Así reaccionó el mundo al concluir la Audiencia en el Congreso de los Estados Unidos, en la cual bajo juramento testificaron David Grusch (ex responsable de la inteligencia), Ryan Graves (piloto retirado, durante 2 años vió Ovnis todos los días) y David Fravor (ex comandante de la Armada, en 2004 avistó el tic-tac).
La firma suiza Rigitech aspira a replicar el diseño uruguayo en otros países
La experiencia del Hospital de Tacuarembó con drones de trasporte ya dio sus primeros y auspiciosos pasos, en un proyecto que permite conectar de manera rápida, eficiente y segura el centro de salud con policlínicas del resto del departamento. El primer uso de los aparatos es el traslado de leche humana para asistir a bebés que la necesiten, pero también pueden utilizarse para transportar insumos médicos variados. Los drones completaron la ruta con la policlínica de Curtina, ocasión en la que se llevó a cabo también el primer aterrizaje nocturno no solo para los drones del sanatorio tacuaremboense, sino para la compañía suiza Rigitech, responsable de los aparatos.
El español Alex del Estal, ingeniero de la firma, contó que fue la primera vez que uno de los drones de su flota llega en la noche y aterriza utilizando el código ArUco colocado en la lona de aterrizaje y despegue. Del Estal se mostró “muy emocionado” y ponderó la calidad del vertipuerto, que fue construido por personal de mantenimiento del nosocomio. Su satisfacción fue tan grande que solicitó que se le brindaran las especificaciones del diseño, con la idea de replicarlo en Dinamarca, Francia, Senegal y Suiza, países donde la compañía opera. “Este proyecto no tiene ningún costo para el hospital. Son todos beneficios que estamos obteniendo en la realidad, a través de la cooperación internacional de UNICEF y la empresa CIELUM. Su concreción trasciende al departamento de Tacuarembó y al país. Ya son varios los centros de salud que han mostrado interés en el tema a fin de concretar algo similar en sus respectivos países», expresó el doctor Ciro Ferreira, directo del Hospital de Tacuarembó. Fuente Montevideo Portal. En otro momento también declaró que: “mientras en otros países se están usando para la guerra, acá para salvar vidas”. El Hospital de Tacuarembó sigue descollando y siendo un ejemplo no sólo nacional, sino que ahora Internacional. ¡¡Felicitaciones!!
Los marcadores ArUco son imágenes binarias para estimación de poses, calibración de cámaras, navegación de robots y aplicaciones de realidad aumentada.
Estimado lector, le planteo ciertos momentos comunes de la vida, que sin pedirlos nos muestran escenas a veces no esperadas. Estamos haciendo cola esperando turno, en la caja del supermercado, en la farmacia, en el cajero automático, en una oficina pública, etc., y de imprevisto aparece una persona, que en forma sorpresiva se ubica delante nuestro o de otro de los integrantes de tan tedioso lugar. Vamos por la ciudad y vemos pasar tanto coches, de gama media como alta, donde su ocupante, abre la ventanilla y bota desechos en la calle, como botellas descartables, recipientes de helados, bandejas de comida rápida, latas de cerveza, cajas de cigarrillo, tapabocas y tantos otros desperdicios como chicles usados y demás. Un día soleado decidimos ir a un lugar abierto, por lo general arbolado, dónde tomar sol y aire puro, pero alguien que ya estuvo, dejó como regalo, cajas de jugo, envoltorio de galletitas, botellas descartables, latas de cerveza, pañales desechables, y como si fuera poco, botellas de vidrio, que sirvieron de blanco a piedras o chumberas, generando verdaderas minas antipersonales, dispuestas a lastimar a niños, adultos y mascotas. Todo esto provocando en nosotros, un eclipsamiento del rato que queríamos pasar en la naturaleza. Puedo seguir citando, muchas más circunstancias que siguen ocurriendo y que a usted le han pasado, pero me pregunto igual que usted, ¿que nos pasa como sociedad? Días pasados, una joven le recriminaba a una señora algo mayor que ella, ¿por qué se había adelantado a su lugar en la cola?, y le decía a su vez, que con esa conducta, nunca la sociedad iba a cambiar en favor del respeto mutuo… toda la razón. Reflexiono, tanto las personas que desde un coche tiran desperdicios a la calle, como las que dejan asquerosos y peligrosos regalos en la naturaleza, ¿van en su casa, acaso, de ambiente en ambiente, tirando desperdicios, por acá y allá? Sabía usted que un pañal desechable, demora en degradarse 500 años? Que el vidrio necesita 4.000 años para que la naturaleza lo degrade? Todo lo que es bolsas plásticas, botellas, envases tetrabrik, etc., los arrastra la lluvia, tapando los desagües de la ciudad con graves consecuencias para los ciudadanos. Pero no termina en esto, sino que la mayoría va a parar a los ríos y de ahí a los mares, que así están de contaminados. Otra costumbre a señalar, la persona luego de pasar un rato en la naturaleza, no deja regalos visibles, porque los tira dentro del río, …ahora bien, después hay que filtrar esa agua, para tratar de que sea potable, la cual ella misma la beberá. Tenemos muy entronizado en nuestra cultura, llegar a SER ALGUIEN. En qué consiste? pues en alguien importante, para que se nos RESPETE, lo cual se logra con títulos universitarios, académicos y lograr un estatus económico, con un poder adquisitivo que me permita hacer y deshacer a gusto y gana. Los hecho demuestran que no es lo mismo TENER que SER. Puedo tener muchas cosas, tanto materiales, como títulos, vestimentas, conocimientos, propiedades, etc., pero SER como persona muy poca cosa. Como dice el viejo refrán, “la mona aunque se vista de seda, mona se queda” SER es distinto, es lo que ES una persona, es la cantidad de VALORES que lleva internamente y le permite comprender por ejemplo, lo que estoy planteando. Hay personas que poseen muchas cosas materiales y títulos, pero que también poseen VALORES, pero no son todos. Hay personas de bajos recursos, que también poseen VALORES internos, pero otras de bajos recursos, que carecen de los mismos; por eso “NO SIEMPRE SER POBRE ES UNA VIRTUD”. Creo que muchos que lean éstas líneas, estarán de acuerdo, y sueñan con que nuestra sociedad sea distinta, claro que SI, se puede lograr, cuando empecemos cada uno de nosotros a preocuparnos más por nuestro NIVEL DE SER.
Por Gnosis AGEACAC SALTO Luciano Buck
La Nasa distingue la astrofotografía tomada por un uruguayo
El Ñandú en la Vía Láctea es la sexta foto del uruguayo Fefo Bouvier que la NASA elige para su catálogo. La agencia publica cada día una fotografía acompañada de una breve descripción escrita por un astrónomo profesional. En esta oportunidad, la imagen —tomada por Bouvier, acompañada por el dibujo lineal del ilustrador Alfonso Rosso y basada en una investigación científica de Camila Gianotti sobre arqueoastronomía y los pueblos originarios de Uruguay— cuenta con un texto del astrónomo de la NASA Robert Nemiroff. Esta foto fue elegida el día 20 de junio de 2023 como la foto del día. Fuente Diario El País.
Simulación de la estructura a gran escala del universo
Las galaxias son los bloques fundamentales de la estructura a gran escala del universo, y dibujan una red en forma de esponja que muestra cúmulos densos, filamentos, muros laminares y regiones muy poco densas, conocidas como vacíos cósmicos. Estos vacíos constituyen las regiones menos densas del universo, ya que ocupan en torno al 80% de su volumen y contienen solo un 10% de su masa. Un equipo internacional publica hoy en Nature un trabajo que muestra que las galaxias que habitan estos vacíos evolucionan más despacio que el resto. Con ese propósito nació el proyecto CAVITY, encabezado por la Universidad de Granada, desarrollado desde el Observatorio de Calar Alto y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). El equipo ha logrado estimar, por primera vez, la velocidad a la que las galaxias de los vacíos cósmicos forman estrellas a lo largo de su historia. Fuente: Nature.
Contribuiría a prevenir la acumulación de una proteína en el cerebro que está asociada con la enfermedad. Los hallazgos podrían abrir un nuevo camino de investigación para tratar el Alzheimer
Investigadores de la Universidad de Verona (Italia), han identificado un compuesto presente en el café expreso, que podría ayudar a combatir la enfermedad del Alzheimer , según se detalla en un estudio publicado recientemente, por la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry. Si bien aún no está claro cómo ni cuándo se desarrolla el Alzheimer, los científicos han descubierto en el pasado, que las personas que padecen la enfermedad, tienen una concentración excesiva en el cerebro de la proteína tau.
Los investigadores de la nueva publicación detectaron que, a medida que aumentaba la cantidad de cafeína, la acumulación de la proteína tau era menor. Asimismo, los investigadores observaron que las proteínas tau, no dañaban a las células cuando estuvieron en contacto con la cafeína de un café concentrado, y sugirieron que incluso, podría ayudar a prevenir nuevas acumulaciones de estas proteínas. El consumo del café ha sido vinculado en varias investigaciones previas, con beneficios para la salud, como posee propiedades antiinflamatorias o reduce el riesgo de enfermedades como el cáncer o la diabetes. El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible, que destruye lentamente la memoria y la habilidad para realizar tareas. Fuente Deutsche Welle
Está ubicada en Pueblo Olivera del departamento de Salto y no figura en Google Maps
Es una de las 10 mejores del mundo que apoya vidas saludables, según el ranking Internacional publicado por T4.education. La distinción conmovió al pueblo y hasta Edison Cavani los felicitó. La escuela cuenta con 24 niños de Inicial 3 a 6° grado y sólo tiene dos docentes a cargo. Una de las maestras es también la directora, Aldana Antúnez, quien viaja 240 kilómetros diariamente para llegar a ella. Fue convocada para participar en el certamen World’s Best School Prizes en la categoría de escuelas que apoyan vidas saludables, y ella aceptó de inmediato.
Debían presentar un proyecto, y el tema parecía claro: el agua. “El proyecto comenzó el año pasado con la identificación de un problema, vivenciado por los niños, y contextualizado”. Hablando con los niños y con la comunidad, todos compartían una preocupación: la carencia del agua. La bomba que abastece al pueblo, a causa de cortes frecuentes de luz, se quemaba, y debían ir a un tajamar para sacar agua”, comentó Antúnez. Los niños comenzaron a investigar, a realizar entrevistas en el pueblo, y a redactar todo a puño y letra. La escuela también envió cuestionarios a las familias de cada escolar para saber qué necesitaba cada uno, qué le preocupaba a cada padre. Las familias habían pasado 15 días del verano de 2022 sin agua potable. Solucionada la bomba, comenzaron con enfermedades gastrointestinales, ahora el problema era otro. Con la visita periódica que reciben de una pediatra, surgió verificar el estado del agua. La Intendencia de Salto, a través de su laboratorio comprobó que no era apta para consumo. Luego de gestiones y asesoramientos el municipio de Lavalleja instaló un clorador de agua en la bomba, obviamente hubo un cambio de gusto para los habitantes, pero necesario para su salud. Los niños tuvieron un rol fiscalizador muy importante.
Todos los niños trabajaron en el proyecto de investigación. Los más pequeños se enfocaron en lo social, y los de segundo ciclo en el “espacio de la naturaleza”, más enfocado en la química. El 15 de junio T4.education los eligió entre los mejores 10 proyectos de escuelas de todo el mundo, entre otras de Malasia, Pakistán, India, Brasil y Estados Unidos. Aunque no figura en Google Maps, pasó a estar en todos los portales del mundo. Fuente ANEP
Los más llamativos de 2023
Son bellos dibujos y a su vez enigmáticos, que son realizados durante la noche, en un lapso corto de tiempo, por lo general en plantaciones de cereales en cualquier parte del mundo, aunque los últimos más seguidos han ocurrido en el Reino Unido. Si bien han empezado a tener mucha notoriedad en las últimas décadas, el primer testimonio data de 1590. Las plantas son dobladas en su tallo pero no estranguladas, con una energía semejante a microondas, pero igual siguen desarrollándose dentro de su nueva posición. Si bien han aparecido algunas de construcción falsa, otras no pueden ser explicadas, por no existir huellas humanas. Sus tamaños van desde 50 m a más 100 m de diámetro.
Gracias al Sr. Jois Mantilla, incansable y destacado periodista e investigador de Perú, que mantiene al mundo informado, de lo que sigue ocurriendo día a día, con las Momias Tridáctilas de Nazca.
Ahora nuevamente el Ministerio de Cultura, por cuarta vez consecutiva intentó incautárselas bajo falsos pretextos a La Universidad San Luis Gonzaga de Ica, donde siguen siendo sometidas a estudios científicos.
«Durante el mes de junio pasado, el Director de Cultura de Ica Alberto Martorel, impidió el acceso del público a las Momias Tridáctilas, las cuales iban a estar disponibles durante la Expo Ciencia organizada por la Municipalidad Provincial, en ambientes de la Universidad de Ica», (palabras de Jois Mantilla).
Curiosamente hoy el mundo ha volcado la mirada hacia esa zona por el hallazgo de las Momias Tridáctilas de Nazca
Hace casi 3 décadas comenzábamos nuestro Boletín Cultural Salto con una portada de por más intrigante y misteriosa, como son las Líneas de Nazca, lugar de por sí enigmático, siendo visitado por miles de turistas de todo el mundo, desde que se descubrieron. Quién no quisiera tener las respuestas a las siguientes preguntas: para que?, por que? y como? se construyeron dichas líneas? Hoy adentrados en el siglo XXI, salen al cruce las Momias Tridáctilas de Nazca, para agregarle un potente ingrediente a tan enigmático lugar. Existe relación entre ambos enigmas? no lo sabemos, lo que sí sabemos es que este último descubrimiento, apunta a romper con todos los paradigmas conocidos, como lo es el dogma de la evolución de las especies, ya que su ADN guarda muy poca concordancia con las especies ya estudiadas de nuestro planeta. Fueron seres orgánicos, seres vivos, que pisaron nuestro planeta y convivieron con los antiguos ancestros peruanos, los cuales dejaron testimonios de ello en pinturas, petroglifos y grabados en telares, seres de 3 dedos en manos y pies. El destacado periodista e investigador peruano, el Sr. Jois Mantilla, quien sigue con mucho tesón el desarrollo de los estudios que se están haciendo a las Momias Tridáctilas, ha publicado recientemente en su canal de yuotube, los resultados de los análisis realizados por el traumatólogo el Dr. Mirko Tello, especialista con casi 20 años de experiencia en microcirugía, en reparación de manos.
Usando los resultados de un tomógrafo de 128 cortes, de calidad aceptable, (palabras de Jois Mantilla en su video de youtube) confirmó el galeno, que según lo que puede ver in situ, tanto manos como pies, son extremidades cuyos huesos muestran concordancia y armonía entre las articulaciones, no encontrando manipulación ni cuando ese cuerpo tuvo vida, ni aún después de muerto. Esas extremidades fueron creadas por la naturaleza y nadie pudo manipularlas artificialmente. Esto es irrefutable. Recordemos que son cuerpos desecados, porque contienen todos sus órganos internos y hasta el cerebro, a diferencia de las momias que no contienen órganos internos.
Enhorabuena a los hermanos peruanos, vuestros antiguos fueron capaces y hasta merecedores de convivir con seres muy diferentes a las razas conocidas del Planeta Tierra, y eso no es poca cosa. Nuestro agradecimiento al Sr. Jois Mantilla por su incansable labor respecto a éstos seres Tridáctilos.
En Perú, en la región de Huánuco, existen misterios aún no descifrados
El ya conocido Sr. Jois Mantilla, destacado periodista e investigador peruano, quién ha estado muy de cerca desde el principio con las misteriosas momias tridáctilas de Nazca, ahora suma una pieza más al rompecabezas de los seres tridáctilos, que aparecen representados en esculturas, petroglifos y representaciones en distintos lugares del mundo.
Acompañado y guiado por el Explorador y Promotor Turístico el Sr. Baby Trujillo, han llegado a un lugar inhóspito de las montañas peruanas, luego de caminar por horas hasta un lugar sumamente oculto, bajo tierra, de características totalmente nuevas para la arqueología peruana. La cueva tiene internamente la altura para una persona de muy baja estatura o estaría el piso con acumulación de material, es algo a estudiar por los arqueólogos. En dicho lugar, ha encontrado un cubo con escrituras cuneiformes igual a las sumerias en el Medio Oriente y a las de Pumapunku en Bolivia, y un cerámico El Ser Tridáctilo de Ambo, donde se representa a un ser con el vientre abultado, cuencas oculares grandes y oblicuas, con propiedades magnéticas.
Al realizarle el primer estudio con una tomografía, han podido constatar que tiene incrustaciones metálicas: en el vientre (como representando un proceso de gestación), en las cuencas oculares y en su interior. Las evidencias están dejando claro una cosa, los antiguos peruanos, al menos por ahora con los hallazgos realizados, convivieron con una raza de seres que desconocíamos. Dijo Albert Einstein: “Para mí, científico no es exclusivamente aquel que maneja aparatos en un laboratorio, para mí, el verdadero científico es el que tiene vivo el espíritu de investigación”. Fuente y capturas de pantallas, canal de Youtube de Jois Mantilla
En un giro inesperado frente a las polémicas momias tridáctilas de Nazca, ahora la UNI se dedicará a estudiarlas poniendo mucho interés en los implantes
El destacado periodista e investigador peruano el Sr. Jois Mantilla, ha publicado recientemente un video en su canal de youtube, el sorpresivo giro que ha tomado el tema de las momias de Nazca. Luego de haber brindado una disertación ante autoridades de la UNI, éstas se han mostrado muy interesadas en realizar un concienzudo y profundo trabajo de análisis a nivel atómico, químico y metalúrgico, tanto de huesos, huevos e implantes metálicos de las mismas. La UNI con una antigüedad de 145 años es considerada el principal centro de formación de ingenieros, científicos y arquitectos del Perú .
Dice Jois Mantilla en su video (en síntesis): “las momias están cubiertas de una sustancia blanquecina llamada diatomita, pero ésta se encuentra adherida al cuerpo por el uso de cloruro de cadmio, una sustancia preservante y altamente tóxica que recién se descubrió hace 150 años pero que inexplicablemente fue usada hace 1.800 años”. Gracias Jois Mantilla por tu loable labor.
La Universidad San Luis Gonzaga de Ica enfrenta la segunda embestida que intenta interrumpirle los estudios y conclusiones finales para saber la verdad sobre las momias
Las momias tridáctilas encontradas en Perú en 2017 siguen generando polémica. Las autoridades del Ministerio de Cultura del Perú se negaron a estudiarlas aludiendo que eran falsas y que habían sido armadas con restos de animales y cubiertas con yeso. Ahora en un inesperado giro de 180 grados las quieren confiscar por considerarlas Patrimonio Cultural de la Nación, reclamando su posesión y custodia. Confiscarlas significaría la interrupción del estudio y veredicto final que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú. El destacado periodista e investigador peruano el Sr. Jois Mantilla, en una incansable labor que viene realizando desde el principio del hallazgo, nuevamente nos da a conocer la nueva estrategia del Ministerio de Cultura de Perú. En todo esto, lo más obvio es que la conclusión de los estudios de la Universidad de Ica, será lo que dejará sin piso a los que están detrás de la campaña que intentan ensombrecer esta realidad.
Es sobre los avances que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
Todo está enlentecido debido a la crisis sanitaria, aclara Jois en su video.
Como dice en el mismo, hay nuevos diagnósticos, la mayoría concordantes y algunos discrepantes. Se continúa el estudio sobre éste polémico descubrimiento de las momias tridáctilas.
El Sr. Jois Mantilla es un destacado periodista e investigador peruano, con más de 25 años de trayectoria tanto en Radio como en TV y ha sido el único que ha estado desde la hora cero juntos a los investigadores que vieron por primera vez éstas momias. Mantilla ha tenido la osadía hasta hoy de seguir adelante trabajando, para que salga a la luz pública la verdad de este hallazgo . Nuestro staff ha tomado contacto con él y nos ha permitido compartir su trabajo en video. Ésta es nuestra reseña del tema en este breve espacio, que venimos publicando desde mayo de 2018 en nuestra web en la sección actualidades. Mal llamadas momias, ya que son cuerpos disecados, con sus órganos internos, a diferencias de las momias hasta ahora conocidas a las que se les extraían todos los órganos incluso el cerebro. Actualmente la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú, es la encargada de realizar los estudios sobre estas enigmáticas momias halladas en Perú. El 19 de noviembre de 2018 el congresista Armando Villanueva proponía una ley para obligar al estado peruano a realizar una investigación más profunda sobre las momias de Nazca. Esta iniciativa se vió truncada ya que en setiembre de 2019 por problemas políticos internos el congreso de Perú es disuelto por el Presidente. A causa de la pandemia muchos resultados se han visto demorados pero los estudios realizados en varios laboratorios del mundo, siguen arrojando sorpresas. Como no podía ser de otra manera, los que se han dedicado a estudiarlas están recibiendo un feroz y visceral ataque de descrédito y ridiculización de parte de los negacionistas y charlatanes que sin verlas ni tocarlas in situ, y sentados cómodamente en sus computadoras a través de internet, elaboran complicadas e irrisorias teorías para negarlas. Es una suerte que éste hallazgo haya ocurrido en el siglo 21, de haber sucedido en la Edad Media tanto las momias como los que están estudiándolas habrían ido a parar a la hoguera de la Inquisición. Como que estudiarlas significa negar a Dios. Recordemos que Galileo se escapó por milésimas de ser quemado en la hoguera por haber descubierto que la Tierra se movía. Desde éste humilde espacio, le decimos a Jois Mantilla, a Thierry Jamin del Instituto Inkari del Perú y demás Instituciones e investigadores dedicados al tema, ¡adelante!, no olviden las palabras de El Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Mientras los perros ladran es señal de que avanzamos”
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.
Momia María 1.68 mts de estatura. Cerebro alargado. Es tridáctila en manos y pies. No tiene omóplatos. No tiene sacro. No tiene coxis. ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.
LOS SERES MÁS PEQUEÑOS
60 y 70 cm de estatura. ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido. Tridáctilos. Un solo hueso largo en brazos y piernas. Columna vertebral en el centro del cuerpo. Boca no es de masticación sino de deglución. 3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.
Ingredientes
Preparación
Pelar la cebolla y el ajo y cortar en trozos muy pequeños; colocar una sartén honda o cazuela en el fuego con el aceite, y cuando esté caliente añadir la cebolla y el ajo. Dejar que se sofriten a fuego medio removiendo. Luego, añadir la salsa de tomate y volver a remover, condimentar a gusto y dejar que cocine unos 3 minutos. Agregar luego el agua o caldo, revolver y deja hervir. Ahora agregar la pasta cruda (puede elegir mostachole, tirabuzón, moña, o la de su preferencia) remover y dejar cocinar tapado, durante 10 minutos aproximadamente. Aparte, abrir las latas de atún, escurrirlas y una vez cocida la pasta, agregar y mezclar.
Opcional: puede agregar a la preparación, yogur griego y mezclar. Picar el perejil y agregarlo a la pasta, mezclar bien y servir caliente.
Comenzar picando muy bien los frutos secos, reservar. Aparte hacer un puré (con tenedor o usar una procesadora) con las bananas (cuanto más maduras mejor), a este puré, agregarle de a poco el cacao e ir mezclando hasta integrar bien. Luego, colocar la preparación en una olla a fuego suave, mínimo, revolviendo constantemente durante unos 5 minutos aproximadamente, la mezcla debe tornarse más espesa y cuando cambie la consistencia, ya está lista; ahí apagar el fuego y agregar la mitad de los frutos secos; integrar muy bien y colocar en un molde, preferentemente rectangular o cuadrado, puede estar aceitado o usar papel manteca. Extender la preparación caliente presionando y emparejando bien. Por encima esparcir los frutos secos restantes y hacer presión de manera que queden incrustados en la masa. Se puede comer tibio, ya que en media hora está pronto; o de lo contrario, llevarlo a refrigerador (heladera) durante 2 horas para consumir frío.
Aclaración: la taza de la receta es de 250 c.c. El molde es de 19 cm de largo por 9 cm de ancho y 5 cm de altura.
Les compartimos algunos consejitos y cuidados para los más peques de la casa a la hora de subir al coche. En esta época de humedad, algo simple es, colgar del respaldo trasero del asiento, un apoya pies lavable. Y si va andar muchas horas en el vehículo, algo simple, es adaptar una mochila con hojas y lapices para su entretenimiento.
Pero no olvidemos también, que el auto muchas veces suele ser un somnífero para los pequeños, su marcha les provoca sueño, y que mejor que colocarles una mullida almohadita al cinto de la silla de seguridad…aunque también es tentador para los “no” tan pequeños que viajan en el asiento posterior.
Para los días en que los pequeños deben quedarse dentro de la casa, ya sea por el frío, o por la lluvia, etc., aquí te dejamos algunas ideas simples para entretenerlos y a su vez reciclando. TaTeTí: elaborado con cartón y tapas plásticas; el alfabeto para quienes están aprendiendo sus primeras letras; o esas mismas tapas plásticas repetidas muchas veces, mezclarlas, repartirlas entre los jugadores y formar palabras, quien logra la mayor cantidad, gana. Otro simple entretenimiento para los más pequeños, es lo que muestra la imagen inferior, Intentamos darles sugerencias divertidas y elaboradas por ustedes mismos, así como reciclando para colaborar con el medio ambiente.
Uno de los problemas más comunes en el mundo, son las adicciones en el ser humano y esto, trae sus consecuencias. A continuación te nombramos algunas de ellas. Alcohol Una de las sustancias más consumida a nivel mundial. El alcohol puede causar todo tipo de efectos en la persona, desde la pasividad hasta comportamientos agresivos o arriesgados, hasta problemas graves de salud. Además de esto, tiene una gran incidencia en accidentes viales. A pesar de ser una de las adicciones más frecuentes, no es tomada en cuenta como debería. Nicotina La nicotina es el componente principal de los cigarrillos o tabacos y es la que causa adicción. Al igual que con el alcohol es legal, y aunque las personas están más informadas (que el alcohol) de los efectos que causa en su salud, no dejan de consumirlo. Los efectos se ven, cuando el individuo no tiene su cigarrillo, provocándole estrés, ansiedad, mal humor, etc., y su mayor daño es ocasionado en las vías respiratorias. Psicofármacos Estos son medicamentos o drogas que son prescritas por un psiquiatra; más allá de eso, los efectos que producen pueden variar en función del tipo de droga que se esté consumiendo y su dosis; en ocasiones, la adicción, hace que la persona necesite aumentar la dosis para notar los efectos.
Cannabis Se han generado muchas disputas sobre si es dañino o no. Independientemente de ello, estudios han determinado que puede afectar a nivel cognitivo a la persona, deteriorando tanto su inteligencia como su memoria y también se le ha asociado al desarrollo de ciertos trastornos mentales. Aún así, es usado de forma medicinal y terapéutica en diversas afecciones. Sexo y pornografía Aunque el sexo es necesario para el ser humano, su práctica excesiva puede volverse un problema. En muchos de estos casos la pornografía suele estar de por medio, la cual de por sí ya es considerada sumamente adictiva. Quien la consume obtiene una visión distorsionada del sexo y puede llegar a no poder conciliar relaciones sexuales con la pareja si no hay un estimulo visual para poder excitarse. Juegos La ludopatía es un trastorno que afecta cada vez a más personas y que puede desarrollarse a partir de cualquier juego. La adicción se crea porque la persona siente la expectativa de si ganará o no; sin importarle las veces que ha jugado y apostado sin medirse. A los juegos de azar y apuestas, debemos agregarle los juegos en dispositivos móviles o computadoras. Son muchos los que pierden dinero y bienes materiales a través de esta adicción. Comida A la comida la necesitamos para vivir. Sin embargo, cuando la consumimos en exceso y es ella la que controla nuestra vida, se vuelve una adicción; resultado: obesidad, etc. “No debemos vivir para comer, sino comer para vivir”. Nuevas tecnologías La tecnología actualmente se encuentra en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, y contar con al menos un dispositivo móvil es básico. Esta constante exposición a internet y los dispositivos electrónicos, ha creado una dependencia tal, que muchos son incapaces de vivir unos minutos o un día sin ellos. Compras La adicción a las compras se presenta como un problema cuando la persona gasta enormes cantidades de dinero sin poder controlarse, son los: “compradores compulsivos”. Las consecuencias de esta adicción: la quiebra, vivir endeudado, depresión si no puede satisfacer su deseo, e incluso el suicidio. Trabajo Para lograr generar suficiente dinero y de esta forma aumentar su calidad de vida, muchas personas se vuelven adictas a su trabajo, restando importancia a otras actividades, relaciones personales, familiares o disfrutes.