Reflexiones

En el camino aprendí,
que llegar alto
no es crecer,
que mirar no siempre
es ver
ni que escuchar
es oír.
ni lamentarse
es sentir,
ni acostumbrarse
es querer…

En el camino aprendí,
que andar solo
no es soledad,
que cobardía
no es paz,
ni ser feliz
sonreír.

Y lo peor:
que mentir,
es silenciar
la verdad.

 


 

Aves Migratorias

La mitad de las especies de aves del mundo migran

El 2do sábado de mayo y el 2do. sábado de octubre, se celebra el «día mundial de las aves migratorias”.

El fenómeno de la migración de las aves sigue maravillando al ser humano.

Las aves cumplen un rol muy importante en el medio ambiente, se encargan de dispersar las semillas y son polinizadoras.

En Uruguay existen casi 500 especies de aves. El 65% son residentes permanentes (ej. ñacurutú, carpintero negro, tero, hornero, etc), están todo el año; el restante 35% está representado por aves migratorias, sólo se encuentran en nuestro país en determinada época del año. De este porcentaje, un 15% son residentes estivales            (ej. golondrinas, churrinche, tijereta, boyero cacique, etc), un 10% son visitantes invernales (ej. sobrepuesto, viudita coronada, etc) y el otro 10% son visitantes estivales (ej. halcón peregrino, chorlos, etc).

La diferencia entre «migratorias residentes» y «migratorias visitantes» radica en que las primeras nidifican en nuestro país mientras que las segundas no lo hacen.

¿Por qué migran las aves?
Primero debemos decir que la migración de la aves es toda una proeza.
Las migraciones son desencadenadas por cambios estacionales. Las aves se anticipan a estos cambios y migran hacia lugares donde tienen abundancia de alimento y donde el clima es más benigno para ellas.

¿Cómo se orientan, como saben donde llegar?
Los patrones migratorios que presentan las aves no son fáciles de definir.
Las aves son maestras de la navegación; pues, el primer punto a tener en cuenta, es la orientación. Sin embargo, para ellas no es problema; parece ser, que utilizan tanto información procedente del sol, como de «brújulas celestes» (la luna y las estrellas), así como del campo magnético terrestre.
Algunas especies de aves viajan de noche. Otras, solo se trasladan de día. Y hay algunas aves migratorias que viajan sin parar o haciendo muy pocas paradas hasta llegar a su destino. Algunas viajan desde el hemisferio norte hacia el hemisferio sur y viceversa, es el caso del Halcón peregrino.
Algunas especies de aves pesan entre 10 y 25 gramos, y resuelven con éxito todos los problemas que tienen que afrontar en una travesía de ida y vuelta de miles de kilómetros, ejemplo: el chorlito rabadilla blanca, viene desde el Ártico hasta nuestras playas y lagunas, viajando 15 mil kilómetros.

Las aves migratorias que llegan a nuestro país en invierno, son las que se reproducen en la zona austral. Fotos de nuestro staff.-

 

 

 

Sugerencias

Finaliza la construcción del
primer avión hecho en Rivera

Tras tres años y acumulando más de 2500 horas de trabajo, el proyecto PIK 26
Uruguay se apresta a realizar los últimos ajustes y ensayos previos al vuelo inaugural

Se trata de una aeronave experimental, monoplaza, construida fundamentalmente en madera y con un motor de Citroën Visa de dos cilindros. Actualmente hay siete similares volando en el mundo por lo que su fabricación en Uruguay supone un hito en el desarrollo de este modelo.

Javier Rosa es Policía en la ciudad de Rivera e integra la comisión directiva del Aero Club, estudió carpintería en la U.T.U en 2005 y 2006 y con el apoyo de su familia y amigos emprendió a los 28 años el desafío de fabricar en casa cada pieza de su propia aeronave con la que confía levantar vuelo antes de fin de año.
El diseño original corresponde al Finlandés Kai Mellen y fueron compartidos con Javier cuando investigaba sobre qué aeronave construir.

En Rivera cuenta con el asesoramiento especializado de su amigo Martín Gutierrez, mecánico aeronáutico en uno de los principales talleres del País y en las próximas semanas recibirán las primeras visitas oficiales de los inspectores de la autoridad aeronáutica (DINACIA).

A través de la página de Facebook del proyecto es posible seguir su avance y conocer a todas las personas que ayudan a Javier en su elaboración. Por ejemplo, a Elizabeth su esposa y su padre José María con quien suelen compartir los trabajos que insumen más horas y dedicación.
Se estima que cuando esté en el aire, el PIK 26 consumirá unos 7 litros de combustible por hora y podrá alcanzar los 170 Km/h.

El avión estará pintado de celeste, naranja y blanco, como “Dusty” el personaje de la película animada Aviones de Disney. Felicitaciones Javier.-
Fuente: Volemos Aviación Uruguaya

Ocio

 

Antropología

Crisis mundial anunciada

En este momento de crisis mundial la humanidad terrícola está viviendo muy cierta y realmente los principios del fin apocalíptico de que hablan todas las Sagradas Escrituras y teogonías religiosas, se están cumpliendo todas las profecías de los grandes guías de la humanidad. Solo a los “Sabios” ignorantes y a los instruídos ignorantes, a los intelectualizados del falso intelectualismo, o a un loco de atar se le ocurriría negar la veracidad de estos hechos.
Hoy todo es dolor, amarguras, desastre, drogadismo, pornografía, prostitución, hambre, carestía, inflación, cris económica, corrupción administrativa, violación de los principios divinos y humanos, analfabetismo, insalubridad, guerras, rumores de guerras, conflictos nacionales e internacionales, conflictos diplomáticos, etc., etc.
Hoy todos están contra todos, padres contra hijos, hijos contra padres, hermanos contra hermanos, reyes contra reyes, imperio contra imperio, nación contra nación, pueblo contra pueblo, religión contra religión, blancos contra negros, capitalismo contra comunismo, partidos contra partidos, ejércitos contra ejércitos, ciencia contra ciencia, hombres contra hombres, etc.
Hoy todo es dinero, hoy todo tiene un precio, cada quien vale según tenga, un cualquiera con dinero es un gran señor, y un señor sin dinero es un cualquiera, si nada se tiene nada vale, y vale cuanto tengas; dinero y más dinero, riqueza y más riqueza; aumenta el número de ricos y patentados, pero también el número de mendigos y pordioseros. Por el dinero se roba, se mata, se viola, se compra las subconciencias y se venden las subconciencias, se compra lo innecesario y sin él se carece de lo indispensable para la vida (alimento). Por el dinero se hambrea a los hombres y a los pueblos, y con el dinero se puede quitar el hambre a los hombres y a los pueblos. Por el dinero se hacen las guerras, y con él y por él se hacen los tratados de paz. Por el dinero se bendice, por el dinero se maldice; por el dinero se quiere y también se odia, por él se quita y por él se da, con el dinero se obtiene y con él se pierde. Ya el dinero no es un medio de vida, sino el único fin de vivir, por el cual esta humanidad se precipitó al abismo inmisericordemente…
Fragmento de una de sus obras, escrita en el año 1964.

V.M. Samael Aun Weor
Fundador de Gnosis AGEACAC Internacional

Astronomía

La luz se dobla en el espacio

El Hubble comprueba la teoría de la relatividad general de Einstein

Magnífica imagen del Telescopio Espacial Hubble del cúmulo de galaxias Abell 2813.
En la imagen se puede apreciar el concepto de lente gravitacional.
Entre los espirales y óvalos, que son las galaxias que pertenecen al cúmulo, hay varias formas de arcos de luz curvados son claros ejemplos de un fenómeno conocido como lente gravitacional.
La lente gravitacional ocurre cuando la masa de un objeto hace que la luz se doble.
Las medias lunas curvas y las formas en S de la luz en esta imagen no son galaxias curvas, sino luz de galaxias que en realidad se encuentran más allá de Abell 2813. Fuente ESA

Supertierra idónea para
futuros estudios atmosféricos

Desde 1995 a la fecha se han detectado más de 4 mil exoplanetas

Se trata del planeta Gliese 486b, presenta 2.8 veces la masa de nuestro planeta y un tamaño 30% mayor.
Su densidad media apunta a ser un planeta rocoso, como la Tierra o Venus.
El reto ahora reside en detectar planetas similares a la Tierra y estudiar sus atmósferas. Están trabajando con el instrumento CARMENES, codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) e instalado en el Observatorio de Calar Alto (CAHA) España.-

Salud

Celebrar la Vida con Amor

Madre internada en Cti con covid 19, dio a luz a su hijo

El pasado 27 de abril, Gimena Abelino de 37 años, se reencontró con su hijo Joaquín de 24 días.

La historia comenzó cuando Gimena, quien se desempeña como nurse en el Cti (cuidados intensivos) del sanatorio Camcel de Melo, Cerro Largo, cursaba su séptimo mes de embarazo cuando se contagió de coronavirus; su estado de salud se agravó y tuvo que ser internada en cuidados intensivos del sanatorio donde trabaja. Tras ser evaluada por los profesionales, decidieron practicarle una cesárea de urgencia, por su salud y la del bebé.

El pasado 3 de abril nació Joaquín, con 32 semanas de gestación y en perfectas condiciones de salud.
El primer contacto de Gimena con su hijo, fue a través de un video cuando ella aún permanecía intubada, la cual estuvo en esa situación durante 22 días.

El padre de la mujer, comentó al medio de prensa La Voz de Melo, que vivieron esos días “con mucho dolor”, y describió a su hija como “una leona”.
También confesó, que la primer hija de Gimena, de 10 años, pasó por momentos muy complicados el cual requirieron mucha contención; “necesitaba un abrazo de la madre” expresó.

Tomemos conciencia de lo que está provocando el covid 19, “dolor, angustia, incertidumbre”.
Ojalá todos los finales fueran como estos…pero la realidad es otra.

El 27 de abril, al ser trasladada al ala de maternidad del sanatorio Camcel, pudo reencontrarse con dos de sus seres queridos, Marcelo esposo y padre del bebé.

La foto que ilustra esta historia, fue compartida por la familia de Gimena Abelino a la periodista Silvia Techera, corresponsal de Subrayado en Cerro Largo y que siguió el caso desde el principio.

¡ Feliz Día a todas las Madres!

 

¿Sabía que...?

ADIGIO:

EL SEGUNDO RÍO DE ITALIA

Adigio en español, Adige en italiano

Es un río del noreste de Italia, nace en los Alpes casi en la frontera con Austria y con Suiza, desembocando en el Mar Adriático al sur de la ciudad de Chioggia.
Cuenta con una longitud de 409 km, lo que lo convierte en el segundo río más largo de Italia después del Po.
En su recorrido drena una cuenca de más de 12.000 km cuadrados.
En su recorrido atraviesa las ciudades de Trento, Verona (con suaves meandros donde están los principales puentes el de Piedra del siglo I y el Scaligero (Ponte di Castelvecchio) del siglo XIV), Legnago, Caverzere y Chioggia.
Rodea las ciudades de Merano, Bolzano y Rovereto.
En varias secciones de su recorrido se ha construido un “argine” o sea un terraplén para contener su caudal en las crecientes y así evitar daños en las ciudades y campos de cultivo. Sobre el argine se ha aprovechado para construir una ciclo vía, la que se aprovecha para hacer ejercicios, caminar y andar en bicicleta.
Esta ciclo vía acompaña el río desde los Alpes hasta el mar Adriático, la cual aparece ilustrada en cartelerías que la acompañan… un ejemplo a seguir.

Temas generales

SPACE X
Casi choca con un Ovni

A pocos segundos del desacople de la segunda etapa

El 23 de abril de 2021 partieron 4 astronautas hacia la Estación Espacial Internacional en la nave Crew Dragon de la empresa Space X.
Seis horas después se les dijo a los astronautas que se pusieran nuevamente sus trajes presurizados, que se abrocharan el cinturón y se prepararan para un impacto.
La Nasa confirmó que había posibilidades de un impacto con un Objeto Volador No Identificado del cual no tenían mayores datos y no había tiempo de maniobra alguna de evasión.
«El equipo de Nasa / SpaceX fue informado de la posible conjunción por parte del Comando Espacial de EE. UU.», Dijo a Futurism el portavoz de la NASA, Kelly Humphries .
«El objeto que se está rastreando se clasifica como ‘desconocido».
Afortunadamente no ocurrió nada y pudieron reunirse con los demás astronautas de la Estación Espacial Internacional, con los cuales en ese momento totalizaron 11 astronautas juntos.-

 

Actualidades

SERES TRIDÁCTILOS DE NAZCA

A continuación el Trailer de

la Tercera entrega periodística de Jois Mantilla

 Es sobre los avances que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.

Todo está enlentecido debido a la crisis sanitaria, aclara Jois en su video.

Como dice en el mismo, hay nuevos diagnósticos, la mayoría  concordantes y algunos discrepantes. Se continúa el estudio sobre éste polémico descubrimiento de las momias tridáctilas.

El Sr. Jois Mantilla es un destacado periodista y locutor peruano, con más de 25 años de trayectoria tanto en Radio como en TV y ha sido el único que ha estado desde la hora cero juntos a los investigadores que vieron por primera vez éstas momias. Mantilla ha tenido la osadía hasta hoy de seguir adelante trabajando, para que salga a la luz pública la verdad de este hallazgo .
Nuestro staff ha tomado contacto con él y nos ha permitido compartir su trabajo en video. Ésta es nuestra reseña del tema en este breve espacio, que venimos publicando desde mayo de 2018 en nuestra web en la sección actualidades.
Mal llamadas momias, ya que son cuerpos disecados, con sus órganos internos, a diferencias de las momias hasta ahora conocidas a las que se les extraían todos los órganos incluso el cerebro.
Actualmente la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú, es la encargada de realizar los estudios sobre estas enigmáticas momias halladas en Perú.
El 19 de noviembre de 2018 el congresista Armando Villanueva proponía una ley para obligar al estado peruano a realizar una investigación más profunda sobre las momias de Nazca. Esta iniciativa se vió truncada ya que en setiembre de 2019 por problemas políticos internos el congreso de Perú es disuelto por el Presidente. A causa de la pandemia muchos resultados se han visto demorados pero los estudios realizados en varios laboratorios del mundo, siguen arrojando sorpresas.
Como no podía ser de otra manera, los que se han dedicado a estudiarlas están recibiendo un feroz y visceral ataque de descrédito y ridiculización de parte de los negacionistas y charlatanes que sin verlas ni tocarlas in situ, y sentados cómodamente en sus computadoras a través de internet, elaboran complicadas e irrisorias teorías para negarlas. Es una suerte que éste hallazgo haya ocurrido en el siglo 21, de haber sucedido en la Edad Media tanto las momias como los que están estudiándolas habrían ido a parar a la hoguera de la Inquisición. Como que estudiarlas significa negar a Dios. Recordemos que Galileo se escapó por milésimas de ser quemado en la hoguera por haber descubierto que la Tierra se movía. Desde éste humilde espacio, le decimos a Jois Mantilla, a Thierry Jamin del Instituto Inkari del Perú y demás Instituciones e investigadores dedicados al tema, ¡adelante!, no olviden las palabras de El Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Mientras los perros ladran es señal de que avanzamos”

 

 

A continuación lo que estamos publicando desde julio 2017…

MOMIAS DE NAZCA… ¿SON EXTRATERRESTRES?

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente.
Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016.
Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.

Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.

En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias.
Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran.
Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS

Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.

Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”.
Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC.
Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú.
Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares.
Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.

El ADN de las momias de Nazca

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.

El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.

La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.

Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.

M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.

Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.

Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.

Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.

En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.

Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.

Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.

Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías.
Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.

Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.

Resultados finales del ADN de las momias de Nazca

Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados

En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.


De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales.
1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno.
En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido.
En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido.
2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie.
3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.

Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.

En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-

 

MESA DE TRABAJO SOBRE LAS MOMIAS DE NAZCA: LOS RESULTADOS ÚLTIMOS

El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.

El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.

Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”

Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.

Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese  de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”

Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-

 

MESA DE TRABAJO

 

CONFERENCIA DE PRENSA

LAS MOMIAS DE NAZCA SON REALES

El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.

Momia María
1.68 mts de estatura.
Cerebro alargado.
Es tridáctila en manos y pies.
No tiene omóplatos.
No tiene sacro.
No tiene coxis.
ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.

LOS SERES MÁS PEQUEÑOS

60 y 70 cm de estatura.
ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido.
Tridáctilos.
Un solo hueso largo en brazos y piernas.
Columna vertebral en el centro del cuerpo.
Boca no es de masticación sino de deglución.
3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.

Recetas

TORTAS DE POLLO Y VEGETALES

Ingredientes:

  • 1 pechuga de pollo
  • 2 huevos
  • 1 cebolla chica
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria chica rallada fina
  • 1/2 taza de harina
  • 2 cdas de mayonesa
  • Sal, ajo en polvo
  • Perejil picado fino, orégano.
  • 140 gs muzzarella rallada
  • Pan rallado

Preparación

Hervir el pollo con 2 dientes de ajos enteros y sal a gusto. Una vez cocido, desmenuzar muy bien en un bol e ir agregando todos los ingredientes. Mezclar bien con una cuchara hasta que todo quede compenetrado. Con guantes o con las manos muy limpias, formar tortitas chicas tipo hamburguesas y pasarlas por pan rallado. Calentar aceite (si es de arroz mejor) en sartén, no precisa que cubra las tortitas, y cocinar tapado; cuando se vean doradas darlas vuelta. Solo tendrán que cocinarse los vegetales.

GALLETAS DE HARINA DE MAIZ

Ingredientes:

  • 240 gr. harina de maíz = 15 cdas
  • 110 gr azúcar = 6 cdas
  • 100gr de manteca o usar
  • 100 ml aceite vegetal = 10 cdas
  • 1 Huevo
  • 1 Cdta de Esencia de vainilla
  • 1 Cdta de Polvo de Hornear
  • 1 Pizca de Sal
  • Dulce membrillo (opcional)

Preparación

Batir el huevo con el azúcar, agregar la vainilla, la sal y la manteca o el aceite si desea, batir hasta que todo se compenetre bien. Agregar el polvo de hornear y comenzar a agregar la harina por partes y mezclando hasta agregarla toda. Deja reposar la masa 15 minutos para hidratarse bien.
Precalentar el horno a 180ºc (arriba y abajo si tiene). Hacer bolitas y poner en bandeja de horno, presiona un poco cada bola y coloca en el centro un trozo chico de dulce (opcional)
Cuando veas doradas por las orillas, están prontas.

Consejitos prácticos

Si quieres quedar bien con Mamá, acá te damos algunas sugerencias para que lo hagas con tus propias manos, aunque nosotras nos podemos auto-regalar si nos gustan estos consejitos. Recolectar bayas de roble, pintarlas y seguir las ideas que te mostramos en las imágenes. En algunos casos precisarás cemento o silicona para adherir las bayas.

CAJAS DE REGALOS

Estas cajas de regalo son simples de hacer y te invita a reciclar esos tubos de cartón que van quedando en desuso.
Las fotos son meramente ilustrativas, porque a ti se te ocurriran ideas mas brillantes. Lo importante es que lo fabriques con tus propias manos y le des ese toque de amor para Mamá.

MEDIAS ANTIDESLIZANTES CASERAS

En estos días de cuarentena y con la llegada del otoño, preferimos andar en la casa de medias; ¿y porque no hacerle unos mimos a nuestros pies? Necesitarás silicona caliente, puedes usar la transparente o de colores. Elige las medias, las tuyas, la de los peques, las de papá, la de los abuelos….¡¡¡y a divertirse!!!
Deja secar la silicona en las medias antes de usarlas.

Ser padres

EDUCANDO a nuestros HIJOS

Primera infancia: de 0 a 6 años

Hoy en día el niño nace y ya está inmerso en la tecnología. Observa su uso en el entorno que lo rodea todos los días y a toda hora. Eso no lo convierte en un experto en lo que a la tecnología refiere.
Un niño que nace entre los barcos sabe muchísimo de barcos, pero no es un experto en navegación.
Deberá aprender mucho para alcanzar la aptitud para manejarse solo. En estas edades los niños no deberían estar solos con un dispositivo navegando en la web. Tampoco pueden usar la tecnología sin supervisión.
Un niño que a los 4 años busca en internet su dibujo preferido, mientras los adultos que lo cuidan están en otra habitación, está expuesto a una serie de riesgos como ser contactados por extraños o encontrarse con imágenes que les generen miedo.

Internet es un espacio público y, como tal, no es recomendable dejar a los niños pequeños navegar solos y sin supervisión, de la misma forma que no es conveniente dejarlos solos en un plaza.

Algún día va a estar preparado para estar solo, pero no es ahora. Para esta franja etaria, la tecnología tiene muchos riesgos y los niños cuentan con muy pocos recursos para cuidarse y hacerles frente.
Lamentablemente aún no existen políticas de seguridad efectivas que cuiden a los niños en internet, a pesar de que se trabaja mucho para que así sea. Por eso, en este momento en que el niño es pequeño, si los adultos no lo
cuidan, puede estar en riesgo.
Para que niños y niñas puedan controlar el uso de la tecnología necesitan que ciertas áreas del cerebro estén desarrolladas. A esta edad todavía no lo están. Antes de los 6 años les cuesta mucho autorregular la cantidad de
tecnología que consumen. Tanto como les cuesta controlar cuántos caramelos comen o cuántos vasos de refresco toman.

Sin supervisión del adulto y sin control externo, los niños pueden pasar el día entero frente a una pantalla. Eso no significa que tengan una conducta adictiva. Significa que todavía no pueden frenar sus ganas, porque no tienen la capacidad para hacerlo (ni psicológica ni biológica).
Se debe tener en cuenta, además, que mientras el niño está frente a la pantalla no realiza otras actividades fundamentales para su desarrollo, tales como: el juego no estructurado, el contacto con otros niños, el vínculo con la naturaleza, la exploración, los tiempos de espera y hasta el aburrimiento.

La tecnología saca a niños y niñas de estos contextos naturales de desarrollo.
¿De cuántas experiencias se pierde un niño sentado en un banco de plaza mirando un video en internet?
Muchas veces pasa que son los adultos los que necesitan de la tecnología para entretener o estimular al niño. Pero no es la tecnología lo que el niño necesita a esta edad.
Si le brindamos otros contextos y oportunidades, el niño aprende a entretenerse de otra forma.

Fuente: UNICEF