a leyenda maya considera de buen augurio la visita de un colibrí.
Se dice que si ves un colibrí nunca trates de atraparlo, alégrate y déjalo seguir su camino. Es así como nace la antigua leyenda maya del ave mágica.
La leyenda cuenta que cuando crearon la Tierra y todo lo que hay en ella, los dioses mayas le dieron una misión a cada animal, a cada árbol y a cada piedra. Al terminar, se dieron cuenta de que a nadie le habían asignado la tarea de llevar los deseos y pensamientos de un lugar a otro.
Como el barro y el maíz se había terminado, no tenían con qué crear a otro animal. Lo que hicieron fue tomar una piedra de jade y tallar una flecha, cuyo resultado fue una flecha diminuta, que cuando estuvo lista soplaron y salió volando. Así nació el huitzitzilin (idioma náhuatl), o el colibrí.
El resultado del soplido divino, fue un maravilloso y precioso animal con unas alas que reflejaban todos los colores cuando se bañaba con los rayos del sol. Era ligero y frágil, pero veloz y precioso, lo cual le permitía acercarse a las flores más delicadas sin mover ni un solo pétalo. Los hombres quedaron encantados por su belleza, y quisieron atraparlo para tener su plumaje como adorno. Pero eso hizo enojar a los dioses, por esta irrespetuosa realidad y condenaban a muerte a cada hombre que osara con enjaular a una de estas preciadas criaturas y, además, dotaron al ave de una impresionante rapidez. Ésta, es una de las explicaciones místicas que se les da al hecho que es prácticamente imposible apresar a un colibrí… Los Dioses los protegen. De ahí, que los colibríes siguen siendo aves que nadie se atreve a encerrar en una jaula.
La leyenda también dice que si te encuentras con un colibrí, es porque alguien te ha mandado amor y buenos deseos. Lo más peculiar de la leyenda, es que afirma que si un colibrí vuela sobre tu cabeza, es porque está tomando tu deseo para llevarlo directo a su destino.
Dicen que el mainumby (nombre guaraní del colibrí), recoge de las flores las almas que aguardan su paso para ser guiadas amorosamente al paraíso. También consideran que estas aves traen mensajes del más allá y que pueden ser manifestaciones del espíritu de una persona fallecida.
Es por ello que el colibrí para los mayas, es el mensajero, es el que transporta sus pensamientos y deseos de un lugar a otro.
Conocidos como picaflores, colibríes, quindes, tucusitos, chupamirtos, chuparrosas, huitzitzilin (idioma náhuatl), mainumby (idioma guaraní) o guanumby.
Estas preciosas aves, son exclusivamente del continente americano, comprende unas 350 especies que habitan desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Siendo las aves más pequeños que existen. Su aleteo es de 80 veces por segundo, aunque puede llegar hasta 200 batidas por segundo, ponga un cronometro y observe. Esta resistencia de batido, es posible, gracias a los músculos pectorales.
A pesar de su tamaño, estas aves pueden desarrollar velocidades de entre 45 y 75 kilómetros por hora, y volar de manera muy parecida a la de insectos como abejas o libélulas, que se mantienen suspendidos en el aire y se desplazan hacia arriba, hacia abajo, hacia adelante o hacia atrás (son las únicas aves capaces de hacer esto último), sin depender necesariamente de la velocidad del viento.
Presentan un bello plumaje muy colorido y brillante, el cual resalta con la luz del sol. Parecen salidos de un país de hadas, de un mundo en miñatura. Son una obra de arte de la naturaleza. Liban el néctar de las flores para alimentarse, aunque también cazan insectos en época de reproducción como fuente de proteínas para sus pichones. También son excelentes polinizadores.
-Tome una regla-, el colibrí zunzuncito o pájaro mosca (foto) es el ave más pequeña del mundo, habita en Cuba, mide alrededor de 5 cm., de la punta del pico al final de la cola, y pesa aproximadamente 2 gramos, igual a una moneda de 1 $ uruguayo, o de 2 cent. de Euro, o de 1/2 Fr. suizo, para que tenga una idea.
En climas fríos como las altas montañas del Perú, los cuerpos de los colibríes entran en una modalidad de conservación de energía llamada «torpor», semejante a una mini-hibernación cada noche, durante la cual, sus temperaturas corporales se desploman de 41 grados centígrados a sólo 9 grados centígrados y sobreviven en temperaturas bajo 0°C . La frecuencia cardíaca también disminuye durante el torpor. Por ejemplo, la del colibrí garganta azul, cae de 1,260 latidos por minuto a escasos 50 a 180 latidos.
En Uruguay podemos observar 9 especies de picaflores. Picaflor Vientre Negro, Picaflor de Barbijo, Picaflor Negro, Coqueta Verde, Picaflor Verde, Picaflor Corona Violácea, Picaflor Bronceado, Picaflor Garganta Blanca. El último hallazgo fue en 2020, el Picaflor Tijereta, en Atlántida, Canelones, por el observador Gonzalo Campaña.
Si tienes lugar en tu jardín o balcón, planta flores nativas y de estación, que sean ricas en néctar, para atraer a estas estilizadas y bellas aves. Busca flores que tengan colores vivos (el mejor color es el rojo, aunque no es exclusivo). Por ejemplo: madreselva, hibisco, petunia, bignonia roja, salvia, etc.
Han encontrado un grupo de Homo de 126.000 años.
Un grupo de arqueólogos y antropólogos se encuentran estudiando restos humanos recientemente hallados, al cual han denominado como Homo de Nesher Ramla. El yacimiento está ubicado en la zona minera de la fábrica de cemento de Nesher, cerca de la ciudad de Ramla. A unos 8 metros, se encontraron grandes cantidades de huesos de animales, como caballos, así como herramientas de piedra y huesos humanos.
Según los investigadores, comparten rasgos tanto con los Neandertales (especialmente los dientes y las mandíbulas) como con los Homo arcaicos (concretamente el cráneo). Este tipo de Homo es muy diferente a los humanos modernos, ya que presenta una estructura craneal completamente diferente, no tiene barbilla y sus dientes son muy grandes.
A los anteriores hallazgos de seres humanos antiguos, ahora se suman estos restos fósiles y genera preguntas, sobre la posibilidad de que hayan coexistido (e interactuado) diferentes poblaciones del género Homo.
“La gente piensa en paradigmas -dijo la antropóloga de la Universidad de Tel Aviv e integrante del grupo de investigadores que hicieron el descubrimiento, la doctora Rachel Sarig– Por eso se ha intentado atribuir esos fósiles a grupos humanos conocidos como el Homo sapiens, el Homo erectus, el Homo heidelbergensis o los neandertales. Pero ahora decimos: No. Este es un grupo en sí mismo, con rasgos y características distintas”.
“El descubrimiento del yacimiento de Nesher Ramla escribe un nuevo y fascinante capítulo en la historia de la humanidad”, sostuvo Sarig en un comunicado. Fuente Infobae
Podemos decir, que aproximadamente a mediados del siglo 20, nuestra humanidad dio pasos, que marcaron en forma importante y definitiva nuestro presente. Tres cosas: 1- el fraccionamiento del átomo. 2-el descubrimiento del transistor o de los semiconductores. 3- la miniaturización de la electrónica.
A partir de ahí, comienza a notarse un salto tecnológico en constante crecimiento.
La energía atómica surgida de dicho descubrimiento, si bien en principio se creía que era la solución definitiva, para la obtención de energías limpias e infinitas, los hechos que han ido ocurriendo, han demostrado lo contrario, como los accidentes nucleares, residuos atómicos con los cuales no se sabe qué hacer con ellos, ya que son altamente peligrosos, el uso para la guerra con genocidios ya ocurridos como Hiroshima y Nagasaki y que ahora comienza nuevamente a cernirse sobre la humanidad un posible manto de tragedias, que muchos no ven y que como una espada de Damocles pende sobre nuestras cabezas. La mejor fluidez de la energía a nivel electrónico, con menos consumo, gracias a los semiconductores dispara una era en la que aquellas primeras radios de nuestros abuelos y bisabuelos, que habían pasado a ser un mueble más de la casa, allá por la década del 50 se convierte en un aparato de bolsillo alimentado por una pequeña batería. Hoy con todos los avances tecnológicos que nos ufanamos tener, no podemos entender, ni explicar, cómo es que hay objetos en el cielo, que evolucionan y realizan maniobras imposibles para nuestra ciencia. Como no podemos replicarlos, optamos por el camino de la ignorancia, o sea, los ignoramos, nos decimos a nosotros mismos que no existen, que no es posible, miramos hacia otro lado, que nos está engañando la vista, que es imaginación, etc.
Si aplicamos las leyes físicas sobre el vuelo de la abeja, el resultado sería que no debería volar y sin embargo, vuela. Cuando Galileo Galilei fue condenado por la Inquisición católica, por haber confirmado con sus cálculos y observaciones, que la Tierra giraba alrededor del Sol, esto no afectó para nada la órbita de nuestro planeta, aunque eran miles los que negaban dicha Verdad. Lo mismo está ocurriendo ahora, no debería estar pasando por nuestro salto tecnológico, pero… seguimos con mente medieval, no hemos acompañado éticamente como humanidad dicho salto. Para muchos seres humanos (por suerte no todos) somos la única civilización de este vasto Universo, ah!… y algo más, la más inteligente. Jesús el Cristo, el Hombre más grande que pisó la tierra dijo: “En la casa de mi Padre hay muchas moradas”. El fanatismo hace que muchas personas, acomoden hasta los Evangelios a su capricho, y todo lo que no entienden es obra del demonio, ignorando que el Universo es mucho más fértil y próspero de lo que piensan. Alguien dijo: “Existe vida allí afuera, ¡Acepten o no! los humanos”
Por Gnosis AGEACAC – Salto Luciano Buck
Es la primer selfie de Zhurong y el aterrizador
A diferencia de los rovers de la Nasa que realizan sus selfies con el brazo robótico, los chinos han optado por dejar caer una cámara desechable en el suelo y desde allí tomar la foto. En Marte lo más difícil no es aterrizar, sino continuar operativo luego de las frías noches. Zhurong envió también el sonido de cuando bajaba del aterrizador. Los rovers de la Nasa tienen un sistema de calefacción que le otorga el generador nuclear o MMRTG mientras que el rover chino utiliza paneles solares y para las noches un sistema de control de temperatura mediante cambio de fase de un hidrocarburo (undecano) . Varias fuentes.
Había bajado drásticamente de brillo en 2019
A finales de 2019 y principios de 2020, la comunidad astronómica se quedó perpleja, al volverse notablemente menos brillante. Ahora, un equipo de astrónomos ha publicado nuevas imágenes de la superficie de la estrella, tomadas con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO), que muestran claramente cómo cambió su brillo. La nueva investigación revela que la estrella fue parcialmente ocultada por una nube de polvo, un descubrimiento que resuelve el misterio de la «Gran Atenuación» de Betelgeuse. Fuente ESO.
La Clínica Radiológica Dr. Germán Amorim cuenta con un Tomógrafo Odontológico Digital, que realiza tomografías volumétricas computarizadas de haz cónico.
Las mismas han significado una verdadera revolución en el campo de la radiología dental, ya que brindan imágenes tridimensionales interactivas, con la gran ventaja de tener una menor radiación para el paciente.
Las radiografías dentales convencionales presentan limitaciones respecto a su capacidad para proporcionar información cualitativa y tridimensional precisa, ya que sólo permiten una visión en 2D, midiendo alto y ancho. Mientras que la tecnología 3D nos permite una visión tridimensional, que contempla: alto, ancho y profundidad.
“La necesidad creciente de mayor precisión en los diagnósticos y tratamientos dentales ha propiciado el desarrollo de programas informáticos específicos para la odontología y ha permitido que la Tomografía Computarizada que anteriormente sólo tenía aplicaciones en el área de la medicina, se utilice cada vez más en el campo de la Odontología, por su alto valor diagnóstico. Mejores diagnósticos posibilitan mejores resultados”, señaló la Tec. Hilda María Amorim.
Por consultas sobre estos servicios puede comunicarse al tel. 473 33369 o al cel.098 376 205, o directamente pasar por la Clínica Radiológica Dr. Germán Amorim ubicada en Brasil 663.
Es capaz de regenerar extremidades amputadas, órganos, tejidos y parte del cerebro
Su nombre científico Ambystoma mexicanum. Este pequeño animal está en peligro de extinción y podría tener la clave para solucionar enfermedades degenerativas del ser humano, por ejemplo problemas degenerativos de retina.
El ajolote es una rara especie de anfibio. Es endémico del sistema lacustre de la Cuenca de México. Mide entre unos 15 cm promedio y 30 cm en raras ocasiones.
Los expertos llevan años investigando a esta increíble especie animal que, de momento, es la única descubierta por el ser humano con la capacidad de regenerar completo un miembro de su cuerpo.
Ya se había llegado a descubrir una serie de anfibios con capacidad para replicar extremidades perdidas, pero nunca era exactamente como la anterior ni llegaban a ser funcionales.
El ajolote solo necesita un par de meses para conseguir este milagro de la naturaleza, con el que logra regenerar hueso, piel, músculo y terminaciones nerviosas con lo que recupera el miembro perdido. De hecho, “BBC” incluso habla de un caso en el que uno de estos animales había llegado a perder media cara por un mordisco de otro de su especie y que, en pocas semanas, había recuperado toda la estructura e incluso el ojo, por el que veía perfectamente.
James Monaghan, profesor de biología de la Universidad del Nordeste (Argentina), tras varios años de estudio, consiguió llegar a una conclusión: en el ADN celular de estos animales aparecía una molécula, llamada Neuregulin 1 (NRG 1), que era la responsable de estos procesos. Fuentes varias, Wikipedia, El Confidencial.-
Día Internacional de la Amistad o el Día del Amigo, es una festividad que se celebra en muchos países y en diferentes fechas. Algunos lo celebran el 20 de julio, el día que el hombre llegó a la luna.
El 27 de abril de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió finalmente invitar a todos los países miembros a celebrar el Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, siguiendo la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad; una organización civil internacional en favor de dar valor y realce a la amistad, ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay, en 1958.
Dicen, que tener Amigos de Verdad…se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos. Es triste ¿verdad?
Sucede que no todas las personas que nos rodean, que se dicen amigos, realmente lo son. Amigo verdadero, es aquel que está en los momentos más difíciles para apoyarnos, escucharnos, darnos una palabra de aliento. Es alguien que nos habla con sinceridad, que no nos engaña, honesto. De nada sirve que nos digan solo aquello que queremos escuchar.
Un amigo sincero, nos dirá, si una ropa no nos favorece, si nos estamos descuidando físicamente, ya sea en la alimentación o en el ejercicio físico, una palabra a tiempo.
La amistad verdadera implica disculpar, perdonar, y primar la buena relación en el tiempo compartido, aunque pensemos distinto. La amistad no se trata de que solo uno haga todo el esfuerzo. Ambas partes son responsables del crecimiento y del desarrollo del lazo emocional de la relación. A veces, cuando tenemos que tomar una decisión importante y no estamos seguros, llamamos a un amigo/a para que nos dé su opinión. Saber qué es lo que haría él o ella frente a esa situación.
Hoy en día, en todas las redes sociales, podemos ver como las personas se preocupan en acumular: Seguidores, Me gusta, etc., ya con eso, consideran tener «X» cantidad de amigos. La falsedad se ha adueñado de la mente y las emociones de las personas.
Hay que tener cuidado, muchas personas se nos acercarán movidas por el interés o por razones ocultas, por lo que debemos aprender a diferenciar a las amistades verdaderas, de las que no lo son. Habrán personas, muy simpáticas y descontracturadas, que se dicen amigos, cuando en realidad son compañeros de: boliches, trasnochadas, vicios, etc.
Nosotros debemos preguntarnos: ¿y Yo, que clase de amigo/a soy?
Contar con un amigo sincero en quien poder confiar es algo valioso. “Quien tiene un Amigo, tiene un tesoro”.
Es sobre los avances que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
Todo está enlentecido debido a la crisis sanitaria, aclara Jois en su video.
Como dice en el mismo, hay nuevos diagnósticos, la mayoría concordantes y algunos discrepantes. Se continúa el estudio sobre éste polémico descubrimiento de las momias tridáctilas.
El Sr. Jois Mantilla es un destacado periodista y locutor peruano, con más de 25 años de trayectoria tanto en Radio como en TV y ha sido el único que ha estado desde la hora cero juntos a los investigadores que vieron por primera vez éstas momias. Mantilla ha tenido la osadía hasta hoy de seguir adelante trabajando, para que salga a la luz pública la verdad de este hallazgo . Nuestro staff ha tomado contacto con él y nos ha permitido compartir su trabajo en video. Ésta es nuestra reseña del tema en este breve espacio, que venimos publicando desde mayo de 2018 en nuestra web en la sección actualidades. Mal llamadas momias, ya que son cuerpos disecados, con sus órganos internos, a diferencias de las momias hasta ahora conocidas a las que se les extraían todos los órganos incluso el cerebro. Actualmente la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú, es la encargada de realizar los estudios sobre estas enigmáticas momias halladas en Perú. El 19 de noviembre de 2018 el congresista Armando Villanueva proponía una ley para obligar al estado peruano a realizar una investigación más profunda sobre las momias de Nazca. Esta iniciativa se vió truncada ya que en setiembre de 2019 por problemas políticos internos el congreso de Perú es disuelto por el Presidente. A causa de la pandemia muchos resultados se han visto demorados pero los estudios realizados en varios laboratorios del mundo, siguen arrojando sorpresas. Como no podía ser de otra manera, los que se han dedicado a estudiarlas están recibiendo un feroz y visceral ataque de descrédito y ridiculización de parte de los negacionistas y charlatanes que sin verlas ni tocarlas in situ, y sentados cómodamente en sus computadoras a través de internet, elaboran complicadas e irrisorias teorías para negarlas. Es una suerte que éste hallazgo haya ocurrido en el siglo 21, de haber sucedido en la Edad Media tanto las momias como los que están estudiándolas habrían ido a parar a la hoguera de la Inquisición. Como que estudiarlas significa negar a Dios. Recordemos que Galileo se escapó por milésimas de ser quemado en la hoguera por haber descubierto que la Tierra se movía. Desde éste humilde espacio, le decimos a Jois Mantilla, a Thierry Jamin del Instituto Inkari del Perú y demás Instituciones e investigadores dedicados al tema, ¡adelante!, no olviden las palabras de El Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Mientras los perros ladran es señal de que avanzamos”
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.
Momia María 1.68 mts de estatura. Cerebro alargado. Es tridáctila en manos y pies. No tiene omóplatos. No tiene sacro. No tiene coxis. ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.
LOS SERES MÁS PEQUEÑOS
60 y 70 cm de estatura. ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido. Tridáctilos. Un solo hueso largo en brazos y piernas. Columna vertebral en el centro del cuerpo. Boca no es de masticación sino de deglución. 3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.
Ingredientes:
Preparación
Sofritar en sartén (a fuego bajo) con aceite de oliva caliente, la cebolla picada en trozos con los champiñones laminados, una vez que estén dorados retirar del fuego y reservar. Untar una rebanada de pan de moldo con manteca blanda o mayonesa, colocar en sartén caliente (antiadherente) con la cara untada hacia abajo, encima agregar muzzarela rallada gruesa, encima colocar la mezcla de cebolla y champiñón y más queso rallado, tapar con otra rebanada de pan untada con manteca o mayonesa, con la cara untada hacia afuera. Presionar con cuidado con una espátula para que se integren todos los ingredientes, esperar a que dore el pan de abajo, y con cuidado darla vuelta con espátula hasta que dore el otro pan. Retirar y cortar en triángulo para servir.
Sofritar la carne en una sartén con unas gotas de aceite, una vez cocida agregar mostaza a gusto; reservar. Untar el pan con mayonesa y colocarla en la sartén (apenas untada con acetite) con la cara untada hacia abajo, encima la feta de queso, relleno de carne a gusto, ketchup y otra feta de queso, el pan superior con la cara untada hacia afuera; presionar con espátula para que el relleno se integre. Una vez dorado el pan inferior, dar vuelta con cuidado para dorar del otro lado. Repetir la acción con el siguiente sandwich. Retirar, cortar y servir.
Pelar, cortar en cubos las remolachas y cocinarlas hasta que estén tiernas; luego, dejarlas enfriar. Colocarlas en el vaso de la licuadora junto al jugo de limón y 3 huevos, agregar 1 taza de azúcar y 1/2 taza de aceite; Licuar muy bien. Pasar la mezcla a un bol, agregar 2 tazas de harina tamizada y mezclar muy bien. Agregar 1 cucharada de polvo de hornear y mezclar bien. Untar con aceite y espolvorear con harina, una budinera de tubo o tortera, volcar la preparación y llevar a horno precalentado a 180 grados durante 40 minutos. Se puede bañar con glasé blanco, crema de leche montada o baño de chocolate. Su sabor es exquisito. Opcional: agregar color rojo a la masa cuando va a la licuadora para acentuar el color de la remolacha.
Como cada año en el mes de julio se celebra el “día del Padre” en Uruguay, y acá te dejamos alguna sugerencias super fáciles y económicas, pero por sobre todo hechas con Amor.
* Para papis amantes de los autos, éstos, hechos con tubos de cartón, en lugar del conductor puedes colocar un chocolate, chupipá, etc. O también, armar con chocolates de distintos tamaños y formatos una chata de carrera.
* Un poquito más elaborado, es confeccionar un almohadón con el color que más le guste a papá, y luego pintar con marcador permanente o pintura para tela, el diseño que quieras, emojis, frase, corazón.
* Si quieres que Papá lleve tu regalo siempre con él, te recomiendo estos sencillos y novedosos llaveros; sólo tienes que reciclar 2 tapas de bebidas con los colores que prefieras y 1 pico de botella descartable, elige una botella que mantenga el aro como muestra la imagen destapada, pues de allí engancharás el aro del llavero. Corta el pico de botella bien contra, con silicona caliente, pega una de las tapas presionando. Dentro, coloca un papel con el mensaje que quieras dedicarle a papá, junto con mini rocklets, tapa con la otra tapa y ¡listo!. Si deseas, puedes pintar emojis en cada tapa o un corazón, etc.
Puede provocar visión borrosa, fatiga ocular, ojo seco o visión doble, entre otras afecciones
El síndrome visual informático es un cuadro temporal resultante de enfocar los ojos en una pantalla de ordenador u otros dispositivos digitales durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo. Provoca visión borrosa, fatiga ocular (astenopia), ojos secos, irritados o enrojecidos, visión doble y dificultad para reorientar los ojos. También dolores de cabeza, cuello y cansancio en general.
Puede agravarse por iluminación incorrecta o flujo de aire en movimiento más, como rejillas de ventilación o el aire directo de un ventilador. Demasiada atención de los usuarios a las pantallas de este tipo de dispositivos, sobre todo los niños, desciende el número de parpadeos por minuto provocando una rotura de la película lagrimal por desecación. Prácticamente el parpadeo se olvida. El “síndrome visual informático”, tiene lugar cuando los ojos están expuestos de manera prolongada a algún dispositivo digital con pantalla de cualquier dimensión.
Se ha vinculado más a personas de edades adultas, por haber hecho un uso profesional o lúdico, más intenso de estos dispositivos. Pero, en estos últimos años, el empleo de móviles, tabletas e incluso pantallas de ordenador es extensivo en niños cada vez de edades más tempranas.
Los expertos aconsejan a los padres que sus hijos lleven a cabo “un uso moderado” en edades preadolescentes de estos dispositivos. Incluso se llega a desaconsejar el uso de pantalla electrónicas en niños. Se aconseja que entre 0 y 2 años no tenga contacto con este tipo de tecnología, entre los 3 y 5 años, no sobrepasen la hora de uso, y entre los 6 y los 18 años, restringir su utilización a dos horas como máximo”.
Hoy en día los niños utilizan cinco veces más que el tiempo recomendado. Hay países donde se está alertando del daño que puede ocasionar en menores de doce años el acceso y abuso de las tecnologías digitales tipo teléfonos móviles, tabletas o juegos electrónicos. Por citar un ejemplo Canadá, donde organismos como la Fundación Kaiser y ‘Active Healthy Kids’ ya realizan demandas en este sentido.
En el desarrollo del cerebro una estimulación excesiva, provoca déficit de atención o retrasos cognitivos. También trastornos en el sueño, propensión a la obesidad, incitación a la agresividad o la demencia digital. Desde el departamento de Oftalmología Pediátrica de Innova Ocular La Arruzafa, recomiendan para combatir este defecto visual provocado “moderar mucho el uso de esta tecnología, especialmente en menores”. Fuente: Instituto de Oftalmología La Arruzafa España.