Reflexiones

Una cita contigo mismo…

Deja un momento en esta semana,
para ti, 10 o 15 minutos,
pero que sea un momento
para cerrar tus ojos y escuchar
tu voz interior, la voz de tu alma.

Piensa en un lugar que te guste,
en algo que te agrade, y concéntrate.

Respira despacio y profundo.

¿Cuántas veces has querido escapar
de tu rutina diaria,
tener un momento de paz y tranquilidad?

Tener un momento para concentrarte,
verte a ti mismo y
ponerte en armonía con tu interior.

Tú puedes hacerlo, desde tu casa,
no precisas estar de vacaciones,
la mayor parte del tiempo,
la pasamos en nuestra rutina diaria,

y és, en esos momentos,
donde debemos hacernos
un tiempo para nosotros mismos.

…¡Para ya!, de tanta presión,
adéntrate en tu mundo interior,
allí, encontrarás grandes misterios
que permitirán que tu vida sea más feliz.

No vivas la vida, sólo para fuera,
allí dentro de tu corazón,
mora una gran Verdad,
y sólo te será revelada,
cuando tú decidas entrar a buscarla.

deja el temor, ¿a qué temes?
Busca esa esencia que nos lleva hacia el infinito, hacia la armonía contigo mismo.

¡Sólo lo que habita en tu corazón,
permanecerá contigo para siempre!

“El día que comprendí que lo único que me voy a llevar es lo que vivo,
empecé a vivir lo que me quiero llevar”

 


 

Las Plantas tienen nuestros 5 sentidos y 15 más

Las plantas sienten?
Mucho más de lo que sienten los animales. Es una evidencia científica. Perciben los cambios eléctricos, el campo magnético, la presencia de patógenos…
¿Oyen, ven…?
Tienen nuestros 5 sentidos y 15 más. No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras.
¿Y les gusta la música?
Ciertas frecuencias, sobre todo las bajas (entre los 100 Hz y los 500 Hz), favorecen la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas hacia la fuente de ese sonido, que equivale a frecuencias naturales como la del agua que corre.

¿Hay sonidos bajo tierra?
Se ha descubierto que las raíces producen sonido y son capaces de percibirlo. Eso sugiere la existencia de una vía de comunicación subterránea. Perciben las moléculas químicas. Tienen tacto, basta ver a cámara rápida cómo palpa una planta trepadora.
¿Se comunican?
Sí, con otras plantas de la misma especie a través de moléculas químicas volátiles, mandan por ejemplo mensajes de peligro. Si un insecto se le está comiendo las hojas, la planta produce determinadas moléculas que se difunden kilómetros y avisan de que hay un ataque en curso.
¿Y cómo se defienden?
De muchas maneras. Pueden aumentar sus moléculas venenosas o producir proteínas indigeribles para el insecto.
Estudios recientes demuestran que un naranjo o un limonero en flor actúa de diferente manera según la cantidad de polen que lleve el insecto. Si lleva mucho polen, aumenta en el néctar la cantidad de cafeína para activar su cerebro, para que se acuerde de esa planta y vuelva. Si lleva poco polen, corta la cafeína.

¿Inteligencia vegetal?
Si inteligencia es la capacidad para resolver problemas, las plantas son capaces de responder de manera adecuada a estímulos externos e internos, es decir: son conscientes de lo que son y de lo que las rodea.
Hemos ignorado cómo funciona el 99,7% de la vida en el planeta y no podemos permitírnoslo porque nuestra dependencia del reino vegetal incluye -además del aire, la comida y los fármacos- la energía (los combustibles fósiles son depósitos orgánicos).
Hasta ahora el hombre ha basado su tecnología en cómo estamos hechos nosotros: un centro de mando y una jerarquía de órganos, y así se organizan nuestras sociedades, gobiernos, máquinas…
Las plantas, representan el 98,7% de la vida en el planeta; sin embargo, sólo el 3% de los científicos las estudian.
Hay otro mundo en el que inspirarnos.

¿Son altruistas?
Hay una investigación muy hermosa que se hizo hace 4 años en Canadá. Se aisló a un gran abeto del acceso al agua, y los abetos de alrededor le pasaron sus nutrientes durante años para que no muriera. Las plantas son organismos sociales tan sofisticados y evolucionados.
¿Cuidan de su prole?
En las plantas observamos el cuidado parental que observamos en los animales más evolucionados. En un bosque denso, para que un árbol recién nacido adquiera altura para poder hacer la fotosíntesis, han de pasar 10 o 15 años, en los cuales, será alimentado por su familia.
¿Dónde tienen el cerebro?
Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro.

Stefano Mancuso
Neurobiólogo Vegetal

Sugerencias

EL SOL:

FUENTE PRINCIPAL DE ENERGÍA

DE NUESTRO PLANETA 

El Sol, nuestra estrella.
Nuestro planeta, ha recibido en el transcurso de miles de millones de años la energía generado en el centro de él a través de reacciones de fusión nuclear transformando el hidrógeno en helio. Quizás dude con el porqué de este título, pero luego de leído este artículo, estará de acuerdo, de que el Sol es la única fuente de energía utilizable en nuestro planeta desde hace miles de años, claro está con la excepción de la energía geotérmica y de las centrales atómicas. Nuestra Represa de Salto Grande y todas las represas hidroeléctricas del mundo, no son nada más que transformadores de la energía solar. El agua contenida en el embalse, cae por desnivel haciendo rotar una turbina la que genera energía eléctrica. Pero el agua almacenada en el embalse proviene de ríos y arroyos, los que a su vez son alimentados por la lluvia. La energía calorífica del Sol, es la que hace posible la evaporación del agua de las fuentes naturales. Este vapor al ascender, se transforma en nubes, para caer luego en forma de lluvia, cerrando así, el eterno ciclo del agua que corre.


EL VIENTO
Todos conocemos los distintos tipos de molinos utilizados para diversos trabajos, para generar electricidad, sacar agua de pozos profundos etc., pero todos utilizan una misma energía, la eólica.
El hombre ha utilizado desde siempre la energía del viento para desplazarse por la superficie del agua, mares y ríos en todo tipo de embarcaciones.
COMBUSTIBLES FÓSILES
Durante un período de la historia geológica de nuestro planeta, hace unos cientos de millones de años atrás, vegetales y sustancias orgánicas, fueron enterrados en sedimentos muy profundos.
Distintas transformaciones químicas los convirtieron en combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural y lignito. Gigantesco depósito de energía solar almacenada bajo la tierra. Energía solar, que se transforma en las fotoceldas; en energía gravitatoria elevando el agua en mareas que inundan embalses, generando electricidad en centrales de este tipo, Río Rance Francia.
ENERGÍA CALORÍFICA
Por medio de espejos cóncavos, logrando temperaturas de miles de grados para fundir metales, y de pocos centenares para cocinar alimentos y secar granos de cereales. No nos olvidemos de la madera, que hoy como ayer, se la utiliza para convertirla en carbón vegetal, para cocinar; como combustible en máquinas de vapor y para lograr un confortable y familiar calor en las estufas hogareñas. Dentro de unos pocos cientos de años van a desaparecer los combustibles fósiles y sólo se sabrá de ellos a través de videos y enciclopedias.
La salida de este impasse consistirá en seguir utilizando la energía solar por medio de procedimientos más sofisticados para tener el máximo de rendimiento de energía.
Antiguas civilizaciones le dieron al Sol nombre de Ra, Helio, Atón etc., lo veneraron como un dios, un ser celestial, sobrenatural y generoso. Significaba el principio y final de las cosas, de la victoria de la luz sobre las sombras, como el que define una zona en la esfera celeste, la elíptica, el que determina las divisiones del tiempo, el que derrama con generosidad luz y calor a todos por igual. Ha pasado bastante agua bajo el puente desde ese entonces, actualmente no vamos a considerarlo como una deidad, pero que tenían razón en considerarlo como emblema de la vida, ya lo creo que sí.

Profesor de Astronomía:
Juan José Ferrari

Ocio

Antropología

La Meditación

Información intelectual no es vivencia. Erudición no es experimentación. El ensayo, la prueba, la demostración exclusivamente TRIDIMENSIONAL, no es UNITOTAL, íntegra.
Tiene que existir alguna facultad superior a la mente, independiente del intelecto, capaz de darnos conocimiento y experiencia directa sobre cualquier fenómeno.
Sólo libertándonos de la mente podemos vivenciar de verdad ESO que hay de real, AQUELLO que se encuentra en estado potencial, tras cualquier fenómeno.
MENTE existe en todo; los siete cosmos, el mundo, las lunas, los soles, no son más que substancia mental cristalizada, condensada.
La MENTE también es materia aunque más enrarecida. Substancia mental existe en los reinos mineral, vegetal, animal y humano.
La única diferencia existente entre el ANIMAL INTELECTUAL y la bestia irracional es eso que se llama INTELECTO. El BIPEDO HUMANO le dio a la mente forma intelectual.
El mundo no es más que una forma mental ilusoria que se disolverá inevitablemente al final del GRAN DÍA CÓSMICO.

Mi persona, tu cuerpo, mis amigos, las cosas, mi familia, etc., son en el fondo eso que los INDOSTANES llaman MAYA, (ILUSIÓN), formas mentales vanas que tarde o temprano deben reducirse a polvadera cósmica.
Mis afectos, los seres más queridos que me rodean, etc., son simples formas de la mente cósmica, no tienen existencia real.
El dualismo intelectual, tal como el placer y el dolor, las alabanzas y el vituperio, el triunfo y la derrota, la riqueza y la miseria, constituyen el doloroso mecanismo de la mente.
No puede existir verdadera felicidad dentro de nosotros mientras seamos esclavos de la mente.
Es urgente montar en el burro, (LA MENTE), para entrar en la JERUSALEM celestial en Domingo de Ramos. Desgraciadamente hoy por hoy el asno monta en nosotros, míseros mortales del lodo de la tierra.
Nadie puede conocer la verdad mientras sea esclavo de la mente. Eso que es lo real no es cuestión de suposiciones, sino de experiencia directa.
JESUS, el gran KABIR dijo: «Conoced la VERDAD y ésta os hará libres». Empero os digo: la VERDAD no es cuestión de afirmar o negar, creer o dudar; hay que experimentaría directamente en ausencia del YO, más allá de la mente.


Quien se liberta del intelecto puede experimentar, vivenciar, sentir, un ELEMENTO que transforma radicalmente.
Cuando nos libertamos de la MENTE, ésta se convierte entonces en un vehículo dúctil, elástico, útil, mediante el cual nos expresamos en este mundo consciente.
La lógica superior nos invita a pensar que liberarse, emanciparse, de la mente, safarse de toda su mecanicidad, equivale de hecho a DESPERTAR CONCIENCIA, a terminar con el automatismo
Aquello que está más allá de la mente es BRAHAMA, el eterno espacio increado, ESO que no tiene nombre, lo REAL.
Pero vamos al grano: ¿Quién o qué es lo que debe zafarse, liberarse de la mortificante mente?
Resulta obvio contestar a estos interrogantes, diciendo: La CONCIENCIA, el principio BUDDHISTA interior, eso que hay de ALMA en nosotros, es lo que puede y debe liberarse.
La mente sólo sirve para amargarnos la existencia. Felicidad auténtica, legítima, real, sólo es posible cuando nos emancipamos del intelecto.
Empero, debemos reconocer que existe un inconveniente, un obstáculo mayúsculo, un óbice para esa anhelada liberación de la ESCENCIA; quiero, referirme al tremendo batallar de las antítesis.
La ESCENCIA, la CONCIENCIA, aunque de naturaleza BUDDHICA, vive desgraciadamente embotellada entre el aparatoso dualismo intelectivo de los opuestos SI y NO, bueno y malo, alto y bajo, mío y tuyo, gusto y disgusto, placer y dolor, etc.
A todas luces resulta brillante comprender a fondo que cuando cesa la tempestad en el océano de la mente y termina la lucha de los opuestos, la ESENCIA se escapa, se sumerge en aquello que es lo REAL.
Lo dificultoso, laborioso, arduo y penoso, es lograr silencio mental ABSOLUTO en todos y cada uno de los cuarenta y nueve departamentos SUBCONCIENTES de la mente.
Alcanzar, obtener quietud y silencio en el mero nivel superficial o en unos cuantos departamentos subconscientes, no es suficiente porque la ESENCIA continúa enfrascada entre el dualismo sumergido, infraconsciente, e inconsciente.
MENTE EN BLANCO es algo demasiado superficial, hueco e intelectual: necesitamos REFLEXIÓN SERENA si es que de verdad queremos lograr la quietud y el silencio ABSOLUTO de la mente.
La palabra china MO significa silencioso o sereno; CHAO significa reflexionar u observar.
MO CHAO, por lo tanto, puede traducirse por REFLEXIÓN SERENA u OBSERVACIÓN SERENA.
Empero resulta claro comprender que en GNOSTICISMO PURO los términos SERENIDAD y REFLEXIÓN, tienen acepciones mucho más profundas y por ende comprenderse dentro de sus connotaciones especiales.
El sentido de sereno trasciende a esos que normalmente se entiende por calma o tranquilidad, implica un estado superlativo que está más allá de los razonamientos, deseos, contradicciones y palabras; designan una situación fuera del mundanal bullicio.
El sentido de reflexión así mismo, está más allá de eso que siempre se entiende por contemplación de un problema o idea.
No implica aquí actividad mental o pensamiento contemplativo, sino una especie de CONCIENCIA OBJETIVA, clara y reflejante, siempre iluminada en su propia experiencia.
Por lo tanto: SERENO es aquí la SERENIDAD del NO-PENSAMIENTO y REFLEXIÓN significa CONCIENCIA intensa y clara.
REFLEXIÓN SERENA es la clara CONCIENCIA en la tranquilidad del NO-PENSAMIENTO.
Cuando reina la SERENIDAD PERFECTA, se logra la verdadera ILUMINACIÓN profunda.

V.M. Samael Aun Weor (1968)
Fundador de Gnosis AGEACAC Internacional

Astronomía

Hubble encuentra vapor
de agua en Ganímedes

En la infografía se puede apreciar por primera vez, pruebas de la presencia de vapor
de agua en la luna Ganímedes de Júpiter

La luna Ganímedes de Júpiter es la mayor (y el noveno objeto más grande) del Sistema Solar. Podría albergar más agua que todos los océanos de la Tierra juntos. Ahora, por primera vez, se han encontrado pruebas de agua sublimada en la atmósfera de la luna helada Ganímedes. Nasa/Esa

 

Astrónomos buscan tecnología extraterrestre

Un destacado astrónomo de Harvard dirigirá un equipo internacional de científicos

El profesor Avi Loeb, Director de la Universidad de Harvard anunció la nueva iniciativa para buscar evidencia de tecnología construida por civilizaciones extraterrestres.
El «Proyecto Galileo», prevé la creación de una red global de telescopios, cámaras y computadoras de mediana potencia, para investigar objetos voladores no identificados, y hasta ahora ha sido financiado con 1.75 millones de dólares de donantes privados. Debido a la investigación reciente que muestra la existencia de planetas similares a la Tierra en toda la galaxia, «ya no podemos ignorar la posibilidad de que civilizaciones tecnológicas nos precedieran», así lo afirmó en la reciente conferencia de prensa. Fuente AFP

Salud

Meditar: el mejor ejercicio
para un cerebro sano

Así lo definen al estudio realizado.
Un grupo de investigadores en la universidad de California, en Los Ángeles (UCLA), descubre lo que hay que hacer para mantener en buen estado el cerebro y libre de enfermedades que le afecten: meditar.

Según este estudio, la práctica de la meditación modifica la estructura física dentro cerebro, permitiendo un mejor funcionamiento y manteniendo un buen estado de salud en general. No sólo ayuda a cambiar la ansiedad y el déficit de atención; dedicar unos minutos al día a la reflexión mejora el estado general y ahuyenta trastornos psiquiátricos como el autismo y esquizofrenia.

El estudio se realizó utilizando imágenes cerebrales a novatos y expertos en meditación, mientras practicaban técnicas distintas de reflexión.
Utilizando como técnica la resonancia magnética por imágenes en alta resolución, los investigadores han descubierto que en aquello que practican la meditación, ciertas regiones del cerebro son más grandes que en los sujetos de un grupo de control similares en todo excepto en que no practican la meditación.

En concreto, se ha observado un aumento de volumen en el hipocampo, la corteza órbito-frontal, el tálamo y el giro temporal inferior, áreas relacionadas con las emociones.
“Las personas que meditan regularmente tienen una habilidad singular para cultivar las emociones positivas, mantener la estabilidad emocional y comportarse de manera cuidadosa”, señala Judson A. Brewer, profesor de psiquiatría y autor principal del estudio, publicado en la revista “Proceedings” de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.
Entre los beneficios de la meditación están del poder concentrarse mejor, así cómo controlar con mayor eficacia las emociones y los niveles de estrés.

La investigación también ha confirmado que las personas que meditan gozan de un sistema inmunitario reforzado.
Asimismo, al meditar, aumenta la actividad de otras áreas cerebrales “que modulan la experiencia del dolor, reduciendo el malestar que provoca”.
Según Brewer, comprender cómo funciona la meditación ayudará a investigar una serie de enfermedades.
De hecho, añade que la meditación ayuda con una gran variedad de problemas.

¿Sabía que...?

Chankillo: Antiguo Observatorio Solar
“Patrimonio de la Humanidad”

Chankillo: antiguo observatorio solar en Perú, de 2.300 años, fue declarado (el 27 de julio de 2021) por la UNESCO: Patrimonio de la Humanidad.

Funciona como un calendario solar perfecto, y fue creado entre el año 500 y el 200 a.C.

Consiste en una estructura de 13 torres de piedra, construida en lo alto de una colina y utilizada como observatorio solar y centro ceremonial, el único en el globo dedicado a la medición del calendario solar completo. El complejo se extiende por unas 5.000 hectáreas, pero solo se ha estudiado un 1% aproxim.

El observatorio de Chankillo, fue construido por una antigua civilización unos dos milenios antes del ascenso de otro conocido culto al Sol, el imperio inca, y permitía realizar observaciones astronómicas extraordinariamente precisas, según estudios recientes.

El complejo arquitectónico de Chankillo se encuentra a 400 kilómetros al norte de Lima, en el valle de Casma; un lugar desértico con una serie de características naturales que permiten observar el desplazamiento del sol a lo largo del horizonte durante todo el año.
«OBRA MAESTRA DE LOS ANTIGUOS PERUANOS”

El arqueólogo peruano Iván Ghezzi, coautor de ese estudio junto con su colega británico Clive Ruggles, dijo a la AFP que las torres, erigidas «con gran precisión», fueron colocadas para marcar diferentes posiciones del Sol «y por lo tanto marcar fechas exactas». Su objetivo era cronometrar con asombrosa exactitud los meses, los solsticios de invierno y verano y los equinoccios de primavera y otoño, las estaciones de siembra y cosecha y las fiestas religiosas.
La estructura funciona como un reloj gigante que marca el paso del tiempo a lo largo de un año.
“Chankillo es una obra maestra de los antiguos peruanos. Una obra maestra de la arquitectura, una obra maestra de la tecnología y de la astronomía, dijo Ghezzi .
Es la cuna de la astronomía en América», dijo Ghezzi a la AFP.

Temas generales

Momias de Nazca:
nuevamente quieren confiscarlas

La Universidad San Luis Gonzaga de Ica enfrenta la segunda embestida que intenta
interrumpirle los estudios y conclusiones finales para saber la verdad sobre las momias

Las momias tridáctilas encontradas en Perú en 2017 siguen generando polémica.
Las autoridades del Ministerio de Cultura del Perú se negaron a estudiarlas aludiendo que eran falsas y que habían sido armadas con restos de animales y cubiertas con yeso.
Ahora en un inesperado giro de 180 grados las quieren confiscar por considerarlas Patrimonio Cultural de la Nación, reclamando su posesión y custodia. Confiscarlas significaría la interrupción del estudio y veredicto final que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
El destacado periodista y locutor peruano el Sr. Jois Mantilla, en una incansable labor que viene realizando desde el principio del hallazgo, nuevamente nos da a conocer la nueva estrategia del Ministerio de Cultura de Perú. En todo esto, lo más obvio es que la conclusión de los estudios de la Universidad de Ica, será lo que dejará sin piso a los que están detrás de la campaña que intentan ensombrecer esta realidad.

Actualidades

Momias de Nazca:
nuevamente quieren confiscarlas

La Universidad San Luis Gonzaga de Ica enfrenta la segunda embestida que intenta
interrumpirle los estudios y conclusiones finales para saber la verdad sobre las momias

Las momias tridáctilas encontradas en Perú en 2017 siguen generando polémica.
Las autoridades del Ministerio de Cultura del Perú se negaron a estudiarlas aludiendo que eran falsas y que habían sido armadas con restos de animales y cubiertas con yeso.
Ahora en un inesperado giro de 180 grados las quieren confiscar por considerarlas Patrimonio Cultural de la Nación, reclamando su posesión y custodia. Confiscarlas significaría la interrupción del estudio y veredicto final que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
El destacado periodista y locutor peruano el Sr. Jois Mantilla, en una incansable labor que viene realizando desde el principio del hallazgo, nuevamente nos da a conocer la nueva estrategia del Ministerio de Cultura de Perú. En todo esto, lo más obvio es que la conclusión de los estudios de la Universidad de Ica, será lo que dejará sin piso a los que están detrás de la campaña que intentan ensombrecer esta realidad.

SERES TRIDÁCTILOS DE NAZCA

A continuación el Trailer de

la Tercera entrega periodística de Jois Mantilla

 Es sobre los avances que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.

Todo está enlentecido debido a la crisis sanitaria, aclara Jois en su video.

Como dice en el mismo, hay nuevos diagnósticos, la mayoría  concordantes y algunos discrepantes. Se continúa el estudio sobre éste polémico descubrimiento de las momias tridáctilas.

El Sr. Jois Mantilla es un destacado periodista y locutor peruano, con más de 25 años de trayectoria tanto en Radio como en TV y ha sido el único que ha estado desde la hora cero juntos a los investigadores que vieron por primera vez éstas momias. Mantilla ha tenido la osadía hasta hoy de seguir adelante trabajando, para que salga a la luz pública la verdad de este hallazgo .
Nuestro staff ha tomado contacto con él y nos ha permitido compartir su trabajo en video. Ésta es nuestra reseña del tema en este breve espacio, que venimos publicando desde mayo de 2018 en nuestra web en la sección actualidades.
Mal llamadas momias, ya que son cuerpos disecados, con sus órganos internos, a diferencias de las momias hasta ahora conocidas a las que se les extraían todos los órganos incluso el cerebro.
Actualmente la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú, es la encargada de realizar los estudios sobre estas enigmáticas momias halladas en Perú.
El 19 de noviembre de 2018 el congresista Armando Villanueva proponía una ley para obligar al estado peruano a realizar una investigación más profunda sobre las momias de Nazca. Esta iniciativa se vió truncada ya que en setiembre de 2019 por problemas políticos internos el congreso de Perú es disuelto por el Presidente. A causa de la pandemia muchos resultados se han visto demorados pero los estudios realizados en varios laboratorios del mundo, siguen arrojando sorpresas.
Como no podía ser de otra manera, los que se han dedicado a estudiarlas están recibiendo un feroz y visceral ataque de descrédito y ridiculización de parte de los negacionistas y charlatanes que sin verlas ni tocarlas in situ, y sentados cómodamente en sus computadoras a través de internet, elaboran complicadas e irrisorias teorías para negarlas. Es una suerte que éste hallazgo haya ocurrido en el siglo 21, de haber sucedido en la Edad Media tanto las momias como los que están estudiándolas habrían ido a parar a la hoguera de la Inquisición. Como que estudiarlas significa negar a Dios. Recordemos que Galileo se escapó por milésimas de ser quemado en la hoguera por haber descubierto que la Tierra se movía. Desde éste humilde espacio, le decimos a Jois Mantilla, a Thierry Jamin del Instituto Inkari del Perú y demás Instituciones e investigadores dedicados al tema, ¡adelante!, no olviden las palabras de El Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Mientras los perros ladran es señal de que avanzamos”

 

 

A continuación lo que estamos publicando desde julio 2017…

MOMIAS DE NAZCA… ¿SON EXTRATERRESTRES?

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente.
Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016.
Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.

Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.

En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias.
Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran.
Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS

Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.

Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”.
Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC.
Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú.
Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares.
Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.

El ADN de las momias de Nazca

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.

El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.

La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.

Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.

M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.

Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.

Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.

Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.

En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.

Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.

Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.

Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías.
Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.

Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.

Resultados finales del ADN de las momias de Nazca

Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados

En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.


De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales.
1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno.
En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido.
En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido.
2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie.
3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.

Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.

En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-

 

MESA DE TRABAJO SOBRE LAS MOMIAS DE NAZCA: LOS RESULTADOS ÚLTIMOS

El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.

El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.

Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”

Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.

Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese  de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”

Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-

 

MESA DE TRABAJO

 

CONFERENCIA DE PRENSA

LAS MOMIAS DE NAZCA SON REALES

El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.

Momia María
1.68 mts de estatura.
Cerebro alargado.
Es tridáctila en manos y pies.
No tiene omóplatos.
No tiene sacro.
No tiene coxis.
ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.

LOS SERES MÁS PEQUEÑOS

60 y 70 cm de estatura.
ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido.
Tridáctilos.
Un solo hueso largo en brazos y piernas.
Columna vertebral en el centro del cuerpo.
Boca no es de masticación sino de deglución.
3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.

Recetas

Pizza en Sarten

Ingredientes:

  • 1 y 1/2 tazas de harina
  • 1 cda. ras de polvo de hornear
  • 1 cdita. de sal
  • 1 cda. aceite de oliva
  • 11 cdas. de agua
  • Salsa
  • Aceite oliva
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 4 tomates
  • Sal, condimentos
  • Muzzarella
  • Aceitunas

Preparación

Mezclamos todos los ingredientes secos y luego agregamos los líquidos hasta formar una masa blanda. Luego amasamos unos minutos y dejamos descansar mientras preparamos la salsa.
Una vez pasado el tiempo, estiramos del tamaño del sartén, la colocamos dentro y le hacemos un borde, esto, ayudara para cuando coloquemos la salsa no se derrame.
Cocinamos a fuego bajo con tapa (semi-tapado para que escape el vapor) estará pronta cuando la veas crujiente.
SALSA: calentamos una olla o sartén, colocamos un chorro aceite de oliva, y sofritamos los ajos bien picaditos, luego agregamos la cebolla picada a gusto, sofritamos, luego, 4 tomates medianos licuados, y terminamos de cocinar junto con los condimentos (a gusto).
Una vez pronta la pizza, agregamos la salsa, la muzzarella (rallada o en fetas), aceitunas si gustan, y tapamos para que se derrita el queso; podemos espolvorear con orégano.
También puedes cocinarla, y sin agregarle la salsa, la llevas al freezer dentro de una bolsa de nylon bien cerrada; ya la tienes pronta y cuando gustes, es sólo agregarle la salsa, la muzza y al horno o al sartén.

Mermelada de Frutillas

Ingredientes:

  • 350 g de frutillas
  • 50 g de azúcar o
  • 1 cda de stevia
  • 1 cda de jugo de limón
  • Opcional: 2 cdas de chía

Preparación

Coloca las frutillas picadas chicas en una olla caliente que esté en un fuego medio, dejalas cocinar hasta que estén blandas, agregar el jugo d limón y el azúcar o stevia y si gustas, la chía, revolver para evitar que se pegue en el fondo y cocinar hasta que tenga consistencia de mermelada.
Si te gusta sin grumos, la puedes pasar por un mixer o pisar con un pisa papas o tenedor.
EN MICROONDAS:
Triturar las frutillas con mixer, procesadora o licuadora (en último caso), añadir el azúcar, agregar un chorrito de jugo de limón. Colocar en recipiente (grande, ya que hierve) apto para microondas y llevar a máxima potencia a intervalos de 30 segundos, aproximadamente unas 8 veces.
No precisa revolver. Dejar enfriar y lista.

Consejitos prácticos

Nada más practico como poner unos minutos el rollo de film adherente en el congelador o en el frezzer, para luego usarlo fácilmente sin que se rompa al momento de precisarlo.

Para rallar papa y no lastimarte los dedos, algo muy simple, pincha la papa con un tenedor y rállala

Que nada te impida abrirle las puertas de tu hogar u oficina a la primavera.
Si tienes espacio reducido, puedes tomar esta sugerencia, sencilla, económica y colorida.
Elige las flores que más se adapten a esos espacios, con sus variados colores y aromas; no sólo tendrás floración sino también, mariposas, aves y abejas.

Preparar la masa para panqueques, colócala en una manga pastelera o bolsa resistente (puedes reciclar una bolsa de leche bien lavada), coloca dentro la masa, corta la punta de la medida que desees, y puedes hacer el panqueque en forma de corazón, o como más te guste.

CONSEJITOS PARA EL JARDÍN 

Las esponjas que usamos en la cocina tienen su vida útil, (para ese fin), pero podemos reciclarlas. Las lavamos bien para que no les quede resto de detergente u otro producto.
Las cortamos en trocitos chicos y las mezclamos con tierra para nuestras macetas. Esto ayudará a que la tierra permanezca húmeda por mas tiempo.

También las podemos usar como germinador. Hacemos un corte en el centro de la esponja, introducimos las semillas y humedecemos, en el correr de los días veremos como empiezan a germinar.
Cuidar que siempre esté húmeda.

 

Ser padres
EDUCANDO a nuestros HIJOS

JUGAR ES COSA DE NIÑOS

Si le preguntamos a un niño que es lo que más le gusta hacer, la respuesta no tiene dudas, “JUGAR”.

Y es que si nosotros nos vamos a la época de nuestra niñez, volvemos a sentir aquel cuerpo pequeño jugueteando por nuestra casa y ¿por qué no? en la de algún vecino.

Aunque, muy distintos son los juegos de hoy, a los de hace 20 o 30 años atrás, por ejemplo.
La tecnología se ha adueñado del hogar, pero también de las mentes de los niños.
Hoy día, la mayoría de los juguetes son electrónicos, (desde peluches que hacen de todo, autos independientes, etc.) donde se ha perdido la iniciativa personal del niño.
Explico, los muñecos: hablan, lloran, ríen, caminan, etc. y el niño pasa a ser un mero espectador.

Si a eso le sumamos las horas enteras con los juegos por internet, videos por celular, la tablet o la T.V, con sus personajes favoritos (hoy es uno, al rato otro y así sucesivamente), donde se aíslan del mundo que los rodea para enchufarse horas y horas; estamos perdiendo en las pequeñas generaciones la oportunidad de observación, investigación, imaginación, etc, que lo proporciona la naturaleza, jugar al aire libre.

Como padres y/o educadores, podemos orientar y sugerir formas de juegos y diversión distintas a lo que nos marca e impone el mundo globalizado.
Nos estamos refiriendo a las horas de esparcimiento del niño; luego del cumplimiento con la escuela. tampoco es beneficioso para la niñez, atiborrarlo de tareas, obligaciones, fuera de la escolaridad.

Tom Hodgkinson, autor del libro”the idle parent” (”el padre inactivo) anima a los padres, a permitir que los niños disfruten de más tiempo y espacio para jugar.

El escritor critica, la pasión por las actividades extra curriculares, la manía de llenar sus horas libres con obligaciones.
Los expertos, manifiestan que un poco de autoridad y disciplina, es necesaria en la formacion del niño.
No olvidemos que hay cada vez más niños con problemas nerviosos, psiquiatricos, producto de la vida que llevan.
…todo es cuestión de equilibrio.