Reflexiones

Diálogo Zen, Discípulo – Maestro

D- Maestro, quiero ser rico,
deme un consejo.

M- ¿Quieres ser rico?
Abre tus ojos y mira,
ve el bello color verde del prado
que te rodea;
abre tus oídos y escucha,
oye el murmullo de la brisa
en las hojas de los árboles;
abre tu nariz y huele
el aroma a tierra mojada
por el rocío matinal;
abre tus manos y siente el tibio sol
del día que comienza.

D-Pero haciendo todo eso
apenas seré un poeta
y nunca llegaré a ser rico.

M-Precisamente si no lo haces,
nunca lo serás;
y si lo haces,
habrás preparado tus sentidos
para reconocer la riqueza
en cualquier situación
que te encuentres
y aprenderás a guardarla para ti.

 


 

Por qué las Flores Despiertan en Primavera

¿Por qué los campos y jardines se llenan de flores en primavera?
¿A qué se debe este fenómeno?
Este fenómeno ha sido estudiado por numerosas Universidades como la de: Kioto, la de Ciencias Agrícolas de Suecia, la de Texas o el Instituto Max Planck de Tübingen en Alemania.

Según estos estudios, las plantas reconocen la estación del año en que estamos porque las proteínas de sus hojas perciben el frío, la insolación y la duración de los días. Gracias a esto, pueden percibir cuándo las condiciones ambientales son las adecuadas para florecer y conseguir ser polinizadas.

Con el frío del invierno, la planta se mantiene en un estado durmiente y el proceso floral está detenido a causa de un gen represor. Si floreciese en esa época, no soportaría las bajas temperaturas y no conseguiría ser polinizada.
Cuando detecta que aumentan las horas de luz, la planta se va despertando y comienza a brotar.
Al llegar la primavera, se produce la vernalización. Un fenómeno por el que, tras una larga exposición al frío, el gen represor de la floración llega a su nivel máximo y con el incremento de las temperaturas empiezan a desarrollarse las proteínas necesarias para la floración.
¿El resultado? Parques, campos y jardines llenos de flores de colores.

Ahora que ya entendemos el proceso de floración de las plantas, se nos plantea un serio problema: el incremento de las temperaturas por el cambio climático. Este fenómeno está dando señales que confunden a las plantas y alternando así la época de floración. Esto explica que algunas plantas florezcan antes de primavera por las altas temperaturas o mantengan sus flores hasta invierno por el mismo motivo. Fuente: “Ciencia divertida”

Sugerencias

BAÑOS PÚBLICOS TRANSPARENTES

Aún antes de la pandemia de COVID-19 la idea de
usar un baño público causaba enorme ansiedad

“Al principio es difícil imaginar cómo un baño público con paredes transparentes podría ayudar a aliviar la ansiedad, pero un diseño contrario al sentido común, hecho por uno de los arquitectos más innovadores de Japón, Shigeru Ban, pretende provocar precisamente eso”, publicó Forbes. Los baños de Ban, ganador del premio Pritzker, se pueden usar desde agosto de 2020 en dos parques de Tokio, Haru-no-Ogawa y Yoyogi Fukamachi.
Al usarlo: cuando una persona corre el pestillo desde el interior, las paredes se vuelven opacas. Pero antes de brindarle esa necesaria privacidad, los cubos translúcidos le permiten ver que el sitio está limpio y vacío.
Japón es conocido como uno de los países más limpios del mundo.
“Sin embargo, el uso de baños públicos se ve limitado por los estereotipos: son oscuros, sucios, olorosos, inquietantes. La creación de Ban apuntó a eliminar dos preocupaciones habituales de los ciudadanos: que el lugar esté limpio y que no haya nadie dentro.
“Empleando una nueva tecnología, hicimos las paredes exteriores con un vidrio que se vuelve opaco cuando se cierra el pestillo de la puerta, de manera tal que una persona pueda verificar cómo está el interior antes de entrar”, según el proyecto. “A la noche, iluminan los parques como lámparas hermosas”, en colores turquesa, verde lima, azul, amarillo, rosa o púrpura. Fuente Infobae.

Ocio

Antropología

LA PRIMAVERA Y EL SER HUMANO

Estimado Lector: le damos la bienvenida a la estación del año favorita para muchos de nosotros, “la Primavera”
Los días se tornan mas largos, mas horas de luz solar, las temperaturas más agradables, y la naturaleza hace una explosión de vida. Sin dudas todo esto afecta directamente a las personas.
Esa energía que comienza a fluir tanto en nuestro entorno exterior, como en nuestro torrente sanguíneo, debemos canalizarlo.
Aprovechar a hacer caminatas y ejercicios al aire libre, en lo posible en las primeras horas de la mañana; el aire es más puro. Esto redundará en una actividad física saludable y equilibrada.
Pero nosotros también somos MENTE. Tenemos una psiquis que también necesita un relax.
Ya lo decía el fundador del movimiento Gnóstico Internacional, Samael Aun Weor allá por la década de los años 50, y hoy día está comprobado científicamente, que la MEDITACIÓN es el alimento diario que necesitamos para armonizar nuestra psiquis; así como lo son los alimentos para el estomago.
Combate los trastornos de ansiedad, estrés, etc.

Si tenemos la posibilidad de elegir un lugar de naturaleza, de silencio, de aire puro para retirarnos del trajín diario, del bullicio de la vida, seria ideal.
Sentarnos cómodamente, si fuera posible en el suelo mejor aun; recostarnos a un árbol como respaldo.
Observar el entorno que nos rodea, la serenidad sin prisa de la naturaleza.
El cielo, las nubes (si las hay), el abanico de colores que nos ofrece la primavera.
Los sonidos que llegan a nuestros oídos, desde los mas cercanos a los mas lejanos; el canto de un pájaro hasta la suave brisa que interactúa con la naturaleza y acaricia nuestro rostro.
A todo esto, nos hacemos concientes de nuestra respiración. Inspiramos suave y profundamente por nuestras fosas nasales, disfrutando del aire que esta ingresando, ese Prana, (como le llaman los indostanes al aire) cargado de vitalidad, expulsando a través de la exhalación (por la boca) el cansancio y estrés acumulado.
Volvemos a repetir la inspiración y exhalación, hasta que logremos estar en armonía con el entorno.
Toda la naturaleza respira.
Cuando logramos mimetizarnos con ella, la Paz interior esta naciendo en nosotros.

“Muchas persona no gozan de las pequeñas alegrías,                                                                                           porque esperan la gran felicidad” Pearl Buck

Por Gnosis AGEACAC Salto
Perla Tamagno

Astronomía

Qué son las 3 pulsaciones de luz
que emite cada noche la atmósfera de Marte

Resplandor nocturno ultravioleta en la atmósfera marciana.

Exactamente tres veces cada noche, el cielo nocturno de Marte cambia repentinamente.
La luz ultravioleta no es visible al ojo humano, por lo que la ilustración usa colores falsos verde y blanco. Los colores representan la intensidad de la luz ultravioleta, con los sitios más brillantes en blanco.
Vastas áreas del cielo marciano emiten a diario, solamente en tres ocasiones, pulsaciones en luz ultravioleta. Este fenómeno solo ocurre en el otoño y la primavera del planeta. Los pulsos de luz fueron captados por la sonda espacial MAVEN de la NASA y revelan patrones complejos en la circulación de gases de la atmósfera marciana. Fuente BBC News

 

IMÁGENES NÍTIDAS DE UNA «MARIPOSA ESPACIAL”

Es la primera vez que se obtienen imágenes con tanto detalle de ese objeto

Los astrónomos pudieron captar esta imagen con alto nivel de detalle utilizando el instrumento FORS (reductor focal y espectrógrafo de baja dispersión), instalado en uno de los cuatro telescopios de 8,2 metros que componen el VLT de ESO, en Chile. Este instrumento de alta resolución fue uno de los primeros en instalarse en el VLT de ESO y está detrás de muchas de las imágenes y descubrimientos de ESO. Fuente ESA

 

 

Salud

LOS DAÑOS QUE CAUSA
EL COVID-19 AL CEREBRO

Los efectos más difundidos que tiene sobre el cuerpo humano están relacionados con
los pulmones; sin embargo, no son los únicos órganos que pueden ser afectados

Una de las enfermedades asociadas que se han observado en algunos pacientes con COVID-19 es la presencia de ataques cerebrales, los cuales se dan debido a la incapacidad del cerebro para conseguir oxígeno y sangre a causa de la obstrucción de una arteria, así lo ha dicho el Dr. Hugo Escobar del Hospital Zaragoza de Mexico.
Sin embargo, destacó que los factores de riesgo para que un paciente presente un ataque cerebral son los mismos que las comorbilidades que complican la atención del nuevo coronavirus, como la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión arterial sistémica, la diabetes mellitus y el sedentarismo.

Cuando se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en Wuhan, China, explicó Escobar, desde el campo de la neurocirugía no se imaginaban que tendría tantas implicaciones en otros órganos y menos en el cerebro: “Existen otros tipos de coronavirus que causan resfriado común, pero esto era algo que el gremio médico no esperaba a nivel mundial”.
De acuerdo con cifras proporcionadas por el especialista, una de cada cuatro personas puede tener un ataque cerebral en algún momento de su vida, y si bien son la segunda causa de muerte en el mundo, aclaró que son mortales sólo si no se tratan a tiempo, pues es un episodio prevenible y tratable. Fuente Infobae.

¿Sabía que...?

OSNI: Objeto Submarino No Identificado

El 15 de junio de 2012 se acercó un OSNI
a Los Cabos donde se realizaba la Cumbre del G20

El norteamericano Jhon Greenewall Jr. mediante el instrumento del acta de libertad de información solicitó a la Marina de los EU, los documentos en los que se relatan detalladamente los eventos ocurridos esa noche de junio de 2012 en Los Cabos, México.
Este hecho ocurrido cobra singular relevancia ya que ocurriría a muy corta distancia de donde se realizó la reunión de los 20 presidentes de las naciones más desarrolladas del mundo, ya que México fue elegido ese año como lugar de reunión del G20.
Los protocolos de seguridad señalan que el país sede tiene que reforzar las medidas de seguridad en un gran perímetro alrededor de la sede.
Había una zona de exclusión marítima de hasta 5 km mar adentro donde no se podía navegar.
El buque norteamericano Peleliu dotado de helicópteros y aviones de combate, fue movilizado a las costas mexicanas para patrullar.
El 15 de junio alrededor de las 23 hrs los helicópteros Night Hawk detectaron a muy pocos metros por debajo de la superficie del mar, un objeto que se mantenía estático, era cilíndrico y un grupo de esferas rojas más chicas lo orbitaban misteriosamente.
Solo se lo podía observar a través de gafas de visión infrarroja.

No pudo ser identificado con nada conocido y más tarde se retiró.

Temas generales

ESTEREOGRAMAS

Fija la mirada en el centro de cada figura sin
parpadear y verás las imágenes tridimensionales.

Actualidades

MOMIAS DE NAZCA… ¿SON EXTRATERRESTRES?

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente.
Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016.
Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.

Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.

En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias.
Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran.
Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS

Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.

Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”.
Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC.
Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú.
Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares.
Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.

El ADN de las momias de Nazca

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.

El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.

La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.

Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.

M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.

Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.

Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.

Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.

En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.

Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.

Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.

Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías.
Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.

Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.

Resultados finales del ADN de las momias de Nazca

Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados

En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.


De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales.
1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno.
En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido.
En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido.
2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie.
3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.

Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.

En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-

 

MESA DE TRABAJO SOBRE LAS MOMIAS DE NAZCA: LOS RESULTADOS ÚLTIMOS

El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.

El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.

Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”

Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.

Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese  de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”

Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-

 

MESA DE TRABAJO

 

CONFERENCIA DE PRENSA

LAS MOMIAS DE NAZCA SON REALES

El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.

Momia María
1.68 mts de estatura.
Cerebro alargado.
Es tridáctila en manos y pies.
No tiene omóplatos.
No tiene sacro.
No tiene coxis.
ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.

LOS SERES MÁS PEQUEÑOS

60 y 70 cm de estatura.
ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido.
Tridáctilos.
Un solo hueso largo en brazos y piernas.
Columna vertebral en el centro del cuerpo.
Boca no es de masticación sino de deglución.
3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.

Recetas

Tortilla de Tomate y Queso

Ingredientes:

  • 1 tomate grande
  • 2 huevos
  • Sal
  • Pimienta
  • Comino
  • Queso
  • Aceite

Preparación

Los ingredientes son para una sartén antiadherente de 20 centímetros de base.
Cortamos el tomate en rodajas, reservamos.
Batimos los huevos, condimentamos a gusto y reservamos. Calentamos el aceite en la sartén a fuego medio y colocamos las rodajas hasta que cubran todo el fondo, salpimentamos y cocinamos por 1 minuto, luego damos vuelta las rodajas y agregamos el batido de huevos, cocinamos durante 2 minutos tapado, y luego, agregamos el queso rallado (a gusto) por encima, tapamos y dejamos cocinar por completo.
Esta tortilla, no se da vuelta para cocinar del otro lado.
Opcional: se le puede agregar cebollita de verdeo bien picada antes de agregar el queso.

Torta seca de Manzanas

Ingredientes:

  • 12 cdas harina
  • 1 cda polvo de hornear
  • 12 cdas azúcar
  • El relleno
  • 3 manzanas
  • 1/2 taza azúcar
  • 2 cditas de canela
  • La cobertura
  • 2 huevos
  • 1/4 litro leche
  • 2 cdas azúcar
  • 1 chorrito vainilla

Preparación

Primero mezclar los ingredientes secos.
En un molde para torta poner 12 cucharadas de la mezcla de ingredientes secos.
Colocar las rodajas de manzanas y espolvorear con la mezcla de azúcar y canela.
Cubrir con el resto de los ingredientes secos.
Batir los huevos, mezclar con la leche ,el azúcar y la vainilla. Colocar por encima de la mezcla seca que está en el molde .
Llevar a horno precalentado a 180°C hasta que dore la superficie.
Sacar del horno y dejar enfriar.

 

 

Consejitos prácticos

Recibe la primavera adornando tu casa con un duraznero elaborado por ti.
Solo necesitas: ramas secas a gusto, papel crepe o nylon rosado, hilo o alambre fino y
las ganas de hacer esta sencilla manualidad.

Artesanías en madera con troncos rústicos para mesas o asientos

Si tienes espacio en tu jardín, no dejes de adornarlo con coloridas y variadas flores en esta primavera.
Ideas sobran, acá te dejamos solo algunas a modo de ejemplo.
Es una buena acción reciclar; ese tronco abandonado o un simple paraguas roto.

 

Ser padres

EDUCANDO a nuestros HIJOS

Juega con los Pequeños, a cambiar el color de las FLORES
a través de un experimento sencillo

Las plantas reciben su alimento del agua, por eso, cuando no las regamos durante algunos días, se ponen mustias, marchitas. Un buen trago de líquido las hará revivir como por arte de magia.
Pero, ¿sabes cómo circula el líquido en su interior?

Con estos experimentos con flores verás el viaje que realiza el agua por el tallo hasta llegar a las hojas. Es tan fácil como añadir un poco de tinte a su alimento para comprobarlo a simple vista.

Materiales
6 flores blancas: claveles o margaritas. Cuanto más frescas estén, mejor
6 vasos (para colocar las flores)
Agua
Colorante alimenticio de seis colores
Tijeras o cuchillo
Cuchara
Opcional: una cámara de fotos o un móvil

Pasos
Llena los vasos con agua. Añade un poco de colorante diferente en cada vaso. Mezcla bien con una cuchara. Corta un trozo de tallo de las flores, para que absorban bien el agua. Es mejor si lo haces en un ángulo de 45 grados. Colócalas en el agua teñida. Deja en un lugar iluminado unos días.
Puedes hacer fotografías de tus flores todos los días para ver cómo corre por su interior el agua.

Explicación
El líquido se mueve por el interior a través de la acción capilar que atrae el líquido superando la fuerza de la gravedad. Es parecido a lo que ocurre cuando bebemos a través de una pajita, sorbito.

Con este experimento se puede ver como el agua coloreada llega hasta los pétalos y los tiñe.
Prueba documentar el experimento con fotos diarias. Haz la primera justo en el momento de ponerlas en el agua. Realiza la segunda a las 24 horas y repite la operación a las 48 y 72 horas.

No solo te fijes en las flores. Mira también los pequeños brotes que hay a lo largo del tallo, de un color más claro, para poder ver los cambios que tienen. El agua llegará a ellos antes que a las hojas de la flor.

Pasadas unas horas del inicio del experimento, podrás ver cómo aparecen algunas manchas de color en las flores. Después de un día el tono ya debería ser uniforme y se oscurecerá con el paso de las jornadas.

Una vez que termines el experimento, tira el agua por el desagüe. Una vez que dejen de estar frescas, puedes secarlas y prensarlas. Un método para el secado es colgar de un cordón las flores boca abajo. Déjalas en un ambiente seco y fresco. También las puedes prensar poniendo cada una de ellas entre dos trozos de papel para hornear. A continuación colócalas bajo varios libros.
El peso de los tomos hará de prensa y las aplanará.