al pueblo de Sneh, donde Zehtabchi, cineasta iraní-estadounidense, documentaría la experiencia.
Debido a que Kathikhera se encuentra a 115 km de Delhi, en el distrito de Hapur, la distancia a los centros comerciales o los rascacielos de la capital india es bastante significativa.
Normalmente debería tomar dos horas y media recorrerla, pero los trabajos de construcción en el camino hacen que sean cuatro horas. A esto se le suma que los últimos 7,5 km de recorrido a la villa desde el pueblo de Hapur es todo un reto con estrechas carreteras sinuosas, bordeadas por desagües abiertos a ambos lados.
El estigma de la menstruación Sneh tenía 15 años cuando comenzó a menstruar. La primera vez que sangró no tenía idea de lo que le estaba pasando. En la India, la menstruación es un tema tabú, lo que les provoca un sin número de contratiempos y exclusiones sociales. «Estaba muy asustada. Pensé que estaba enferma de algo muy serio y comencé a llorar», me dijo cuando la visité en su casa en el pueblo de Kathikhera, cerca de Nueva Delhi.
«No tuve el valor de decírselo a mi madre, así que le conté a mi tía. Ella dijo: ‘Ya eres una mujer adulta, no llores, es normal’. Al final fue ella la que le dijo a mi madre». Sneh, ahora de 22 años, ha recorrido un largo camino desde ese entonces. Trabaja en una pequeña fábrica en su pueblo que hace toallas sanitarias y protagonizó el documental.- BBC
La empresa Electriq-Global asegura estar lista para empezar una evaluación en los Países Bajos con un combustible formado en más de la mitad de su composición por agua
La empresa Electriq-Global -de origen australiano e israelí- confirmó que tiene todo listo para empezar pruebas en los Países Bajos de un combustible conformado por un 60 % de agua, que es ideal para autos con pila de hidrógeno. Se llama Electriq-Fuel.
El objetivo de la empresa es que su combustible sea un 50% más económico y 100% ecológico, por lo que si logran que funcione a gran escala supondría una solución al problema de las emisiones contaminantes.
Las primeras pruebas se estarían realizando en 2020, y desde la compañía aseguran que dicho combustible puede ser usado en un auto con pila de combustible de hidrógeno, aunque tienen la aspiración de que sea una solución para cualquier tipo de vehículo con motor eléctrico en el futuro.
No hay información detallada de cómo funciona, aunque dieron a conocer algunos aspectos: el combustible libera hidrógeno al reaccionar con un catalizador con un químico salino al que llaman BH4, el cual se aprovecha para generar electricidad y alimentar el vehículo. Se estima que un tanque del combustible “acuoso” costaría 25 dólares, y con eso se lograría una autonomía de 1.000 kilómetros.
Primero será evaluado en camiones y autobuses, se espera que finalmente derive en el auto a agua. Fuente Infobae
Estimado lector, sabrá usted qué evolución es sinónimo de progreso, crecimiento, desarrollo, avance. En especial me refiero a nuestra civilización, el desarrollo tecnológico y científico que nos ha puesto en un lugar de la historia que es más que obvio es muy diferente al medioevo. Sí repasamos la historia, ha habido un constante avance mediante el conocimiento y aplicación de las ciencias. El griego Eratóstenes 276 – 194 a. C. usando palos, ojos, pies y cerebro pudo calcular la circunferencia de la Tierra. De ahí en más las ciencias no dogmáticas, no teóricas o sea aquéllas que llevan al planteamiento y comprobación de los hechos se fueron abriendo paso frente a las tinieblas de los dogmas y fanatismos que se oponían férreamente a la verdad de los hechos.
En el siglo XV Cristóbal Colón, este joven observaba que al alejarse los barcos de la costa, en el mar, parecían hundirse en el agua, lo que lo llevó a considerar que la tierra era redonda, cosa que se corroboró con el tiempo. Actualmente volamos por el espacio, filmamos, fotografiamos nuestro planeta, enviamos sondas a otros cuerpos celestes, podemos hablar y vernos con otras personas en cualquier parte del mundo, esto ya no es sorpresa para nadie, sin embargo irónicamente, cuanto más comunicados, más enemistados estamos. Hay un avance indiscutible del salvajismo humano, estamos retrocediendo siglos, hacia una época sumamente alejada en el tiempo, somos “bárbaros” pero con tecnología, avanzó en nuestra civilización LA DESHUMANIZACIÓN. Muchos siglos han pasado de cuándo la humanidad creía que la tierra era plana, cuando comprobó que era esférica fue como una etapa superada y no fue necesario mencionar más el tema. Ahora, en el momento que vivimos surge nuevamente que la tierra es plana, donde muchos individuos creen y además están convencidos de ello.
El escepticismo ha llegado a un grado exorbitante, primero se expresaba de la siguiente manera: “todo lo que no puedo constatar con mis 5 sentidos, vista, oído, tacto, olfato y gusto no existe” o sea por ejemplo Dios no existe. Pero ahora hay individuos que no creen ni en lo que ven. El V.M. Samael Aun Weor nos explica que: “desde el siglo XVIII comenzó la era horripilante del Escepticismo Materialista. El Escepticismo Materialista tiene por Causa Causorum la mentira, la farsa, cuando una mente es mentirosa, cuando siempre está diciendo embustes, cuando es farsante, obviamente está falseada por sí misma y no puede entonces creer en nada”. Es más que evidente y ya no es sorpresa que como seres humanos como somos, no estamos a la altura del avance tecnológico. Hay un verdadero abismo, un claro divorcio entre la tecnología y lo que somos como seres humanos. Está de moda utilizar el término solidaridad, que hay que ser solidario, pero se olvidan los que la pregonan que en simultáneo hay que aplicarla con altruismo lo que significa solidaridad pero sin ningún tipo de interés hacia nosotros. Por todo esto y mucho más, hoy por hoy, nuestra evolución está enferma.-
Por Gnosis AGEACAC (Salto) Luciano Buck
Impactante imágen del hemisferio Norte de Júpiter lograda por la sonda Juno en su órbita No 18
La nueva perspectiva muestra la atmósfera de Júpiter con una característica circular dentro de una región de corriente en flujo de chorro llamado Jet N6, rodeada por nubes turbulentas. Estas espectaculares formaciones atmosféricas fueron tomadas el 12 de febrero pasado. La sonda estaba a 13.000 kilómetros de la cima de las nubes del planeta, a 55 ° de latitud al norte. Fuente Nasa.
La Agencia Espacial Europea indicó que la capa de gas que envuelve la Tierra tiene un radio de 630 mil kilómetros.
La investigación se llevó a cabo con los datos que proporcionó el satélite SOHO. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) detalló que en la región donde la atmósfera se funde en el espacio exterior, existe una nube de átomos de hidrógeno denominada “geocorona”, cuyo límite fue determinado por el instrumento SWAN. La región más distante de nuestra atmósfera se extiende más allá de la órbita lunar en forma de nube de átomos de hidrógeno, hasta alcanzar dos veces la distancia a nuestro satélite natural. “La Luna orbita por dentro de la atmósfera terrestre”, apunta Igor Baliukin, del Instituto de Investigación Espacial ruso. Fuente ESA
En el Día Mundial de la Audición 2019, la OMS llama la atención sobre la importancia de la identificación temprana de la pérdida auditiva.
Según la OMS, existen en el mundo más de 450 millones de personas con pérdida de audición y, para el año 2050, se prevé que 1 de cada 10 sean sordas.
El lema de los especialistas es “escuchemos el futuro” los cuales están muy preocupados por la creciente pérdida de audición global.
Los adolescentes de hoy en día han disminuido su capacidad auditiva en un 30% comparado con los jóvenes de la década de los ´80 y ´90.
Los motivos no son otros que escuchar música a niveles alarmantes, también influye el volumen de la tv, auriculares de smarphones, sonido en los coches y motocicletas.
Como dice un viejo dicho: “use pero no abuse”
El CDC (Centro para el Control y la Prevención), afirma que hoy en día las poblaciones del mundo se han vuelto muy ruidosas.
Muchas personas viven con pérdida auditiva no identificada, a menudo sin darse cuenta de que están perdiendo ciertos sonidos y palabras. Pérdida de audición Su hijo podría tener pérdida de audición si: No responde a los sonidos. No entiende bien lo que se le dice. Tiene retraso del desarrollo del habla. Sufre episodios repetidos de dolor de oídos u obstrucción infecciosas.
El adulto podría tener pérdida de audición si: Pide frecuentemente que le repitan lo dicho. Tiende a subir el volumen de la radio o la tv. No se entera de parte de las conversaciones. La gente dice que habla alto.
Todas las personas deben controlar su audición de vez en cuando, especialmente adultos mayores, quienes trabajan en lugares ruidosos, quienes escuchan música a grandes volúmenes durante largos períodos de tiempo y quienes experimentan problemas en los oídos.
El 3 de marzo de 2019, la OMS lanzará una aplicación gratuita que permite a las personas verificar su audición. La aplicación es: HearWHO
El cuerpo humano vive una constante evolución. Desde el momento en que nacemos, hasta que cerramos los ojos por última vez, no para de cambiar.
No obstante, existen varias regiones del cuerpo que, a pesar de llevar toda la vida junto a nosotros, no gozan de tanto protagonismo.
Es el caso de los dedos de los pies; ¿sabes como se llaman?
Mientras que algunos creen que reciben el mismo nombre que los de la mano, otros optan por llamarlos «el que está al lado del gordo», «el del medio» o el que está «junto al chiquitín».
Pero, ¿cuál es el nombre de cada uno de ellos?
El dedo más interno del pie es el Hallux. No obstante, es popularmente conocido como el dedo gordo o primer dedo. A continuación le siguen el segundo dedo, el tercero y el cuarto. Por último se encuentra el quinto dedo que correspondería al meñique de la mano.
Por lo tanto, la mayoría de los dedos del pie, no tienen nombre, sino número, contando siempre desde el borde interno al externo del pie.
¿Y ya que estamos aprendiendo, cuantas falanges tienen dichos dedos?
A excepción del dedo gordo (que cuenta con dos falanges), los demás dedos están compuestos por tres falanges.
¿Sabías estas curiosidades de tu cuerpo?
22 de marzo: “día mundial del agua”
En forma permanente hay en toda la atmósfera que rodea a nuestro planeta la cantidad de 45.000 km3 de agua, pero claro está que esta gigantesca cantidad de agua no se encuentra en estado líquido sino como vapor de agua.
La evaporación constante que se produce en los distintos depósitos de agua del planeta regula y mantiene en un nivel constante la cantidad de vapor acuoso atmosférico. Mediante un sencillo procedimiento o experiencia casera se puede comprobar y entender el proceso de este fenómeno físico.
La evaporación constante que se produce en los distintos depósitos de agua del planeta regula y mantiene en un nivel constante la cantidad de vapor acuoso atmosférico. Mediante un sencillo procedimiento o experiencia casera se puede comprobar y entender el proceso de este fenómeno físico. Por ejemplo, si vertemos agua en un recipiente abierto y lo exponemos a la intemperie podemos comprobar, controlándolo regularmente, que el nivel del agua desciende continuamente y que al cabo de varios días el recipiente queda vacío, seco, llegando a la elemental conclusión de que el agua se ha evaporado.
Las moléculas de los cuerpos en estado líquido están dotadas de movimiento atrayéndose y chocando continuamente entre sí. Pero en la superficie del líquido las moléculas no se comportan de la misma manera debido a que la atracción es menor favoreciendo el desprendimiento o escape de las mismas de la superficie líquida. De esta manera todas las moléculas superficiales van pasando a la atmósfera hasta que todo el líquido se evapora. El vapor acuoso es incoloro e invisible a simple vista y sus moléculas están formadas por el agregado de cinco moléculas de H20 — pentamoléculas o macromoléculas—.
Si sobre el recipiente con agua del ejemplo ponemos una tapa, la evaporación continuará pero como el ambiente es muy chico las moléculas chocarán contra la tapa y las paredes, originando una presión sobre las mismas y a la vez otras moléculas impactarán contra la superficie líquida quedando aprisionadas. Entre las moléculas que se evaporaron y las que quedan atrapadas se realiza un equilibrio determinado que la cantidad de vapor y la cantidad de agua permanezcan invariables. Este momento del equilibrio físico recibe el nombre de saturación —el aire está saturado de vapor acuoso—.
Si practicamos dos orificios en la parte más alta del recipiente cerrado y luego soplamos por uno de ellos pondremos en movimiento al aire saturado y de vapor del interior el que escapará por el otro orificio. Como resultado de esto es que desaparece el estado de saturación pudiéndose continuar el proceso de evaporación del resto del agua contenida en el recipiente.
Esto lo podemos comprobar fácilmente en las superficies y ropas húmedas los que al recibir el viento evapora la humedad de las mismas llevándose el vapor acuoso. Ocurre lo mismo en las grandes superficies liquidas — mares y océanos— en donde el aire en movimiento transporta muy lejos el vapor de agua permitiendo que el proceso físico de la evaporación continúe. El abandono de la superficie líquida por las moléculas requiere de energía calorífica la que da el impulso necesario y la posibilidad de romper el nexo existente con la superficie líquida. El calor necesario para transformar 1 gr. de agua en vapor es de 600 calorías —calor de vaporización—.
La absorción de calor en la vaporización se hace evidente en aquellos antiguos porrones o botijos de barro poroso en donde el agua que contiene pasa al exterior a través de sus paredes convirtiéndose en vapor de agua. Las calorías necesarias para la evaporación son extraídas del agua interior enfriándola.
El vapor de agua originado en distintas fuentes —océanos, ríos, respiración del hombre y animales, de las hojas de las plantas, etc.— pasa a ser componente del aire atmosférico pero su valor o porcentaje depende de la temperatura del medio ambiente. La cantidad de gramos de vapor de agua que puede tener un m3 de aire según la temperatura es la siguiente: 10° 2,4 g/0o 4,9 g./10° 9,4 q./ 20° 17,3 G./ 30º 30,4 g..
Si 1 m3 de aire posee una temperatura de 20° y su humedad es de 17,3 g. se dice que el aire está saturado, no admitiendo más vapor de agua. Si esta temperatura aumenta también aumentará la capacidad de vapor — pudiendo aumentar la evaporación—, pero si la temperatura disminuye por ejemplo a 10° disminuye también su capacidad y todo el exceso de vapor de agua se condensa en miles de pequeñas gotitas dando lugar a la formación del rocío, nubes, nieblas o lluvia.
Prof. Juan J. Ferrari
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.
Momia María 1.68 mts de estatura. Cerebro alargado. Es tridáctila en manos y pies. No tiene omóplatos. No tiene sacro. No tiene coxis. ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.
LOS SERES MÁS PEQUEÑOS
60 y 70 cm de estatura. ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido. Tridáctilos. Un solo hueso largo en brazos y piernas. Columna vertebral en el centro del cuerpo. Boca no es de masticación sino de deglución. 3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.
TOSTADA CON CHERRY Y MOZZARELLA
Encima de una rebanada de pan integral tostado pon tomates cherry y trocitos de mozzarella. Aliña con aceite de oliva y albahaca. 225 kcal
SANDWICH DE ATÚN
Si prefieres un mini bocadillo, a ver si te gusta esta combinación: rebanada de pan integral, 1/4 lata atún en aceite, remolacha en rebanadas finas y cocidas y lechuga cortada a mano. 220 kcal
PORCIÓN de AVENA
Pon a hervir en un cazo una taza de la leche que prefieras, una pizca de canela y 1/3 de taza de avena hasta conseguir la textura cremosa que desees. Añade fruta cortada. Te la puedes llevar en un tupper al trabajo. 265 kcal
BATIDO DE FRUTAS
Si quieres otra alternativa, puedes optar por un batido. Usa leche vegetal o de vaca y tritúrala con la fruta que prefieras. También puedes hacerlo con yogur. 150 kcal
FRUTOS SECOS
Si simplemente quieres una merienda súper rápida que te quite la sensación de estómago vacío, ten siempre a mano frutos secos crudos, 20-30 g. 115 kcal
BROCHES de FRUTAS
Si prefieres unas frutas frescas, combina sabores, colores y texturas naturales. 2 o 3 porciones te harán saciar el hambre de la tarde.
El uso excesivo de aparatos electrónicos y la falta de tiempo que dedican los padres a sus hijos, se han convertido en las principales causas que hacen que los niños de ahora sean muy sedentarios.
Trabajamos sentados con los ordenadores, vemos tumbados en el sofá la televisión, mantenemos conversaciones cómodamente desde casa con nuestros amigos mediante Whatsapp… todas actividades sedentarias que no requieren ningún esfuerzo físico por nuestra parte.
Si a esto le sumamos que cuando llegamos a casa cansados del trabajo, los dejamos jugar con ordenadores y videoconsolas para poder nosotros descansar, eso aumenta el comportamiento sedentario de nuestros hijos.
Diversos estudios realizados hasta el momento confirman que un niño que no practica actividad física durante su infancia, termina convirtiéndose en un adulto sedentario fuera de forma y con riesgo de padecer graves problemas médicos, tales como padecimientos coronarios, osteoporosis (pérdida de la densidad ósea), diabetes y obesidad, entre otros.
Es necesario animarlos a que desarrollen el hábito del ejercicio para prevenir daños futuros; como también la dieta alimentaria para que estén sanos y fuertes.
A partir de los 5 años en adelante, lo ideal es que practiquen diariamente al menos 60 minutos de actividad física, y de ser posible todos los días de la semana.