Reflexiones

Un campesino cansado de la rutina del campo
y de tanto trabajo duro, decidió vender su finca.

Como sabía que su vecino era un destacado poeta,
le pidió el favor que le hiciera el aviso de venta.

El poeta accedió gustosamente.

El aviso decía:
«Vendo un pedacito de cielo, adornado con
bellas flores y verdes arboles.
Hermosos prados y un cristalino río con
el agua más pura que jamás hayan visto».

El poeta tuvo que marcharse por un tiempo,
pero a su regreso decidió visitar a sus nuevos vecinos;
su sorpresa fue grande al ver al campesino
trabajando en sus faenas.

El poeta pregunto: ¡amigo! ¿no se iba de la finca?

El campesino con una sonrisa le respondió:
No mi querido vecino, después de leer
el aviso que usted me hizo,
comprendí que tenia el lugar
más maravilloso de la tierra.

Moraleja:
No esperes a que venga un poeta para hacerte
un aviso que diga lo maravillosa
que es tu vida y lo que posees.

Tienes vida, salud y esperanza
de seguir luchando para alcanzar tus metas.
Tienes trabajo para llevar
el sustento a tu hogar, tienes familia.

El amanecer es la parte más bonita del día,
porque te dice:

¡levántate, tienes otra oportunidad de vivir!

 


 

Por qué cuando estamos confinados
perdemos la noción del tiempo

Ahora que gran parte del mundo ha comenzado a relajar las medidas de confinamiento,
muchos reflexionan sobre lo rápido que parece haber pasado el tiempo durante la cuarentena.

Esto no es lo que muchos de nosotros esperábamos cuando nos comunicaron que nuestras vidas se volverían mucho más restringidas, y que estábamos a punto de pasar semanas aburridos, confinados en nuestras casas.
Es muy temprano para contar con investigaciones sobre la cuestión, pero no son pocos los que coinciden en que el tiempo se les pasó volando, y las razones son varias.
Una de las razones es que creamos experiencias subjetivas del tiempo, y eso no siempre se correlaciona con lo vemos en el reloj o el calendario.
Un almuerzo de 20 minutos con un amigo se van volando, mientras que los 20 minutos que pasamos esperando a un tren que viene con retraso pueden parecer interminables, aunque el tiempo sea el mismo.

Nosotros estimamos el paso del tiempo de dos maneras: de forma prospectiva (cuán rápido pasa ahora mismo) y retrospectivamente (cuán rápido pasó la semana o la década pasada)

Durante el confinamiento, aquellas personas aisladas de sus amigos, familia y su trabajo han tenido muchas horas vacías por delante.

La gente ha encontrado todo tipo de soluciones creativas para pasar el tiempo —hornear pan, plantar semillas, grabar videos— pero, inevitablemente, cuando pasas todos los días y noches en casa, los días empiezan a parecerse entre sí.

Muchos descubren que les cuesta diferenciar entre los días de labor y los fines de semana.
Esta confusión de días idénticos nos lleva a crear menos recuerdos nuevos, lo cual es crucial para nuestro sentido de percepción del tiempo.

Los recuerdos son una de las formas en la que juzgamos cuánto tiempo ha pasado.
Cuando te vas de vacaciones por una semana a un lugar nuevo, el tiempo pasa rápido porque todo es nuevo, pero cuando regresas, miras hacia atrás y ves que has creado tantos recuerdos nuevos, que sientes muchas veces que has estado de vacaciones más de una semana.
Lo opuesto puede pasar en cuarentena.

Aunque los días se sientan lentos, cuando llegas al fin de semana y miras hacia atrás, y estimas retrospectivamente cuánto tiempo ha pasado, has creado menos recuerdos de lo habitual y el tiempo parece haber desaparecido.

Es una versión menos extrema de lo que le ocurre a la gente cuando está en prisión o cuando está enferma.
El tiempo pasa penosamente lento y no ven la hora de que todo se acabe, pero cuando miran hacia atrás, les parece que el tiempo se hubiese contraído.
Extracto de BBC New

Sugerencias

FLOW HIVE
O
COLMENA DE FLUJO

El revolucionario invento que permite extraer la miel de la colmena
de una manera totalmente nueva sin molestar prácticamente las abejas

Hoy en día todo marcha por el camino del menor esfuerzo, solamente si observamos que en el super compramos cada vez más comida preparada y lista para calentar, preferimos ver imágenes que leer textos (aunque sean cortos y sencillos), y nos resulta más cómodo «wasapear» que llamar por teléfono.
En consonancia con lo anterior, es que en diciembre de 2014, Cedar y Stuart Anderson (hijo y padre) patentan éste nuevo diseño de colmena, el Flow Hive.
Flow Hive hace uso de unos panales artificiales parcialmente construidos para que las abejas solo tengan que acabar de formarlos y generar la miel.
Luego, desde el exterior, el usuario activa un mecanismo con una llave, que deja desfasados los hexágonos que forman las celdas del panal, de ésta forma la miel fluye por gravedad hacia abajo y de ahí al exterior por un tubo de salida.
Culminado el flujo de miel, girando nuevamente la llave las celdas vuelven a formar el hexágono y las abejas terminan de formarlas a la perfección.
Esta nueva forma de extracción abre un panorama totalmente nuevo, se reduce enormemente el esfuerzo del manejo tradicional de la colmena.
Menos estrés para las abejas y un beneficio que en teoría ven menos afectada su existencia durante todo el proceso.
Repercute en la salubridad de las colmenas, que muchas veces al sacar los cuadros para la extracción y devolverlos a las mismas, si hay una colmena con alguna enfermedad puede contagiar las demás.

Ocio

Antropología

CUIDAR LA VIDA

Estimado lector, por la década de los 60 un biólogo científico creo una célula, la cual poseía todos los elementos para ser una célula, tenía sus membranas, núcleo, citoplasma etc… más hubo un problema, la célula nunca funcionó, no se le pudo dar vida.
Tal vez creemos que tal problema se solucionó y en estos tiempos modernos somos capaces de hacer que algo VIVA…pues NO.
Lo que llamamos vida sigue siendo un misterio para todos, especialmente para los científicos modernos, ellos utilizan si, lo que ya tiene vida y logran hacer sus injertos, inventos, clones….etc pero crear vida NO.


Consideremos que desde el más minúsculo insecto, cuida su vida, si intentamos atraparlo o matarlo éste huirá o se defenderá por todos sus medios, que nos pasa entonces, el animal más evolucionado de este planeta, más capaz, muestra constantemente un desprecio por la vida, desde situaciones de suicidios, abortos, homicidios, homicidios en masa llamados guerra, eso solo en nuestra propia especie y el atropello a las otras sean plantas o animales….
Lo que deberíamos entender los humanos es que la madre naturaleza cuida celosamente la vida, la da y también la quita.
Creamos o no, hemos generado una cantidad de causas efectos, lo que en oriente se conoce como karma y en esta situación actual donde decimos la naturaleza esta descontrolada, donde hay amenazas ciertas de una gran extinción y la muerte está presente por todo el planeta, urge reflexionar sobre nuestra conducta.
Estamos a favor de la vida o de la muerte, estamos atacando nuestra propia naturaleza con vicios, nuestra conducta hacia todos los seres vivos o simplemente los seguimos considerando seres inferiores a los que tenemos derecho a matar incluso solo para divertirnos un rato, les seguimos enseñando a los niños a matar pececitos, aves y lo que se cruce en el camino solo por diversión.
SI NO PODEMOS CREAR VIDA..QUE NOS DA EL DERECHO A QUITARLA?

Por Gnosis AGEACAC Salto
Carlos Silvestri

Astronomía

NEBULOSA JEWEL BUG

imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA
muestra NGC 7027, o la nebulosa «Jewel Bug».

El objeto había estado hinchando lentamente su masa en patrones silenciosos, esféricamente simétricos o tal vez espirales durante siglos, hasta hace relativamente poco tiempo, cuando produjo un nuevo patrón de hoja de trébol.

Nuevas observaciones del objeto han encontrado niveles de complejidad sin precedentes y cambios rápidos en los chorros y las burbujas de gas que salen de la estrella en el centro de la nebulosa. Fuente Nasa.

 

TORMENTA DE POLVO DEL DESIERTO
DEL SAHARA SOBRE EL ATLANTICO

Una capa masiva de polvo, proveniente del
Desierto del Sahara llega hasta el Caribe y Mexico

Cada año, el viento levanta más de 800 millones de toneladas métricas de polvo del Desierto del Sahara, en el norte de África, el cual es por mucho la principal fuente de aeropartículas en el mundo.
El polvo proveniente de África puede afectar la calidad del aire en el continente americano, sin embargo, el polvo juega un papel importante en la naturaleza: fertiliza la tierra en el amazonas y construye playas en el Caribe. También aporta nutrientes al mar, como el hierro, que son esenciales para muchas formas de vida en los océanos.

Salud

Sencillas Infusiones Naturales
para COMBATIR RESFRIADOS

Ahora que entramos en la estación más fría del año es común contraer un
resfriado o una gripe, que mejor que salir de éstos en forma natural

Van aquí algunas sencillas ideas de fórmulas naturales para salir de esos estados que suelen ser molestos e incómodos.

JENJIBRE
Oriundo de India, desde tiempos muy antiguos ha sido muy usado. Hirviendo unos 10 minutos un trozo de raíz en un litro de agua, tiene propiedades expectorantes y descongestiona las vías nasales y pulmonares. Se puede agregar unas gotas de limón y una cucharada de miel. Beber unas 3 tazas diarias.

 

LIMON Y MIEL
El limón es un producto que aporta vitamina C y antioxidantes, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico, por su parte la miel funciona como un excelente expectorante, favoreciendo la disminución de la tos y la congestión nasal por sus propiedades antibacterianas.

 

 

EUCALIPTO

Excelente para disminuir la congestión nasal y limpiar los pulmones. Hervir 4 hojas picadas en dos taza de agua, durante 5 minutos. También se puede usar en vahos.
Se recomienda elegir los brotes nuevos.

 

TOMILLO
Aparte de ser muy preferido en la gastronomía, es muy bueno para el resfriado, pues ayuda a contrarrestar efectivamente los síntomas de esta condición especialmente a nivel respiratorio, además de ser muy fácil de conseguir y elaborar. Hervir 5 minutos una cucharada de hojas por taza de agua, tomar 3 tazas diarias.

¿Sabía que...?

China tiene su Propio
Sistema de Navegación

Su sistema llamado Beidou le permite independencia en ese campo

Luego del ya conocido y veterano sistema norteamericano GPS, se fueron sumando el sistema ruso GLONASS, el europeo GALILEO y el japonés QZSS, ahora china ha completado el lanzamiento del último satélite que les faltaba para completar su propio sistema de navegación Beidou, logrando con esto independencia de los demás navegadores. En otras palabras cada uno no quiere depender de otros en un momento de conflicto.
Mientras que el GPS consta de 32 satélites el Beidou tiene 35.
La dificultad principal con la que se encontraron los técnicos chinos fue desarrollar un reloj atómico de rubidio lo suficientemente preciso y compacto como para que sirviese de base del sistema.
A pesar de su sofisticación tecnológica, expertos como Brian Weeden señalan que el sistema Beidou tiene una punto débil.

Un proceso de transmisión bidireccional que involucra satélites que envían señales a la Tierra y dispositivos que transmiten señales de regreso.

Esto puede comprometer la precisión y necesita más ancho de banda del espectro. Por el contrario, los dispositivos GPS no tienen que transmitir señales a los satélites. Fuente BBC

Temas generales

ESTEREOGRAMAS

Para descifrar estos enigmáticos dibujos, tienes que fijar la mirada en el centro de la imagen.
Dejar que los ojos se crucen en un mismo punto.

Actualidades

MOMIAS DE NAZCA… ¿SON EXTRATERRESTRES?

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente.
Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016.
Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.

Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.

En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias.
Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran.
Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS

Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.

Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”.
Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC.
Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú.
Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares.
Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.

El ADN de las momias de Nazca

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.

El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.

La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.

Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.

M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.

Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.

Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.

Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.

En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.

Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.

Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.

Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías.
Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.

Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.

Resultados finales del ADN de las momias de Nazca

Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados

En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.


De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales.
1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno.
En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido.
En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido.
2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie.
3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.

Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.

En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-

 

MESA DE TRABAJO SOBRE LAS MOMIAS DE NAZCA: LOS RESULTADOS ÚLTIMOS

El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.

El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.

Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”

Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.

Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese  de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”

Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-

 

MESA DE TRABAJO

 

CONFERENCIA DE PRENSA

LAS MOMIAS DE NAZCA SON REALES

El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.

Momia María
1.68 mts de estatura.
Cerebro alargado.
Es tridáctila en manos y pies.
No tiene omóplatos.
No tiene sacro.
No tiene coxis.
ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.

LOS SERES MÁS PEQUEÑOS

60 y 70 cm de estatura.
ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido.
Tridáctilos.
Un solo hueso largo en brazos y piernas.
Columna vertebral en el centro del cuerpo.
Boca no es de masticación sino de deglución.
3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.

Recetas
Tallarines con espinacas – “Tagliatelle con spinaci”

Ingredientes:

  • 400 g. de tallarines
  • 65 g. de manteca
  • 700 g. de espinacas
  • 1 cebolla gde
  • 120 g. de queso Parmesano.
  • 75 ml. de nata líquida o
    crema de leche
  • Sal y pimienta (a gusto)

Preparación

Como en toda receta italiana el elemento principal es la pasta, aunque las verduras desempeñan un papel muy importante en la cocina italiana.
Si usamos espinaca fresca, la lavamos muy bien.
Cortamos los tallos que sobresalen de las hojas.
Ponemos abundante agua a hervir en una cazuela con un generoso puñado de sal. Cuando esté caliente, cocemos 2 o 3 minutos. Luego, las escurrimos. Troceamos la mitad de la manteca en una sartén. Una vez derretida añadimos la cebolla picada fina y la cocinamos a fuego lento hasta que esté tierna.
Añadimos las espinacas a la sartén y las sofreímos unos minutos. Salpimentamos la mezcla y añadimos la mitad del parmesano rallado. Removemos todo hasta que el queso se funda y queden bien mezclados todos los ingredientes. Reservamos para juntar con la pasta.
Cocinamos los tallarines como lo hacemos habitualmente, escurrimos y preparamos la presentación.
Disponemos en una fuente de horno capas alternas de tallarines y salsa, espolvoreando en cada capa un poco del queso restante. Dejamos que la capa superior sea la salsa. Por último vertemos un poco de nata. Por encima espolvoreamos lo que resta de queso. Y, buen provecho!!!!

Dulce de Leche en Microondas

Ingredientes:

  • 1 taza de leche entera en polvo
  • 1 taza de azúcar
  • 2 tazas y 1/2 de agua hirviendo
  • 1/3 de cucharadita de
    bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación

En un bol alto y apto para microondas, ponemos la leche en polvo, el azúcar y el bicarbonato. Lo mezclamos bien.
Añadimos poco a poco el agua hirviendo y vamos mezclando muy bien hasta que la mezcla quede perfectamente integrada.
Llevamos al microondas a máxima potencia (unos 800 W) tapado con la tapa protectora del microondas, y a intervalos de 10 minutos, removiendo entre una y otra vez para mezclar bien todo (mejor con cucharada de madera).
Lo normal será que tengamos que repetir el proceso unas 3 veces, hasta que veamos que ha oscurecido la mezcla y tiene consistencia.
Mide tú el tiempo de elaboración a tu gusto.
Dependiendo de la consistencia que quieras darle al dulce de leche, Hay quien lo prefiera más ligero o más espeso y oscuro.
Cuando esté listo tu dulce de leche, le añadimos la vainilla para aromatizar y removemos durante unos cuantos minutos.
Lo conservamos en la heladera hasta que vayamos a usarlo.
¡Date un gustito dulce y casero!

 

Consejitos prácticos
EVITA QUE SE EMPAÑE EL PARABRISAS

¿Cuántas veces hemos ido en el coche y se han empañado los vidrios? No hay cosa más molesta, cuando conducimos y perdemos visibilidad, lo cual pone en riesgo la seguridad. Acá te dejamos algunos trucos para cualquier tipo de vidrios, también resulta útil para el espejo del baño.
Arena para gatos: una solución para colocar en el auto sobre todo en invierno, el método es muy sencillo, disponga de dos calcetines que ya no utilice y rellénelos de arena para gatos, ésta, es ideal para absorber la humedad, ya que fue creada con ciertos químicos para absorber el pis de los gatos, aunado a que también neutraliza el mal olor, cosa que sucede en los vehículos, ya que los olores quedan impregnados en los asientos del coche, y se revienen con la humedad.
Champú y agua: coloca en una botella un chorro de champú, agrega 1/2 litro de agua y mezcla bien. Frotar con paño de algodón limpio sobre todo el parabrisas, por el lado de adentro; con otro paño seco y limpio, retira los restos de jabón y humedad y disfruta de un parabrisas brillante.
Agua y vinagre: es otra forma casera que lo puede ayudar a evitar que el parabrisas de su auto se empañe, mezcle en una botella, un chorro abundante de vinagre en 1/2 litro de agua y frote el vidrio de forma pareja, luego seque con paño de algodón.

¡Buen viaje!

 

SACO CASERO DE CALENTAMIENTO

En el invierno las manos y los pies, se enfrían fácilmente. A veces, ni siquiera los guantes o las medias más abrigadas, mantienen las extremidades calentitas.
¿Qué deberíamos hacer en ese caso?
Un pequeño saco de arroz hará el trabajo.
Necesitamos: arroz, 1 calcetín de algodón, cuerda de algodón.
Poner el arroz en el calcetín limpio y atar bien con la cuerda. Ponerlo en el microondas durante 1 minuto; (el tiempo dependerá del microondas y la cantidad de arroz).

El pequeño paquete de calor casero está listo para usar.
¡Sólo debemos ponerlo entre las manos y/o los pies, cuidando de no quemarnos!

Ser padres

EDUCANDO a nuestros HIJOS

VISIÓN FRENTE A PANTALLAS

Por trabajo o por ocio cada vez pasamos más horas frente a un ordenador, una tablet o un móvil.

No tener una buena postura o las condiciones que nos rodean, entre otros factores, pueden afectarnos si pasamos demasiado tiempo mirando una pantalla.

Además del simple cansancio visual o dolores de espalda, no cuidar nuestros hábitos puede provocar somnolencia, dolor de cabeza, lagrimeo o visión borrosa.

Te entregamos aquí unos pequeños consejos que te serán muy útiles para evitar esos efectos nocivos.

1. Factores del entorno como la luz o la temperatura son fundamentales para tu vista.
La falta o el exceso de luz pueden jugarte una mala pasada. Además, es recomendable que la luz sea natural y evitar reflejos en el monitor. Evita siempre utilizar tu ordenador en la oscuridad. Respecto a la temperatura, esta debe estar regulada para evitar el aumento de la sequedad ocular.

2. La posición correcta para estar frente a tu ordenador es tener la cabeza levemente inclinada hacia el monitor, unos 15º, y ubicarse a no menos de 35 a 50 centímetros de distancia y con la pantalla a una altura similar a la de los ojos o más baja. Junto a ello, es esencial que el cuerpo y la cabeza tengan una postura cómoda para evitar malos movimientos de los ojos. La espalda debe estar en posición recta y erguida.

3. Descansa la mirada. Haz descansos visuales de 5 a 10 minutos: parpadea reiteradamente, tápate los ojos con la mano, levántate o mira a lo lejos para movilizar los músculos del ojo. La vista necesita descansar cada cierto tiempo ya que cuando se está concentrado los ojos se mantienen fijos y sin movimiento lo que produce sequedad ocular.

4. Pautas para la lectura. Tan importante como cuidar tu vista es la forma en la que lees frente al ordenador. Siempre hay que ajustar el tamaño de la letra, sobre todo si se tienen que leer textos muy largos. Si lo necesitas, no fuerces tu vista e imprime los documentos en papel; todo sea por la salud de tus ojos.

Esperamos haberte sido de ayuda con estos simples consejos por tu bienestar.