Reflexiones

BALLENAS

Cómo es posible que
soporte tu conciencia
Mirar los ojos de quién
muere frente a ti
Y ver al mar que se
debate suplicante
Y hasta sentirte un
vencedor en ese instante

No es posible que en el
fondo de tu pecho,
Tu corazón no tenga
lágrimas guardadas
Que derramar sobre
ese ojo derramado
En esas aguas que has
dejado tu manchadas.

Tus nietos te preguntarán
qué es lo que sabes
De las ballenas que
cruzaban viejos mares
Que las vieron en los libros,
o en imágenes de archivo
De un programa
vespertino de televisión

Responderás con el
silencio de tu boca
Recordarás batiendo
el mar con furia loca
Una cola expuesta
al viento
En sus últimos momentos
Tu recuerdo es un trofeo
en forma de arpón

Cómo es posible que
tú tengas el coraje
De no dejar nacer
la vida que surgió
En otra vida que
no tiene hogar seguro
Y solo pide su
existencia en el futuro.

Cambiar tu rumbo y
buscar tus sentimientos
Te hará sentir un
verdadero vencedor
Estás a tiempo de escuchar
cantar al viento
Una canción que te habla
mucho más de amor.

Tus nietos te preguntarán
qué es lo que sabes
De las ballenas que
cruzaban viejos mares.
Qué las vieron en los libros,
o en imágenes de archivo
De un programa
vespertino de televisión

Responderás con el
silencio de tu boca
Recordarás batiendo
el mar con furia loca
Una cola expuesta al viento
En sus últimos momentos
Tu recuerdo es un trofeo
en forma de arpón.

Como posible que soporte tu conciencia…

(Canción de Roberto Carlos)

A continuación  la expliación de RTVE Noticias sobre la matanza de delfines.

Casi 1.500 delfines fueron masacrados en las Islas Feroe (Dinamarca) en una matanza conocida como «Grindadrap». Según la ONG que trabaja contra el sacrificio de delfines y ballenas, Sea Shepherd, fueron 1428 delfines, lo que supone la mayor matanza de esta tradición milenaria. El número de sacrificios ha escandalizado no solo a los que están en contra de esta tradición. También a algunos de sus defensores, dado que es una cantidad de carne y grasa muy superior al consumo habitual en este pequeño archipiélago de poco más de 48.000 habitantes. El «Grindadrap» se celebra anualmente aprovechando la migración de cetáceos y delfines. Consiste en empujar a los animales hacia una bahía para arrinconarles y, una vez cerca de la orilla, matarlos con arpones que les seccionan la espina dorsal, tiñendo el mar de rojo. Una práctica que varias organizaciones ecologistas denuncian que carece de regulación internacional y que está sujeta a la regulación local de las Islas Feroe.

 


 

CARPINTERO NEGRO

El carpintero negro de nuestro país cuyo nombre científico es Campephilus leucopogon, es considerado como residente poco común. En Argentina le llaman carpintero lomo blanco, en Brasil pica-pau-de-barriga-preta, en Paraguay (en guaraní) Ypekû akâ pytâ y también habita en Bolivia. Para los países de habla inglesa es Cream-backed Woodpecker.

De los escasos registros en nuestro país, por lo general siempre han sido en Artigas y Salto, aunque ha estado expandiendo su área de distribución y también se lo ha encontrado en Paysandú y Río Negro.
Presenta dimorfismo sexual, o sea, diferencias que permiten identificar al macho de la hembra. El macho tiene la cabeza y el cuello de color rojo carmesí, en la zona auricular una mancha negra y blanca. El resto del cuerpo es negro con una mancha cremosa blancuzca en el dorso. La hembra es similar pero con más negro y menos carmesí en la cabeza. Tiene una banda malar blanquecina.
Ambos con el iris amarillo.
Es realmente llamativo el tamborileo que realiza con el pico, pudiéndosele identificar a la distancia.
Su alimento principal consiste en insectos que busca entre la corteza de los árboles.
Esto es motivo de estudio de los científicos para develar mediante cámaras lentas, rayos x, tomógrafos y simulación computarizada, de como hace para no dañar su cerebro. Se ha logrado descubrir lo siguiente: es capaz de mover su cabeza a 6 metros por segundo y la fuerza de desaceleración es 1000 veces la de la gravedad.


Los huesos del cráneo son esponjosos. Los músculos del cuello son muy fuertes. El hueso hioides que da apoyo a la lengua, comienza en el envés del pico y va por atrás del cráneo en forma bifurcada rodeándolo como un cinturón de seguridad, ascendiendo y uniéndose en la frente. El líquido cefalorraquídeo es muy poco y la distancia entre el cráneo y el cerebro es muy reducida. Todo esto son factores que sumados explican el porque su cerebro no se daña a pesar del poder de su picotazo. Los científicos están queriendo develar todos los detalles porque servirían para construir cascos de protección y elementos biomecánicos de seguridad para los
humanos.

Fuentes: eBird, Wikipedia, PlosOne, libro Aves del Uruguay de Gabriel Rocha.
Fotos y Video Luciano Buck

 

Sugerencias

Musicoterapia en Adultos Mayores

Los efectos de la música en la evolución y vida del hombre son innegables desde tiempo ancestrales.
La música ha sido un medio de expresión y comunicación no verbal en gran parte de la historia de la humanidad.

La musicoterapia, es definida como la utilización de la música y/o sus elementos (sonido, ritmo, armonía y melodía) para promover y facilitar la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento y la expresión satisfaciendo las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de la persona Adulta Mayor.

Hay muchos estudios sobre la relación de la Musicoterapia y el Alzheimer, dónde queda demostrado de una manera científica que esta terapia, tiene una intervención muy valiosa en las personas que padecen de esta enfermedad.

Este proceso debe ser guiado por un musicoterapeuta. Se considera una de las terapias emergentes creativas.
Es importante identificar que la musicoterapia no es educación musical, ya que la música no es el fin, si no que es un medio para producir cambios en el individuo.
Hay que diferenciar que un músicoterapeuta no es un profesor de música. La persona que se dedica a la terapia musical promueve cambios en los pacientes y es capaz de registrarlos. En la mayoría de las ocasiones esta persona tendrá una formación musical y también en otras áreas de conocimiento como psicología, educación, pedagogía, medicina, etc.

El uso de la música como elemento para el cambio de la conducta humana no es algo nuevo, ya que esta, produce efectos beneficiosos en el sistema sensorial, cognitivo y motor (de forma sedante o estimulante), estimula la creatividad, el pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje y la memoria.

Se están utilizando técnicas clínicas de musicoterapia neurológica para aplicarlas en el tratamiento de grupos de pacientes con diferentes enfermedades: Parkinson, Huntington, Alzheimer, autismo, traumatismo cerebral, apoplejía, etc.

En cuanto a sus beneficios entre las personas mayores, podemos establecer tres ámbitos en los que la musicoterapia aporta ventajas en la tercera edad, y estos son, a nivel cognitivo, físico y emocionales.

Nivel cognitivo: La musicoterapia ayuda a mantener las habilidades verbales, ya que las actividades rítmicas son muy beneficiosas para la inteligibilidad del lenguaje. Además, mejora su orientación en la realidad, y su capacidad de atención y de concentración. Estimula la memoria, tanto a corto como a largo plazo, y a su vez, permite a las personas mayores permanecer en un continuo estado de aprendizaje que favorece su actividad mental junto a su creatividad.
Físico: Esta terapia actúa como un estímulo sensorial, y además de ayudar a mantener la movilidad y ser beneficiosa para articulaciones y músculos, va más allá y actúa como relajante, reduciendo la ansiedad y la angustia.
Emocional: La musicoterapia permite una mayor interacción y comunicación, fomentando la participación en actividades en grupos, lo que conlleva un menor riesgo al aislamiento y la baja autoestima.

Todos hemos experimentado los beneficios de la música sobre nuestro propio estado de ánimo, en distintos momentos de nuestras vidas. Fuente: Instituto Superior de Estudios Sociales

Ocio

Antropología

CUANDO SE CONSIDERA:
“SUCIEDAD”
A LA NATURALEZA

Estimado lector, la pandemia del covid-19 paralizó al mundo entero.
El monitoreo que se realiza a través de satélites, de los niveles de contaminación de la atmósfera, develó un pronunciado descenso de Co2 en las principales urbes del mundo.
En todas partes, se registraron aparición de especies silvestres en plenas calles de las ciudades, aprovechando la poca actividad humana.
En Venecia, se pudo apreciar lo cristalino de las aguas de sus canales y hasta delfines, que disfrutaron sin humanos a la vista.
Esto que cito es a modo de ejemplo. Aires más puros, aguas más límpidas, seres vivos de la naturaleza con mayor libertad de movimiento, responden a un solo factor, – nosotros los seres humanos- obviamente, somos el problema.
Por estos tiempos, ha surgido la imperiosa necesidad generalizada, de esparcimiento en lugares abiertos de naturaleza en contacto con la misma.
No hay, como un lugar al aire libre, con un día soleado, con árboles, con los distintos sonidos y colores que la naturaleza nos brinda para lograr un efecto relajante y revitalizador.
¿Qué significa esto? que la naturaleza para nosotros es de Vital Importancia.
Ahora bien, reflexionemos en lo siguiente: la naturaleza está científicamente conceptuada como regente, desde lo subatómico, hasta las Galaxias, con capacidad de organizadora de las especies vivas y hasta de creadora de las mismas.
Cada vez más se descubre la intrínseca relación entre la naturaleza y los seres humanos. Que cualquier desequilibrio en ella, es altamente nocivo para nosotros. Es agradable estar en un lugar parquizado, con árboles, césped prolijamente cortado, pero no podemos convertir todos los espacios verdes en Parques. Las zonas agrestes son sumamente necesarias para el equilibrio de la naturaleza.
Hemos ido generando un acorralamiento de estas zonas y otras las hemos borrado para siempre. El desconocimiento de todo el ecosistema que existe en un lugar de vegetación agreste ha llevado a considerarlo como un lugar “sucio”. En ese lugar se gesta la vida con todo su poder, desde la vida microscópica, pasando por la vida de insectos, vegetales, animales, etc.
Todo ese conjunto, es necesario para que nosotros existamos en una cadena muy compleja, pero real.
A lugares de vegetación natural autóctona, vulgarmente se le dice “mugrera”, que ironía.
Muchas veces por una supina ignorancia, se le da la orden a los operarios para que cumplan con “limpiar” (como si fuera un lugar sucio) con motoniveladoras, motosierras y demás herramientas, arrasando literalmente con esa vegetación autóctona, y hasta con plantas medicinales que ellos mismos pueden estar necesitando.
No comprendemos que ese daño, luego se vuelve contra nosotros.


Tenemos tan arraigado el concepto, de que donde existe vegetación autóctona exuberante, es un “lugar sucio”, que muchas personas lo usan como basurero. Allí tiran desde pañales, botellas de plásticos, de vidrio, cajas de jugos y un sinfín de desperdicios, que no alcanza nuestra imaginación para concebirlos y menos, poder entender, por qué hacen tantos kilómetros, para imprudentemente contaminar con basura, un lugar natural que ellos creen que está lejos de su casa, pero que como un boomerang les regresará las consecuencias.
La naturaleza tiene ya organizado inteligentemente el desarrollo y control de las especies.
En esa lucha del “comer y no ser comido”, cada especie tiene un depredador, quien controla la sobre multiplicación de las especies.
Nosotros como especie, no parece que tengamos depredadores, sin embargo los tenemos.
En la naturaleza hay principios inteligentes, que saben cómo y en qué momento actuar con nosotros, a través del fuego, el aire, el agua y la tierra.
El daño que hemos hecho al medio ambiente ya es escandaloso, y aun así, muchos seres humanos continúan empecinados en no cambiar.
Somos espectadores de la muerte de la vida de la tierra, de los mares, ríos, del aire, de especies vivientes de toda especie.
Nos amarga ver como en muchos países destruyen grandes junglas y no vemos, que es la misma conducta que en pequeño, aplicamos a nuestro departamento, arrasando zonas agrestes o llenándolas de desperdicios.-

Por Gnosis AGEACAC Salto
Luciano Buck

Astronomía

Seis misiones de la Nasa en Marte desconectadas

Durante 2 semanas, hasta mediados de octubre permanecerán incomunicados con la Tierra

Para ser más preciso, entre el 2 y el 16 de octubre debido a la conjunción solar, situación en la cual el Sol se interpone entre Marte y la Tierra lo que imposibilita la comunicación con el centro de control de la Nasa.
Ésta tiene en estos momentos seis misiones diferentes, las cuales seguirán funcionando en forma automática. Nasa/Esa

 

Insight detecta los mayores temblores en Marte

Desde que comenzó la misión han sido los mejores registros

El 18 de setiembre la sonda Insight celebró el día marciano numero 1.000, midiendo uno de los marsquakes (temblor marciano) más grandes y duraderos que haya detectado hasta ahora la misión.
El temblor fue de una magnitud aproximada de 4,2 grados y duro casi una hora y media.
Anteriormente el 25 de agosto había detectado uno de 4,2 y otro de 4,1 lo que equivale a 5 veces más potentes de lo que se había detectado hasta el momento.
Esto fue logrado luego de haber depositado sobre los paneles solares arena marciana con el brazo robótico, la cual al ser barrida por el viento arrastró el polvo depositado que estaba dificultando su buen funcionamiento. Fuente Nasa. 

Salud

Vitamina D:
“la vitamina del Sol”

La vitamina D, es también denominada la vitamina “de la luz del sol”.

Esta vitamina tiene múltiples funciones; la principal, ayuda al cuerpo a absorber el calcio.
El calcio es un mineral que hay que tener para la formación normal de los huesos.

Si no se consume suficiente calcio en la dieta, o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio a causa de una deficiencia de vitamina D, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden sufrir.

La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis en adultos o raquitismo en niños.

La vitamina D que precisa el organismo procede de dos rutas: cuando la piel se expone directamente al sol y la ingesta de alimentos que la contienen.

En la población general, la principal fuente de vitamina D, es la proveniente de la síntesis cutánea durante la exposición a la luz solar. Una exposición solar de 5 a 15 minutos diarios, directamente sobre la piel de la cara, brazos, espalda o piernas, (sin protector solar) durante la primavera, verano y otoño es capaz de mantener los depósitos de la vitamina en niveles adecuados; sin embargo, debido al riesgo de cáncer de piel, no se recomienda exposiciones prolongadas sin protector solar.

Entre los alimentos que de forma natural contienen cantidades importantes de vitamina D, se encuentran el aceite de hígado de bacalao y los pescados azules como el atún, salmón, caballa y sardina. Cantidades menores aportan el hígado de ternera y la yema de huevo​. Los hongos o setas silvestres, en general, contienen cantidades apreciables de esta vitamina.

Las principales causas que provocan el déficit de vitamina D incluyen un aporte insuficiente a través de la alimentación y una insuficiente exposición solar.

El mejor procedimiento para determinar la cantidad de vitamina D en el organismo consiste en medir la concentración en el plasma sanguíneo.
El valor obtenido indica si los depósitos son normales.
Consulte con su médico.

¿Sabía que...?

Liberan en Iberá una yaguareté

Hace 70 años que se extinguió el yaguareté en Iberá, Corrientes.
Ahora a través de un proyecto de Conservation Land Trust, en un Centro de Reintroducción del Yaguareté en Parques Nacionales y el Gobierno de Corrientes, en la isla San Alonso, se está introduciendo nuevamente el yaguareté, junto con otros 6 ya liberados anteriormente.


En este Centro el 6 de junio de 20218 Tania, su madre dió a luz 2 hembras Aramí y Mbareté.
Aramí fue preparada junto con su madre en un predio de 30 hectáreas, totalmente cercado y monitoreado.
Allí aprendió a cazar junto a su madre . Ahora con 3 años ya está en condiciones de subsistir por ella misma.
El 24 de setiembre llegó el momento tan esperado para Aramí, se abrió el portón del Centro para otorgarle la libertad. Aunque recién el 26 por la noche, caminó lento, segura, reconoció el olor de la tierra y estudió el lugar detrás de las rejas.


Entendió, quizás, que una nueva vida comenzaba para ella y que sus pasos estaban marcando otro avance para el destino de los yaguaretés en Argentina.
Recuerda conmovida Marisí López, coordinadora de Parque y Comunidades de Proyecto Iberá, Fundación Rewilding Argentina, “Fue muy emocionante y esperado el abrir las puertas, saber que se iría. Fue lindo que estuviéramos allí los representantes de todas las instituciones, por ahí esta es la parte más fría, pero son quienes hacen que esto suceda y, una vez más, el corral se abrió en medio de aplausos y festejos. Inmediatamente nos movimos. No podíamos quedarnos ahí porque sino ella no saldría. Es esquiva con los humanos”.
Natalia Jauri, vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales aseguró que “el retorno del yaguareté en esta región significa un paso más en el avance hacia la restauración del ambiente y seguiremos trabajando para lograr este objetivo”.


Desde enero, Mariua y sus dos cachorros Karai y Porã, y desde abril, Juruna con sus cachorros Sagua’a y Sãso recorren libres los pastizales, montes y bañados del Iberá.
Este acontecimiento es un hito para Argentina y un gran ejemplo para el mundo, cuando hay verdadera voluntad humana para hacerlo. Fuente: Infobae. 

Escrito está “ NO HAY COSAS IMPOSIBLES, SINO HOMBRES INCAPACES”.

 

Temas generales

El misterioso ojo
del delta del Paraná

Lo más curioso e interesante es que es un círculo perfecto

Muchas veces nos sorprendemos y decimos, ¡que caprichos tiene la naturaleza!, bueno este es otro de esos casos con el cual quedamos perplejos.


Hace pocos años atrás el conocido director de cine Sergio Neuspiller, se proponía realizar un film en el delta del Paraná sobre fenómenos paranormales, realizando las locaciones a través de Google Maps se encuentra con la sorpresa de divisar El Ojo. No tenía la más mínima idea de lo que acababa de descubrir. Todo tiene un giro inesperado en su trabajo, y después de varios infructuosos intentos, logran llegar por tierra hasta el lugar.
Es un circulo perfecto de unos 120 metros de diámetro, dentro del cual hay una isla flotante de menor tamaño que gira sobre si misma. No está formada por camalotes como algunos quieren explicar, sino por plantas de humedales y hasta árboles. El agua es muy clara y fresca, su fondo no es fangoso, sino más bien de consistencia firme.


Se encuentra a unos 2 km d el río Luján y a unos 3,8 km del río Paraná.
Para ser más exacto las coordenadas son: latitud S 34º15’07.63’’ y longitud O 58º49’47.45’’.
Si observamos con Google Earth, podemos notar las rotaciones de la isla a través de los registros fotográficos satelitales.
Explicaciones y teorías hay muchas, aunque por ahora de todas las escuchadas ninguna logra satisfacer con una explicación del por qué es tan perfecto el círculo. Un equipo de canal 13 de Bs. As. en 2020 hizo la expedición hasta El Ojo y registró el lugar desde tierra y desde el aire con un dron.
Fuentes: Infobae, Canal Trece.

Actualidades

Momias de Nazca:
nuevamente quieren confiscarlas

La Universidad San Luis Gonzaga de Ica enfrenta la segunda embestida que intenta
interrumpirle los estudios y conclusiones finales para saber la verdad sobre las momias

Las momias tridáctilas encontradas en Perú en 2017 siguen generando polémica.
Las autoridades del Ministerio de Cultura del Perú se negaron a estudiarlas aludiendo que eran falsas y que habían sido armadas con restos de animales y cubiertas con yeso.
Ahora en un inesperado giro de 180 grados las quieren confiscar por considerarlas Patrimonio Cultural de la Nación, reclamando su posesión y custodia. Confiscarlas significaría la interrupción del estudio y veredicto final que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
El destacado periodista y locutor peruano el Sr. Jois Mantilla, en una incansable labor que viene realizando desde el principio del hallazgo, nuevamente nos da a conocer la nueva estrategia del Ministerio de Cultura de Perú. En todo esto, lo más obvio es que la conclusión de los estudios de la Universidad de Ica, será lo que dejará sin piso a los que están detrás de la campaña que intentan ensombrecer esta realidad.

SERES TRIDÁCTILOS DE NAZCA

A continuación el Trailer de

la Tercera entrega periodística de Jois Mantilla

 Es sobre los avances que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.

Todo está enlentecido debido a la crisis sanitaria, aclara Jois en su video.

Como dice en el mismo, hay nuevos diagnósticos, la mayoría  concordantes y algunos discrepantes. Se continúa el estudio sobre éste polémico descubrimiento de las momias tridáctilas.

El Sr. Jois Mantilla es un destacado periodista y locutor peruano, con más de 25 años de trayectoria tanto en Radio como en TV y ha sido el único que ha estado desde la hora cero juntos a los investigadores que vieron por primera vez éstas momias. Mantilla ha tenido la osadía hasta hoy de seguir adelante trabajando, para que salga a la luz pública la verdad de este hallazgo .
Nuestro staff ha tomado contacto con él y nos ha permitido compartir su trabajo en video. Ésta es nuestra reseña del tema en este breve espacio, que venimos publicando desde mayo de 2018 en nuestra web en la sección actualidades.
Mal llamadas momias, ya que son cuerpos disecados, con sus órganos internos, a diferencias de las momias hasta ahora conocidas a las que se les extraían todos los órganos incluso el cerebro.
Actualmente la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú, es la encargada de realizar los estudios sobre estas enigmáticas momias halladas en Perú.
El 19 de noviembre de 2018 el congresista Armando Villanueva proponía una ley para obligar al estado peruano a realizar una investigación más profunda sobre las momias de Nazca. Esta iniciativa se vió truncada ya que en setiembre de 2019 por problemas políticos internos el congreso de Perú es disuelto por el Presidente. A causa de la pandemia muchos resultados se han visto demorados pero los estudios realizados en varios laboratorios del mundo, siguen arrojando sorpresas.
Como no podía ser de otra manera, los que se han dedicado a estudiarlas están recibiendo un feroz y visceral ataque de descrédito y ridiculización de parte de los negacionistas y charlatanes que sin verlas ni tocarlas in situ, y sentados cómodamente en sus computadoras a través de internet, elaboran complicadas e irrisorias teorías para negarlas. Es una suerte que éste hallazgo haya ocurrido en el siglo 21, de haber sucedido en la Edad Media tanto las momias como los que están estudiándolas habrían ido a parar a la hoguera de la Inquisición. Como que estudiarlas significa negar a Dios. Recordemos que Galileo se escapó por milésimas de ser quemado en la hoguera por haber descubierto que la Tierra se movía. Desde éste humilde espacio, le decimos a Jois Mantilla, a Thierry Jamin del Instituto Inkari del Perú y demás Instituciones e investigadores dedicados al tema, ¡adelante!, no olviden las palabras de El Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Mientras los perros ladran es señal de que avanzamos”

 

 

A continuación lo que estamos publicando desde julio 2017…

MOMIAS DE NAZCA… ¿SON EXTRATERRESTRES?

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente.
Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016.
Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.

Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.

En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias.
Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran.
Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS

Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.

Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”.
Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC.
Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú.
Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares.
Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.

El ADN de las momias de Nazca

En estos momentos muchos Terabytes corren por las Redes de Internet a causa del nuevo hallazgo en Nazca Perú

Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.

El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.

La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.

Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.

M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.

Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.

Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.

Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.

En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.

Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.

Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.

Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías.
Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.

Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.

Resultados finales del ADN de las momias de Nazca

Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados

En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.


De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales.
1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno.
En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido.
En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido.
2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie.
3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.

Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.

En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-

 

MESA DE TRABAJO SOBRE LAS MOMIAS DE NAZCA: LOS RESULTADOS ÚLTIMOS

El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.

El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.

Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”

Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.

Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese  de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”

Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-

 

MESA DE TRABAJO

 

CONFERENCIA DE PRENSA

LAS MOMIAS DE NAZCA SON REALES

El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.

Momia María
1.68 mts de estatura.
Cerebro alargado.
Es tridáctila en manos y pies.
No tiene omóplatos.
No tiene sacro.
No tiene coxis.
ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.

LOS SERES MÁS PEQUEÑOS

60 y 70 cm de estatura.
ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido.
Tridáctilos.
Un solo hueso largo en brazos y piernas.
Columna vertebral en el centro del cuerpo.
Boca no es de masticación sino de deglución.
3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.

Recetas

Milanesas de Zucchini Capresse 

Ingredientes:

  • Zucchini
  • Huevos
  • Harina
  • Sal/Pimienta
  • Aceite
  • Pan rallado
  • Mozzarella
  • Tomates cherry
  • Orégano para espolvorear

Preparación

Corta los zapallitos (zucchini) en rodajas de 2cm de grosor; colócalos en un recipiente y rocíalos con aceite (si es de oliva mejor), sal-pimenta a gusto, coloca ajo bien picado, y mezcla para que todas las rodajas se condimenten.
En un plato, coloca harina, en otro pan rallado y en otro el huevo batido; pasa cada rodaja de zapallito por harina, luego por huevo y por pan rallado. Colócalas en una asadera y lleva al horno (a 200 °), hasta que estén tiernos y dorados de ambos lados.
Entretanto, lava bien y corta a la mitad los tomates cherry, colócalos en un bowl; corta trozos de mozzarella y agrégalos al mismo bowl, añade unas cucharadas de pan rallado, sal-pimenta a gusto, y mezcla bien.
Retira la bandeja del horno y coloca arriba de cada rodaja, trocitos de mozzarella y cherrys y espolvorea con orégano. Llevar al horno hasta que el queso se haya gratinado. Servir caliente.

Nota: elige zucchinis delgados

 

Pancakes o Panqueques de Avena

Ingredientes:

  • 130 g de harina
  • de avena
  • 1 huevo
  • 100 ml de leche
  • 1cdta. polvode hornear
  • Opcional:
  • 1 cdta de vainilla o canela.
  • 1 cda de miel o 2 cdas de azucar o
    estevia a gusto.

Preparación

En un bowl coloca la harina de avena (la puedes preparar, licuando la avena instantánea) y el polvo de hornear, forma un hueco en el centro, y coloca el huevo, la miel o azúcar o estevia, la vainilla, y la leche y mezcla bien, hasta formar una crema. Si te queda muy espesa, agrega un poquito mas de leche .
Calienta un sartén antiadherente a fuego medio-bajo (si prefieres, puedes untar con unas gotas de aceite y distribuirlo con un papel de cocina por todo el fondo) y coloca por cucharadas la preparación, de acuerdo al tamaño que desees el pancake; estarán prontos para darles vuelta, cuando la superficie se llene de burbujas, y lo cocinas 15 segundos más.
Puedes acompañarlos de mermelada de frutillas (receta que publicamos en número anterior), miel o dulce de leche.
Es una opción saludable a la hora del desayuno o la merienda.

Nota: puedes optar por harina común si lo deseas, pero debes tener en cuenta, que quizás precises menos leche que en la preparación, con avena.

 

Consejitos prácticos

GERMINADOR DE LENTEJAS

Los germinados son alimentos vivos y esto aumenta su valor nutricional, que está intacto hasta el momento de consumirlo

Ingredientes
1/2 litro agua
3 cdas. lentejas secas
Frasco de vidrio o botellón descartable
1 gaza
1 goma para cerrar

Poner el agua en el recipiente (frasco o botellón) bien limpios, volcar las lentejas dentro, tapar la boca con la gasa y ajustar con la goma. Dejar en un lugar cálido con poca luz unas 15 horas, luego escurrir el agua inclinando el recipiente y lavar las semillas. Repetir el proceso 2 veces al día. Al 5o día estarán germinadas, prontas para consumirlas crudas en ensaladas, que es como conservan todos sus nutrientes. Es importante que el recipiente esté inclinado hacia la tapa en 45 grados.-

GERMINADOR DE QUINOA

La quinoa, es una nutritiva semilla milenaria de los Andes, contiene antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales, enzimas, proteínas y refuerza el sistema inmunológico. No posee gluten y es muy fácil hacerlo germinar, sólo en 48 horas está listo. Consumirlo en forma de germen potencia sus propiedades. Igual que el anterior, usar un frasco de vidrio o también un botellón descartable, que estén limpios. Poner dentro 3 o 4 cucharadas de quinoa y tapar con agua. Tapar la boca del recipiente con la gasa y la banda de goma. Dejar toda la noche reposar. Luego dejar caer el agua a través de la gasa, enjuagar 2 veces por día dejando ahora siempre el recipiente inclinado 45 grados como muestra la foto. Al segundo día están prontos.

Ser padres
EDUCANDO a nuestros HIJOS

LOS NIÑOS Y LOS ANIMALES

“La educación empieza por casa”; y el respeto de los niños hacia los animales, es fundamental en la formación como personas.

Debemos enseñarles, que los animales son seres vivos, y al igual que nosotros, sienten dolor.

Explicarles que no todos los animales nacieron para ser “mascotas”.
La tortuga merece vivir libre; los peces no nacieron para vivir en una pecera de vidrio; las aves tienen alas para volar, no para vivir prisioneras en una jaula, o caminando por la casa con las alas cortadas, por más que nos gusten sus cantos, sus plumajes, sus colores; y así, podríamos seguir enumerando una larga lista de animales autóctonos y exóticos.

Educarlos a ser responsables con su perro o su gato; atender que no le falte el alimento, el agua, etc. De esta manera, les estaremos enseñando, que no es llenar la casa de animales, por el hecho que nos gusten, sino que comprendan, el espacio disponible que tenemos y si se puede alimentar a todos.
Este punto es muy importante, dado que después, soltamos los perros a la calle para que consigan su alimento, con todo lo que eso conlleva; desde accidentes de tránsito, mordeduras a personas, residuos desparramados en la vía pública por ellos mismos, etc, etc.

Otro punto importante para hablar con los hijos, son los zoológicos, los parques de diversiones con animales en cautiverio, donde son usados como atractivos turísticos; educarlos a no pagar entradas, a no visitar esos lugares, etc.

Incentivar a los niños desde pequeños, a disfrutar observando a los animales en libertad.

La diferencia con nosotros radica, que los animales se comunican con otro lenguaje.

Los innumerables animales que pueblan la tierra, no viven aislados, sino que están sujetos a una compleja red de relaciones que aseguran su supervivencia y desarrollo, unos se alimentan de otros, así como también dependen de la flora nativa del lugar. Perla Tamagno.- Editora responsable

Los invitamos a mirar este video,
de una pacífica convivencia entre distintas especies en libertad.