Nadie camina por la vida sin haber pisado en falso. Nadie recoge rosas sin sentir sus espinas. Nadie siente Amor sin probar el dolor. Vale más fracasar por intentar un Triunfo, que dejar de triunfar por temor al fracaso. Lucha por lo que quieres y ama de verdad la Vida. No te atormentes por el pasado que ya pasó, no te lamentes por el futuro que aún no ha llegado. Vive el presente y hazlo tan maravilloso que merezca ser recordado por siempre.
El 5 de agosto se abrirá al público «La Geoda de Pulpí», una cueva única parece salida de una novela o una película de ciencia ficción.
La Geoda de Pilar de Jaravía, también llamada Geoda de Pulpí, es una geoda gigante localizada entre el tercer y cuarto nivel de explotación de la Mina Rica, (provincia de Almería). La geoda fue descubierta por el Grupo Mineralogista de Madrid en diciembre de 1999. Es la segunda geoda más grande del mundo (después de la de Naica) y la más grande de Europa. Por las condiciones ambientales existentes en Naica, la Geoda de Pulpí es la única en el mundo que puede ser visitada sin equipamiento especial.
Esta amalgama de cristales puntiagudos de bellas formas fue descubierto hace 20 años por el Grupo Mineralogista de Madrid en unas de sus expediciones. Medio millón de euros ha costado limpiarla de escombros y crear accesos seguros para el público; la empresa extremeña especializada en ingeniería minera Tecminsa, ha llevado a cabo la delicada y peliaguda labor.
Unas escaleras de caracol facilitan el acceso a los 40 metros de profundidad que hay de separación desde la galería principal a la geoda; Francisco Javier Fernández Amo, geólogo y encargado del proceso de rehabilitación, asegura que no se causará ningún deterioro en la mina.
El litio, tan indispensable para que funcionen los coches eléctricos como los celulares
El hidróxido de litio (que se produce a partir de una reacción química entre el carbonato de litio y el hidróxido de calcio), uno de los principales ingredientes de las baterías de los coches eléctricos y de teléfonos móviles, ha pasado de ser un bien escaso. Un equipo de investigadores ha desarrollado un técnica que tiene el potencial de reducir los tiempos de extracción de litio de meses y años a horas y aumentar la efectividad del proceso.
nspirados en las capacidades de filtrado de una célula viva, los investigadores han desarrollado una membrana sintética de canal de iones basada en materiales metal-orgánicos que se ajusta con precisión para filtrar iones de litio. Alrededor del 70 % del litio del mundo proviene de salmuera (lagos salados), un proceso de extracción en el que se necesitan grandes cantidades de agua y cuya recuperación tiene además un bajo rendimiento debido a la evaporación. Investigadores de la Universidad de Monash, la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Texas en Austin, ha sido pionero en desarrollar una técnica de filtración que podría cambiar sustancialmente la forma en que se extrae el litio de la salmuera. Para hacernos una idea de lo que supone este tipo de ‘minería’, para obtener una tonelada de litio América Latina usa 750 toneladas de salmuera, que pasa por 24 meses de preparación. Uno de los principales impactos de este tipo de extracción, la que no es sobre roca, recae directamente sobre el medio ambiente. El llamado triángulo del litio está compuesto por los salares del Hombre Muerto (Argentina), el de Uyuni (Bolivia) y el de Atacama (Chile) que, junto con otros cercanos, concentran más del 85 % de las reservas de litio conocidas del planeta.
Su extracción (que puede superar los 140 litros de salmuera por segundo) está amenazando no solo a la fauna (como el flamenco andino, que se está quedando sin agua para subsistir) sino también a la población indígena. Los inversores esperan además que la nueva producción de Argentina, Australia y Chile pueda agregar 500.000 toneladas de litio al mercado por año para 2025. Fuente Motorpasión
México Distrito Federal.
Pregunta – Sobre la contaminación del aire en las ciudades con el llamado Smog… ¿Que nos podría decir Maestro?
-Samael Aun Weor– «Me parece un problema muy fácil de resolver, para la gente común y corriente, les parece muy difícil. Se hace mucha propaganda precisamente para controlar el smog de las grandes ciudades, pero en forma concreta y efectiva no se está haciendo nada. Conceptúo que se debe hacer algo en forma efectiva; me parece que la mejor manera de controlar el smog es mediante la canalización del mismo. Si somos capaces de canalizar la luz eléctrica o la energía eléctrica para tener luz en las ciudades, si somos capaces de canalizar las aguas negras; si somos capaces de canalizar el gas en las cañerías, como se hace en los Estados Unidos, ¿PORQUE NO SOMOS CAPACES DE CANALIZAR El SMOG? Toda fuerza de la naturaleza es canalizada. Conceptúo, repito, QUE PODRÍA CANALIZARSE EL SMOG. Si estableciéremos en las ciudades un sistema de canales para el smog, el problema está resuelto. Que toda chimenea lleve una tubería. Que toda chimenea con su tubería quede conectada al canal central de la calle. Que un juego de canales centrales con tubería para smog, en todas las calles, quede establecido; y que esas tuberías conduzcan el smog de las distintas colonias, hasta depósitos para el mismo, fuera de toda urbe. Es claro que habrá que tomarse medidas por cuestiones químicas, porque hay gases que no se pueden combinar con otros gases porque explotan. Si en una cañería se encuentran dos tipos de gases completamente diferentes, podría suceder que explotara la cañería; pero para eso está la química.
Habría que elaborar químicamente todo gas que entre en las tuberías, que han de conducirlo hasta depósitos centrales o depósitos para el smog. Repito, para eso está la química: el smog de las grandes fábricas puede ser debidamente elaborado antes de entrar en las cañerías y así como funciona por ejemplo la luz eléctrica, así como funciona el teléfono, así como funciona el agua, así podría también funcionar un sistema smog, con sus correspondientes empleados, es decir, su burocracia, sus inspectores, etc., etc. Quedaría en píe la cuestión del gas que emiten los automóviles. Es cierto que es bastante grave, pero lo que se hace en grande, tal vez se puede hacer en chico, en pequeño, si se construye un avión gigante se puede hacer en miniatura, si se construye un automóvil grande, se le puede hacer en miniatura, si en una ciudad se arregla todo un sistema para el smog pues ese mismo sistema en miniatura podría ser arreglado dentro de cualquier vehículo automotor. Es cuestión de técnica, yo creo que se debería elaborar una maqueta demostrativa, con automóviles en marcha, en miniatura, fábricas funcionando, es decir con todo su sistema de smog funcional; y presentarlo ante los grandes hombres de ciencia, ante los presidentes de las naciones, etc., con el propósito sencillamente de resolver ese problema que tanto está perjudicando a la humanidad. “Se ha dicho que mediante la energía atómica se podría desintegrar el smog; pero esa medicina resultaría peor que la enfermedad, que cargaría la naturaleza de radioactividad por todas partes y todos sufriríamos la consecuencia con la contaminación, LO MEJOR ES CANALIZAR El SMOG. DEBEMOS LANZAR AL AIRE LA IDEA DE LA CANALIZACIÓN DEL SMOG, y se habrá resuelto el problema”.
VM Samael Aun Weor
Fundador de Gnosis AGEACAC Internacional
El cometa SWAN recién descubierto ya ha desarrollado una cola impresionante
A finales de marzo, un entusiasta de la astronomía mirando a través de las imágenes tomadas por la nave espacial SOHO, en órbita solar de la NASA, lo observó por primera vez. Pasará a su punto más cercano a la Tierra el 13 de mayo, y el más cercano al Sol el 27 de mayo. La imagen fue tomada en los cielos oscuros en Namibia a mediados de abril. Si no se desintegra al acercarse al Sol, será visible a simple vista, más que nada en el Hemisferio Sur. Algunos consideran que es el premio consuelo por la desintegración del cometa Atlas. Fuente Nasa
Descubierto en diciembre de 2019 por el ATLAS, sigla en inglés (Sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides) con sede en Hawai
Este cometa prometía mucho, se opinaba que podría verse a simple vista. Esta imagen del cometa C/2019 Y4 (ATLAS), tomadas los días 20 y 23 de abril de 2020, constituyen las imágenes más detalladas hasta ahora de que el núcleo de hielo sólido del cometa se está rompiendo en hasta 30 fragmentos, cada uno aproximadamente del tamaño de una casa. Así que, a pesar de su nombre, ATLAS no parece ser nada a lo que tener miedo. El 23 de mayo será su pasaje más cercano a la Tierra y el día 31 lo hará al Sol. Fuente Nasa
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa que padece el hombre y algunos animales.
La misma es transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito hembra de nombre leishmania que se cría en malezas, hojarascas con mucha humedad y en la basura acumulada.
El vector trasmisor, es de pequeño tamaño; prefiere los ambientes húmedos; su color varía del marrón claro al marrón oscuro. La trasmisión de la enfermedad se da cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite de persona a persona.
Existen varias formas de leishmaniasis. Las más comunes son la cutánea y la visceral. El tipo cutáneo causa llagas en la piel y las membranas mucosas, que por lo general aparecen en la zona de la picadura del flebótomo. El tipo visceral afecta los órganos internos, tales como el bazo, el hígado y la médula ósea.
Síntomas y cuidados en animales En cuanto a los perros, es importante llevarlos al veterinario periódicamente, limpiar los sectores donde habitan y usar collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones, para evitar que sean picados por los mosquitos. Los síntomas en los animales son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y descamación, especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.
Medidas preventivas * Evitar ser picado por mosquitos (al atardecer y en época de calor). * Usar repelentes de insectos. * Usar ropa protectora (cubrir cara, brazos y piernas). * Poner mosquitero en las aberturas del domicilio. * Usar insecticida de ambiente con Alfacipermetrina (precaución con alergias y niños pequeños). * Evitar estar en lugares húmedos, oscuros y forestados que son los preferidos por el vector. * Reducir la población de vectores en general: realizar higiene en patios y lugares donde duermen animales domésticos; retirar basura, restos de poda y de césped cortado, entre otros; permitir que la luz solar penetre en lugares húmedos. * Colocar mosquiteros en la cama, sobre todo en las de niños pequeños. * Colocar collares repelentes de insectos en los perros con Deltametrina.
LEISHMANIASIS VISCERAL EN HUMANOS Los síntomas en condiciones de riesgo son, entre otros: INICIALES: Fiebre, pérdida de apetito, diarrea y vómitos. TARDÍOS: Disminución del peso, aumento de tamaño del abdomen (por agrandamiento del bazo y el hígado), anemia (por disminución de glóbulos rojos), infecciones (por disminución de glóbulos blancos), sangrado (por disminución de plaquetas). En los niños la infección visceral empieza de una manera súbita con vómitos y diarrea, fiebre y tos.
Este pequeño zambullidor, que la ciencia descubrió en 1974, vive en los confines de la Patagonia Sur argentina y se encuentra críticamente amenazado.
Visones, truchas, gaviotas, represas hidroeléctricas y el cambio climático son sus enemigos. Desde 2010, un proyecto de conservación ha logrado recuperar parte de una población que en su mejor momento bordeó los 5000 ejemplares, que cayó a 750 y que hoy tras un arduo trabajo científico bordea los 1000.
Habita en las mesetas occidentales de Santa Cruz, provincia argentina en el extremo meridional del continente. Allí la vegetación es muy baja apenas si levanta un palmo del suelo, el frío impone su rigor, y en las lagunas, el macá tobiano batalla por sobrevivir.
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN le ha puesto el sello de Críticamente Amenazado. En los últimos años, la tarea realizada por quienes desde 2009 conforman el Proyecto que lleva el nombre del protagonista de esta historia empieza a dar frutos y la tendencia regala señales positivas. El haber liberado visones y truchas del hemisferio norte, ha alterado el ecosistema de esa zona argentina en forma muy nociva y siendo uno de los principales autores del descenso de su población. Al día de hoy se está recuperando su población en forma muy lenta, pero estable, gracias al arduo trabajo de un grupo importante de personas, científicos y entendidos que dando de sí mismos han logrado estabilizar lo que parecía ser su inevitable extinción.
Este patrimonio nacional y mundial vio disminuido su caudal de agua debido a la escasez de lluvias en el estado de Paraná, Brasil.
Esta situación afecta enormemente en la economía de la región que se suma el Covid-19, ya que los ingresos se deben al importante turismo que siempre hubo en las Cataratas. Estas dos problemáticas no tienen una solución, por lo menos, en el corto plazo.
Este fenómeno no ocurría desde 2006, una sequía voraz originada en el cordón montañoso brasileño de Serra do Mar, provocó que hoy las cataratas se vean prácticamente sin agua, lo que no sólo afecta a la actividad comercial sino también a la fauna y la flora de la zona.
Sergio Acosta, intendente del Parque Nacional Iguazú, dice: “Lo del agua responde a un evento cíclico, que ocurre cada 15 años aproximadamente. Y justo se produjo al mismo tiempo que la pandemia”, agregó. Fuente Infobae
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.
Momia María 1.68 mts de estatura. Cerebro alargado. Es tridáctila en manos y pies. No tiene omóplatos. No tiene sacro. No tiene coxis. ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.
LOS SERES MÁS PEQUEÑOS
60 y 70 cm de estatura. ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido. Tridáctilos. Un solo hueso largo en brazos y piernas. Columna vertebral en el centro del cuerpo. Boca no es de masticación sino de deglución. 3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.
MINI TORTAS DE VERDURAS MIXTAS
Ingredientes:
Preparación:
Con estas cantidades, nos van a salir 8 tortitas mas o menos. Picamos la cebolla muy fina y el brócoli en trozos pequeños y los salteamos con un poco de aceite de oliva por unos minutos hasta que estén algo tiernos. Retiramos del fuego y mezclamos con la zanahoria y el calabacín (ambos) rallados. Agregamos los huevos ya batidos con el perejil picado muy chiquito y condimentamos con sal y pimienta. Aceitamos una sartén y la calentamos a fuego medio, vamos añadiendo cucharadas de nuestra mezcla, y las cocinamos de ambos lados hasta que estén doradas. Las escurrimos en papel de cocina absorbente. Es una buena opción para los niños, que por lo general son reacios a consumir vegetales. Por esto, al momento de servir agregar una feta de mozzarella sobre la tortita y derretirla.
BUDÍN DE NARANJA
Lavar la naranja y cortarla en trozos, quitarle las semillas y sin pelarla colocarla en el vaso de la licuadora. Agregar los huevos, el azúcar, manteca blanda y la esencia de vainilla, licuar todo y pasar la preparación a un recipiente grande. Añadir la harina con movimientos envolventes hasta lograr una mezcla homogénea. Colocar la preparación en un molde de tubo previamente pincelado con manteca y espolvoreado con un poco de harina. Llevar a horno precalentado a 180°C por espacio de unos 25 minutos aproximadamente. Lo puedes bañar con un glaseado de naranja. Colocas 2 tazas de azúcar impalpable en un recipiente y añades de a poco ¼ taza de zumo de naranja, hasta lograr una consistencia de glaseado que corra por sí solo pero no demasiado líquido, de allí la importancia de agregar muy despacio el zumo de naranjas. Puedes culminar la decoración con unas cáscaritas de naranja confitadas.
Este otoño es diferente a otros. Todos, vamos a estar más tiempo en nuestras casas por seguridad y es un buen momento para comenzar un pequeño huerto para consumo familiar. Sin dudas también, que esta actividad servirá de distracción a la vez que haremos algo diferente.
Podemos aprovechar el espacio reducido, si hablamos de un balcón, instalando en las paredes estantes resistentes a la intemperie. Sobre ellos, podremos colocar macetas para cultivar plantas pequeñas. Por ejemplo, plantas aromáticas, como: perejil, romero, ciboulette, orégano, menta. Todas crecen a pleno sol. También se puede cultivar la melisa, que es el secreto indicado para combatir el insomnio; se puede tomar como infusión.
Hacer una «huerta express» es otra opción y que entusiasma también a los chicos; utilizamos dientes de ajo o cebollas que estén brotadas. Se plantan los ajos y van a echar unas hojitas que se comen, dan sabor y buen gusto a las comidas, se conocen también como ‘ajo tierno’. La cebolla, que cuando tiene brote se ablanda, se puede apoyar en un vaso con agua y entonces le va a crecer un verdeo. Lo mismo ocurre con el puerro.
Son actividades que hacen bien a los niños no solo porque ven el proceso de crecimiento de los vegetales, sino porque también los pueden consumir cosechados por ellos mismos.
Si de entretener a los niños se trata, no te pierdas esta manualidad sumamente atractiva. Los materiales que precisas son: una media de nylon, tierra, semillas de césped o pasto, gomitas (esas que se usan para trenzas o pulseras), frasco de plástico o vidrio, ojos (que puedes hacerlos con material reciclado). Procedimiento: estirar la media por fuera de un tubo hueco y colocar las semillas (en la parte del pie de la media); agregar la tierra, quitar el tubo; hacer un nudo para cerrar la cabeza, dejando bastante comprimida la tierra; pegarle ojos y formar la nariz con la gomita; colocar la «cabeza» en un recipiente con agua y dejar el largo de la media que sobró, sumergido en el agua para que suba hasta la cabeza y haga germinar las semillas; cosa que sucederá en torno a los 10 días aproximadamente. «La decoración y la imaginación corre por cuenta tuya. Pueden hacerle orejas, boca, e incluso cuando crezca el pelo pueden juegan a ser peluqueros».
2da. OPCIÓN Cuando vayas a usar huevos de gallina, guarda la cáscara para hacer un germinador. Necesitarás: cáscara de huevo, tierra, semillas y agua. ¿Como se hace? Muy simple, agujereas el huevo por la parte superior, lo vacías, dibujas la carita a tu gusto, colocas tierra, agregas una cucharadita de semillas que pueden ser alpiste, alfalfa, etc, cubres con apenas algo de tierra para que tape las semillas y humedeces, lo colocas en el cartón de huevos o sobre tapitas descartables y lo dejas a la luz dentro de la casa; deberás humedecerlo todos los días. A los pocos días verás los resultados.
Un equipo, de la Universidad de Cambrige, de psicólogos, pedagogos y docentes aconsejan sobre cómo formar hijos responsables y autónomos.
La educación de los hijos/as es como un iceberg, en el que, según los expertos, la parte que está bajo el agua y que aguanta todo su peso, es 10 veces más grande que la parte que podemos ver. La educación en valores, emocionales… es la que realmente aguanta todo su «peso». No siempre a esta parte se le presta toda la atención que merece y el iceberg se resquebraja…
Una parte muy importante del modo como los niños pensarán y actuarán a lo largo de su vida tiene que ver con el modo como piensan y actúan en su infancia. En la infancia es donde se cimienta la construcción del «edificio» de la educación. Si en la infancia no se han sembrado competencias personales como el autoconocimiento o competencias sociales como la comunicación o la empatía, es muy difícil que puedan aparecer después de un modo espontáneo.
No es posible que los niños alcancen un pleno desarrollo de sus competencias intelectuales y emocionales si no es desde la coeducación Familia-Escuela. En la balanza de la Coeducación, a la escuela le corresponde asumir el mayor peso en la formación de competencias intelectuales – técnicas, y es la familia la que debe asumir el mayor peso de la formación en valores y competencias emocionales.
Los niños aprenden de lo que dicen los adultos pero, fundamentalmente, de lo que ven que hacen sus padres. Como dice Einstein: «Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única». Cuando se dice algo y se hace justo lo contrario, lo que los hijos/as interiorizan es la fragilidad de los principios de sus padres. Sin la coherencia del decir y el hacer, la actuación educativa pierde toda su fuerza y sentido.
El NO, también forma parte de la educación. Cuando a un hijo/a se le educa siempre desde el SÍ, lo que realmente aprende es a decir NO a sus padres. Los límites marcan los cauces que harán más fácil a los niños el construir un modo personal y positivo de ser y estar en la vida. Poner límites no está reñido con la libertad.
Como decía Zenón, «la naturaleza nos ha dado dos oídos y una boca para enseñarnos que más vale oír que hablar». La única manera de que niños y niñas entiendan lo que se les dice es entendiendo, primero, lo que ellos quieren decir. La empatía es el fundamento sobre el que debemos construir todo proceso de comunicación entre padres e hijos. Nunca debería entenderse la comunicación desde una perspectiva «yo gano-tú pierdes», sino desde una dinámica «yo gano-tú ganas».
Frente a una continua oferta de búsqueda de felicidad en las grandes cosas… es necesario ayudar a los hijos a que encuentren la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. Encontrar la felicidad en aquello que son y no en aquello que tienen.
Valores como el esfuerzo no cambian con los tiempos. Los educadores deben saber mirar al pasado, vivir en el presente y proyectar en el futuro. Las nuevas tecnológicas suponen un innegable avance que debe saberse interpretar técnicamente, pero que en ningún caso debe «exigir» un cambio en el sistema de valores propio, en el desarrollo emocional. Ante la obviedad que la tecnología ni siente ni padece, son las personas las que hacen de ella una herramienta que aporta o quita…
Los niños necesitan tiempos para hacer, pero también tiempos para pararse a pensar en aquello que hacen. La acumulación de actividades con el único fin de incrementar el currículum en una sociedad que se «autodefine» como competitiva no puede sustentarse si no se apoya en tiempos para la reflexión y la calma.
El pesimismo y la añoranza de que todo tiempo pasado fue mejor son los dos grandes enemigos a los que puede enfrentarse un educador. Y por eso siempre hay que dejar abierta una puerta a la posibilidad de cambio. La educación y la fatalidad del destino: «me ha nacido así…» son incompatibles. Las etiquetas no sirven sino para aumentar las posibilidades de que se cumpla aquello que pronostican. El problema de la educación es que una parte muy importante del resultado de todo aquello que se hace no es visible a corto plazo. Solo desde el optimismo se puede educar hijos optimistas.