Tiempo atrás, fui el héroe de mi hijo y el príncipe de mi niña. Hoy, vivo olvidado en una habitación; ya no escucho un “te quiero, papá” y mis nietos no vienen a jugar conmigo.
A mis 80 años, mucho ya no puedo hacer para agradar a mi familia. Sin embargo, recuerdo que hubo un tiempo en que fui el héroe de mi hijo; cuando yo llegaba del trabajo me recibía con una gran sonrisa y, a los gritos, me pedía que lo alzara upa para dar miles de vueltas en el aire. Mi hija me veía con adoración, me daba un fuerte abrazo, un dulce beso en la mejilla y, con su tierna voz, me contaba todo lo que había hecho en el día.
Me sentía el marido y el padre más afortunado del universo. Los acompañaba a mis hijos hasta su habitación y me quedaba mirándolos hasta que cerraban sus ojitos y caían en un profundo sueño recargando sus energías.
Recuerdo el día en que mi hijo recibió su título de médico; derramé unas lágrimas. Yo, que me consideraba un hombre fuerte, lloré porque mi hijo me había dicho: “Papá, gracias por tanto. Te quiero”. Pero, en honor a la verdad, esa no fue la única vez que me derrumbé frente a un miembro de mi familia. Nunca voy a olvidar la mezcla de sentimientos que se apoderaron de mí cuando mi hija se casó; estaba feliz porque ella era dichosa y, al mismo tiempo, no podía evitar entristecerme de ver a mi pequeña princesa irse de mi lado para formar su propio hogar.
Luego vinieron los nietos. ¡Ah, qué alegría producen! Mi esposa y yo nos sentíamos dichosos de la felicidad de nuestros hijos cargando en brazos a sus pequeños.
Compartimos muchos cumpleaños, navidades y aniversarios juntos; sin embargo, con los años, las visitas de nuestros hijos y nietos se volvieron más escasas y solo telefoneaban de vez en cuando.
Mi esposa y yo nos decíamos que era parte del proceso de la vida; uno tiene a sus hijos, los cría, los cuida y les brinda un cariño incondicional. No obstante, más tarde o más temprano, ellos se desprenden de uno para extender sus alas y explorar por sí mismos nuevos horizontes. Si ellos eran felices, ¿por qué no serlo nosotros también? ¿Acaso no luchamos tantos años por la alegría de la familia?
Pero la edad no viene sola. Mi esposa enfermó y un día me dejó huérfano del amor matrimonial. Toda la familia quedó en shock y yo sentí un profundo pesar por la pérdida de quien había sido mi compañera de vida por muchas decenas de años.
Mis hijos, al advertir mi aflicción, decidieron que lo mejor era mudarme a casa de mi hija para no vivir solo. ¡Ja! La atención que querían brindarle a este viudo solo duró unos cuantos meses. Después, me hicieron de lado otra vez.
No me quejo, pues tengo un techo, ropa limpia y comida, pero me encantaría que dejaran que saliera de mi habitación si hay alguna visita; ya no me creen cuando les digo que voy a sentarme a compartir la mesa y no saldré con mis viejas historias de adolescente. Solo quiero que me lleven al jardín y conversemos sobre lo mucho que extraño a mi esposa; también me gustaría acompañar a los niños en sus paseos por el parque y que no me miraran como si yo fuera un extraño del cual sienten vergüenza.
Estoy en mi habitación y hoy como siempre, nadie ha venido a preguntarme como estoy. La empleada me trajo la cena. Después, silencio. Me cuestiono si los besos y los mil “te quiero” que alguna vez oí de mis hijos y nietos no habrán sido solo productos de mi imaginación.
Me encantaría que mi situación fuera distinta a la de mi esposa, a quien lloraron y dedicaron tiernas palabras cuando ya estaba dormida para siempre. Mientras una lágrima recorre mi arrugada mejilla, pienso en que sería maravilloso que me hicieran sentir querido, antes de que mi alma emprenda el viaje sin retorno.
“Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”. Albert Einstein
ANTHOPHILA: nombre científico de la abeja. POLINIZAR: transportar el polen de planta en planta al lugar adecuado para que germine o produzca semillas. Gracias a las abejas, hay alimento en todo el planeta. En los últimos años, se ha reducido un 90% la población de abejas en el mundo. El enemigo número 1 son los insecticidas y pesticidas. ¿QUÉ COMEN LAS ABEJAS? Una cosa es lo que producen, y otra, lo que comen. Los alimentos naturales de las abejas son 3. El néctar: lo recolectan de las flores, está compuesto principalmente de azúcares. Proporcionan la energía que ellas necesitan para realizar sus tareas.
El polen: es una sustancia parecida al polvo, es la célula germinal masculina de las plantas con flores. Lo comen las obreras adultas, las larvas de obreras y zánganos. Las obreras producen jalea real con la digestión del polen, una vez ha sido metabolizado por las glándulas hipofaríngeas.
El agua: necesario como ningún otro elemento, la usan como parte de su dieta. La recolectan de las gotas de agua de rocío, de los pequeños depósitos que se forman en las plantas, etc.
Las abejas necesitan visitar dos millones de flores y viajar unos 80.000 kilómetros, que es lo mismo que darle la vuelta al mundo dos veces, para recolectar 2 kilos de miel.
Las abejas tienen sus flores favoritas, a la hora de polinizar; y son bonitas, baratas y fáciles de cultivar. Las lavandas, las mejoranas, las borrajas, son algunas de ellas. Crear jardines amigables podría ayudar a recuperar su población.
Con esta decisión, Noruega se compromete a evitar y prohibir, a través de las políticas de contratación pública, cualquier producto de su cadena de suministro que contribuya a la tala de árboles.
Los países nórdicos son, en muchos ámbitos, un modelo a seguir para muchos ciudadanos. Su sistema educativo, los sueldos, la gran implicación de sus estados en el bienestar social, su equitativo sistema de impuestos, su sistema sanitario, el bajo desempleo o los altos índices de felicidad son motivo de admiración para muchos. Ahora, además, han decidido liderar la lucha para salvar el planeta.
A finales del pasado mes de mayo, el país se convirtió en el primero en comprometerse para acabar con la deforestación, lo anunció la agencia Climate Action de Naciones Unidas.
“Esta es una victoria crucial en la lucha para proteger la selva tropical”
En la Cumbre del Clima de la ONU de Nueva York en 2014, Noruega, Alemania y el Reino Unido se comprometieron a “promover compromisos nacionales para fomentar cadenas de suministro libres de la deforestación”.
Para hacerlo, debían trabajar a través de políticas de contratación pública y buscando vías para obtener productos como el aceite de palma, la soja, la carne o la madera de forma sostenible.
Este paso no es el primero dado por Noruega para luchar contra la deforestación. En 2008, donó mil millones de dólares a Brasil para combatir esta lucha. Gracias en parte a esta donación, el país sudamericano logró en 2015 reducir la deforestación en un 75%. Se salvaron más de 8 millones y medio de hectáreas de la selva amazónica y se evitó la emisión de 3,2 millones de toneladas de CO2. ¿Qué pasaría si dejáramos de usar combustibles fósiles hoy? “OCCUPIED”: serie de ficción noruega que involucra ecologismo, política y relaciones internacionales. El país decide abandonar de forma total y absoluta la explotación y distribución de combustibles fósiles y gas para dedicarse sólo a producir energía de forma sostenible. Las reacciones mundiales son extremas… aunque esto es solo una serie de ficción.
Pero: ¿cómo reaccionaría realmente el mundo, si se tomaran esas decisiones? Lo dejamos a su reflexión…
Estimado lector: hablar de contaminación ambiental hace 40 años atrás no era bien visto y muchos a quien lo hacía, lo calificaban de loco o exagerado; hoy en día en mucho países, miles de personas se lanzan a las calles para protestar contra la contaminación del medio ambiente, por la crudeza de una realidad del presente y que sí nos incumbe a todos. Hoy ya no es novedad de que hemos contaminado el aire, la tierra, el agua de los ríos, lagos, los mares, que han pasado a ser el recolector final de todo lo que es dañino y perjudicial para la vida en general, en los cuales, ya existen enormes islas -pero de basura- mudo testimonio de nuestra inculta civilización. En todas las playas del mundo aparecen peces y animales marinos muertos, muchos de ellos con sus estómagos rellenos de plásticos. Aquí en Salto obviamente no tenemos playas marítimas pero si teníamos la costa del río que en toda su extensión nos brindaba gratuitamente su hospitalidad, de la cual fuimos abusando. Hoy por hoy cuando la visitamos, parece que para algunos es una obligación dejar algún “regalito” tirado o colgado de alguna rama, desde pañales descartables pasando por botellas plásticas, de vidrio, o cualquier desecho inmundo, como obsequio para otro ciudadano que venga a posteriori a querer disfrutar de ese lugar. El 28 de abril pasado el norteamericano y submarinista Víctor Vescovo, batió un nuevo record en inmersión submarina en su batiscafo, en las Fosas de las Marianas, en el Océano Pacífico, llegando a la profundidad de 10.928 metros superando a James Cameron en 13 metros, quien había descendido en 2012. Vescovo se encontró con una sorpresa inesperada…una bolsa de plástico y envoltorios de golosinas que habían llegado antes que él…
El pasado 26 de abril se cumplieron 33 años del accidente nuclear más grande ocurrido en la historia humana, Chernobyl. De la escala de INES (Escala Internacional de Evento Nuclear), las bombas de Hiroshima y Nagasaki alcanzaron el nivel 4, Chernobyl alcanzó el nivel 7. Se calcula que el daño que provocó éste accidente fue 200 veces superior a Hiroshima y Nagasaki juntas. Luego de 10 años han muerto más de 500.000 integrantes de los “liquidadores”, como se les llamó a los que se sacrificaron para detener y descontaminar la zona del desastre. Por 25.000 años la zona no podrá ser habitada por el ser humano. Se calcula que 2.400.000 personas han sido afectadas, de las cuales 400.000 son niños. Muchas generaciones serán afectadas genéticamente, naciendo con deformidades, sin extremidades como ya está ocurriendo, aparte de los que siguen muriendo por cáncer de tiroides.
En el año 1976 Samael Aun Weor escribía en su obra La Gran Rebelión, al final del capítulo “La cruda realidad de los hechos”. “Los desperdicios atómicos que quedan en el subsuelo resultan espantosamente peligrosos. No existe lugar seguro para los desperdicios atómicos. Si el gas de un basurero atómico llegara a escapar, aunque sólo fuese una mínima porción, morirían millares de personas. La contaminación de alimentos y aguas trae alteraciones genéticas y monstruos humanos: criaturas que nacen deformadas y monstruosas. Antes del año 1999, habrá un grave accidente nuclear que causará verdadero espanto. Ciertamente la humanidad no sabe vivir, se ha degenerado espantosamente y francamente se ha precipitado al abismo. Lo más grave de toda esta cuestión, es que los factores de tal desolación, cuáles son: hambres, guerras, destrucción del Planeta en que vivimos, etc., están dentro de nosotros mismos, los cargamos en nuestro interior, en nuestra Psiquis.” En la década de los 80 había algo más de un centenar de centrales nucleares en todo el mundo. Actualmente a pesar de lo ocurrido hay más de 400 centrales, seguimos demostrando que perdimos la capacidad de aprender el respeto por la Vida.-”
Por Gnosis AGEACAC (Salto) Luciano Buck
Los exoplanetas hallados son tan pequeños que en análisis anteriores no habían sido detectados
El más pequeño de los nuevos mundos hallados por investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS), la Universidad de Göttingen y el Observatorio Sonneberg, tiene el 69 por ciento del tamaño del planeta «azul», o sea la Tierra. Hasta la fecha se conocen algo más de 4.000 exoplanetas, algo más grandes que la Tierra, es difícil rastrear los más pequeños, como nuestro mundo. Aunque el Telescopio Kepler dejó de funcionar, todavía siguen dando frutos los registros realizados en su etapa de actividad. Una cosa si es clara, la cantidad de planetas supera en número a las estrellas. Fuente Nasa.
Ilsutración de artista de los exocometas en el sistema planetario que rodea Beta Pictoris
Un año después del lanzamiento de la misión TESS, el flamante telescopio cazador de exoplanetasde la Nasa, han sido descubiertos los primeros tres cometas en órbita alrededor de la estrella cercana Beta Pictoris. En la observación había un importante descenso en la intensidad de luz de la estrella. Estas variaciones de la luz debido al paso de un objeto en la órbita de la estrella pueden relacionarse claramente con un cometa. Fuente Universidad de Innsbruck
En la 26ª Semana de la Unidad Europea de Gastroenterología celebrada en Viena en octubre de 2018, se han presentado los estudios realizados por investigadores de la Universidad Médica de Viena y la Agencia de Medio Ambiente de Austria han presentado este nuevo hallazgo, se han encontrado partículas de microplásticos en las heces humanas. 1- La sal. Según estudios realizados por la Universidad de Alicante (España), se han encontrado entre 60 a 280 micropartículas de plástico por kilo de sal. Quiere decir que cada español ingiere al año 510 micropartículas de plástico. 2- Mejillones y almejas. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) descubrió microfibras, microgránulos y microfilms en el 71% de los moluscos que analizó. Lo cual termina en nuestro tracto digestivo. 3- Langostinos, camarones y otros mariscos. Un 66% de los crustáceos analizados por la Organización contenían microplásticos, «sin detectar diferencias entre langostas, langostinos, más allá del tipo de envase y si eran frescos o congelados.
4- Pescados como sardinas o bacalao. Un estudio portugués halló microplásticos en el 19,8% de 263 pescados de 26 especies comerciales. Otra muestra de campo obtenida mediante arrastre presentó polímeros sintéticos en un 36,5% del pescado capturado en el canal de la Mancha.
5- Agua. Los microplásticos están llegando al agua potable. Podría ser del medio ambiente como del envasado plástico. Un estudio de la Universidad de Minessota, analizó muestras del suministro doméstico de agua potable de más de diez países y descubrieron la presencia de microfibras de plástico en un 83%. Existen interrogantes sin resolver acerca de si estas partículas podrían incluso llegar al torrente sanguíneo o descargar otras toxinas en nuestro cuerpo. Las micropartículas pueden alcanzar medidas nanométricas y entrar en las células.
Desde hace algunos años se venían hablando de la nueva tecnología 5G, pues ahora ya es una realidad, Uruguay es el tercer país del mundo en comenzar a implementarla. Veamos algunas de las diferencias de las tecnologías anteriores: a diferencia de las 3 g y 4g la 5g tiene que tener instaladas las antenas mucho mas cercas, varias en la misma manzana, en cada esquina y varias en la misma calle. La velocidad de trasmisión será de 20 gigas por segundos Una película de una hora se la podrá bajar en un segundo y medio.
La latencia mientras que en el 4g es de 50 milisegundos en el 5g sera de 1 milisegundos En streaming se podrá ver hasta 400 películas en simultáneo y en 8k. Se podrán conectar 100 aparatos por metro cuadrado o lo que es lo mismo 1 millón de dispositivos por km2. Permitirá coches sin conductores, controlar hospitales, fabricas, edificios o sea el internet de las cosas.
Los coches autónomos se conectarán entre ellos para seguridad. Si por ahora tenemos buenas carreteras para navegar por internet, con 5g tendremos supercarreteras de muy alta velocidad y densidad. Entramos en el vértigo de la velocidad, veremos sus consecuencias…
– Se han encontrado sustancias químicas de plástico dentro de los huevos de aves marinas que viven en remotas colonias del Ártico, en el último signo de contaminación que contamina los confines más lejanos del planeta. Los científicos han estudiado los huevos de fulmares (ave que procrea en el Ártico) del norte de una isla ártica en Lancaster Sound de Canadá. Los huevos fueron tomados a más de 100 millas de distancia del asentamiento humano más cercano. Los científicos se mostraron preocupados por los rastros de ftalatos, sustancias químicas que alteran las hormonas que han sido prohibidas en los juguetes de los niños debido a sus posibles efectos nocivos.
– Sacos de arroz, lonas de plástico y bolsas de la compra. La causa de que el ballenato de Cuvier que apareció en la costa de Filipinas el pasado sábado muriera fue de hambre. Los casi 40 kilos de plástico que plagaban su estómago le impedían alimentarse. Una llamada de la agencia de la marina local de la ciudad de Davao, en Filipinas, informaba sobre una ballena de aspecto demacrado que vomitaba sangre en la orilla. Tras su inevitable muerte, el experto en mamíferos marinos Darrell Blatchley descubría el horror en la necropsia: más de 40 kilos de desechos plásticos atascados en su estómago, aproximadamente el 8% del peso de la joven ballena.
– Ya sea por provocar la inanición de los animales o por romper sus órganos internos, la UNESCO alerta de que son más de 100.000 mamíferos marinos los que fallecen año a año debido a la contaminación de nuestros océanos.
– El Parlamento Europeo ha aprobado el veto a las pajitas de plástico, platos, cubiertos, vasos, bastoncillos y otros plásticos de un solo uso. Las botellas, tapones y tapas ocupan el primer puesto entre los diez artículos encontrados en mayor cantidad a las orillas del mar, seguidos de los filtros de cigarrillos, los bastoncillos de algodón, las bolsas de patatas y golosinas, productos sanitarios como toallitas, bolsas de plástico, cubiertos, pajitas, vasos, globos y, en último lugar, recipientes de comida rápida.
– Greta Thunberg la ambientalista adolescente sueca de 15 años, en abril planteó en el Parlamento Europeo: a menos que hagamos cambios sin precedentes en nuestra sociedad, dentro de 10 años 259 días y 10 hrs comenzará la 6ª extinción masiva a nivel mundial.
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.
Momia María 1.68 mts de estatura. Cerebro alargado. Es tridáctila en manos y pies. No tiene omóplatos. No tiene sacro. No tiene coxis. ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.
LOS SERES MÁS PEQUEÑOS
60 y 70 cm de estatura. ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido. Tridáctilos. Un solo hueso largo en brazos y piernas. Columna vertebral en el centro del cuerpo. Boca no es de masticación sino de deglución. 3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.
Ingredientes:
Para el relleno
Para la masa
Preparación:
Preparar primero el relleno. Colocar en sartén el aceite y dejarlo calentar, agregar los ajos bien picados, dorar ligeramente y agregar la cebolla muy picadita, luego la sal; cocinar e ir agregando de a poco las hojas de espinacas bien lavadas; a medida que se reducen con el calor, seguir agregando el resto. Verter en bols y agregar la ricotta desmenuzada y los quesos rallados. Si desea puede usar sólo mozzarella. Mezclar bien y dejar enfriar. Hacer la masa: en un bols poner harina y sal, mezclar; agregar en el centro el aceite y vinagre y 200 ml de agua tibia e ir mezclando todo. Si va haciendo falta más agua, agregar; empezar a amasar hasta lograr una masa lisa y blanda. Aplanar el bolo un poco y dividir en porciones, estirar cada una lo más fina que pueda en forma de cuadrado, colocar parte del relleno en el centro y doblar (presionando suave), primero los laterales, luego la parte inferior y la superior que sobrepase un poco a la inferior, (el relleno debe quedar escondido). Calentar un sartén con una cucharada de aceite de oliva, colocar el gözleme a fuego medio, pincelar con aceite la parte superior, cuando haya dorado la parte inferior, damos vuelta hasta que dore del otro lado.
Mezcla los huevos con la leche en un recipiente grande. En otro pequeño mezcla la harina, el polvo de hornear, la sal y el azúcar. Combina los ingredientes húmedos con los secos. Pela las manzanas, quítales el centro y córtalas en cubitos pequeños. Rocía con aceite un sartén antiadherente y coloca parte de las manzanas con un poco de azúcar (todo a gusto) y a fuego suave, cuando estén blandas, agrega la cantidad de masa que quieras sea el espesor del panqueque. Dóralos de un lado y del otro. Prosigue así con cada uno de los ellos, hasta finalizar. Colócalos en platos separados. Opciones: puedes servirlos con una bocha de helado sabor crema. Espolvoreados con azúcar impalpable o bañados con caramelo líquido.
Hoy los invitamos a RECICLAR. Hay tantas ideas simples, novedosas y útiles y a la vez, estamos ayudando al Planeta. En lugar de desechar los envases plásticos, reutilicémoslo, para provecho propio o para regalar. Ponemos en actividad la creatividad y podemos integrar a otras personas. ¿Comenzamos?
19 de Junio “Día de los Abuelos”
Encuestas realizadas, aseguran que las abuelas y los abuelos ayudan a sus hijos en el cuidado de sus nietos. La amplia mayoría, realiza estas labores todos los días de la semana.
La primera razón es por el horario laboral de sus hijos, incompatible con la vida familiar; la segunda, por la falta de recursos económicos para pagar a una persona cuidadora, niñera.
Esto, lleva muchas veces a un abuso por parte de los hijos-padres para con los abuelos en el cuidado de los nietos, exigiendo cumplimiento estricto con horarios, sin tener en cuenta, que estamos hablando (en muchos casos) de personas mayores con dolencias y cansancios típicos de la edad. Así como también, respetar sus quehaceres personales; ya pasaron la etapa laboral, de crianza, etc.
Por otro lado, es un beneficio para los nietos ser cuidados por sus abuelos. El contacto con los abuelos, guardianes de la memoria familiar, les proporciona una fuente inagotable de cariño, cuidados y educación. Los abuelos también tienen su recompensa emocional y en algunos casos, reconocen que la tarea encomendada les permite sentirse útil, contribuyendo con su dedicación.
No obstante, los sociólogos advierten que lo que sirve para hoy, quizá no valga para el futuro. Mientras que ahora conviven la última generación de amas de casa con la primera de madres trabajadoras, dentro de unas décadas no está muy claro que esas nuevas madres quieran ejercer el mismo rol de las abuelas de hoy.