Foto ganadora del concurso de fotografía del Museo de Historia Natural de Londres
Una imagen de un joven oso polar durmiendo sobre un iceberg, tomada por la fotógrafa amateur británica Nima Sarikhani, ha sido votada como la ganadora del premio selección del público en el certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año. «La impresionante y conmovedora imagen de Sarikhani nos permite ver la belleza y la fragilidad de nuestro planeta», afirmó el Dr. Douglas Gurr, director del Museo de Historia Natural.
«Su imagen invita a la reflexión y es un claro recordatorio del vínculo integral entre un animal y su hábitat y sirve como una representación visual de los impactos perjudiciales del calentamiento climático y la pérdida de hábitat».
Sarikhani tomó la imagen después de estar tres días buscando osos polares a través de una espesa niebla frente al archipiélago noruego de Svalbard. Fuente BBC News
Prejuicios y discriminación Los sistemas de IA pueden perpetuar o amplificar inadvertidamente los prejuicios sociales debido a datos de entrenamiento sesgados o al diseño algorítmico. Es crucial invertir en el desarrollo de algoritmos imparciales y conjuntos de datos de entrenamiento diversos. Preocupación por la privacidad Las tecnologías de IA suelen recopilar y analizar grandes cantidades de datos personales, lo que plantea problemas relacionados con la privacidad y la seguridad de los datos. Dilemas éticos Inculcar valores morales y éticos a los sistemas de IA, especialmente en contextos de toma de decisiones con consecuencias importantes, supone un reto considerable. Riesgos para la seguridad A medida que las tecnologías de IA se vuelven cada vez más sofisticadas, también aumentan los riesgos de seguridad. Los piratas informáticos y los actores maliciosos pueden aprovechar el poder de la IA para desarrollar ciberataques más avanzados.
Concentración de poder El riesgo de que el desarrollo de la IA esté dominado por un pequeño número de grandes empresas y gobiernos podría exacerbar la desigualdad y limitar la diversidad en las aplicaciones de la IA. Dependencia de la IA La dependencia excesiva de los sistemas de IA puede conducir a una pérdida de creatividad, capacidad de pensamiento crítico e intuición humana. Desplazamiento laboral La automatización impulsada por la IA puede provocar la pérdida de puestos de trabajo en varios sectores, sobre todo entre los trabajadores poco cualificados. Carrera armamentística de la IA El riesgo de que los países se enzarcen en una carrera armamentística de la IA podría conducir a un rápido desarrollo de las tecnologías de IA con consecuencias potencialmente perjudiciales. Pérdida de conexión humana La creciente dependencia de la comunicación y las interacciones impulsadas por la IA podría conducir a una disminución de la empatía, las habilidades sociales y las conexiones humanas. Desinformación y manipulación Los contenidos generados por IA, como los deepfakes, contribuyen a la difusión de información falsa y a la manipulación de la opinión pública. Riesgos existenciales El desarrollo de una inteligencia general artificial (AGI) que supere la inteligencia humana plantea preocupaciones a largo plazo para la humanidad. Muchas fuentes
Estimado lector, lo invito a las siguientes reflexiones. Que importante es no solamente saber hablar correctamente, sino también saber el contenido de lo que estamos expresando. Cualquiera, a estas alturas de los avances científicos actuales, puede entender que el sonido es energía y ésta se propaga, nuestro verbo es energía y cada vez que lo usamos tanto podemos construir, como destruir. Con un órgano tan pequeño como lo es la lengua, cuánto daño se puede provocar entre los pueblos, hasta se pueden desatar guerras, verdaderas bolas de nieve que cuando comienzan son apenas visibles y luego crecen y crecen, y terminan en un verdadero incendio, muy difícil de controlar. En momentos críticos de salud de un paciente, sea familiar o no, se lo puede ayudar en su recuperación cuando se le brinda ánimo a través de la palabra, con términos salutíferos, pero también se lo puede dañar, si nuestras palabras son de desánimo, crítica mordaz, etc. Todo a nuestro alrededor está vibrando, claro que a distintas frecuencias, no olvidemos que la misma luz lo hace y nuestras cuerdas vocales provocan a nivel de átomos circundantes, ondulaciones en el medio. Para Albert Einstein el tiempo no es una línea recta, sino una línea curva, o sea que todo se repite en el tiempo, ya en esferas superiores, ya en esferas inferiores. Si observamos sucesos acaecidos, como que tienden a volver a repetirse en el tiempo. Pueden ser hechos generales, como también sucesos personales.
Ahora bien en la época de esplendor de la antigua Grecia, la cual fue cuna de grandes sabios, que hasta hoy son referencias de profunda sapiencia, en esa época ellos consideraban, que cuando ocurría para su pueblo alguna desgracia, tanto de índole natural, como también alguna peste, escasez, etc., no se volvía a hablar del tema, porque si se lo hacía, ellos comprendían que con el poder del verbo, evocaban el hecho y podía nuevamente repetirse el desgraciado acontecimiento. Discernían bien que el pasado, el presente y el futuro eran distintos y que la vida es un constante avanzar hacia delante, quizás sea por ello que los seres humanos estamos diseñados con los pies, anatómicamente, para caminar hacia delante y no para atrás. Ahora bien, puede parecer que una persona que permanece solo escuchando, en vez de hablar, hace lo más fácil, que equivocados que estamos. Los hechos demuestran que en realidad hablar es muy fácil y aprender a expresarse en público, requiere de algunas técnicas llevadas a la práctica y listo, pero escuchar con atención continua, sin distracción, sin escucharnos a nosotros mismos, sin traducir sino ser consciente de lo que estamos escuchando, cuán difícil es. Escuchar conscientemente no es aceptar, ni es rechazar, sino de comprender el hondo significado de lo que estamos escuchando, sin distraernos un instante, donde no hay posibilidad de que digamos “me distraje y perdí la continuidad del tema”. Me viene en estos momentos a la memoria, aquel dicho oriental que dice: “El ser humano por tener dos orejas y una boca, debería escuchar el doble de lo que habla”.
Por Gnosis AGEACAC Salto Luciano Buck
ELT Telescopio Extremadament Grande
El espejo principal llamado M1, constará de 798 segmentos individuales dispuestos en un gran patrón hexagonal, totalizando un diámetro de más de 39 metros, convirtiéndolo en el espejo de telescopio más grande del mundo. Los espejos fueron fundidos por la empresa alemana SCHOTT en sus instalaciones de Maguncia (Alemania), y el pulido final los realiza la empresa Safran Reosc de Francia. Las irregularidades de la superficie del espejo son inferiores a 10 nanómetros (menos de una milésima parte del ancho de un cabello humano). Safran Reosc utiliza una técnica llamada cálculo de haz de iones, en la que un haz de iones barre la superficie del espejo y elimina las irregularidades átomo por átomo. Se estima que estaría operativo para 2028. Fuente ESO
Se encuentra a un poco más de 4 años luz de la Tierra
Este planeta candidato es el tercero detectado en el sistema y el más ligero descubierto hasta ahora orbitando esta estrella. Con solo una cuarta parte de la masa de la Tierra, el planeta es también uno de los exoplanetas más ligeros jamás detectados. El planeta recién descubierto, llamado Próxima d, orbita Próxima Centauri a una distancia de unos cuatro millones de kilómetros, menos de una décima parte de la distancia que separa a Mercurio del Sol. Orbita entre la estrella y la zona habitable, el área alrededor de una estrella en la que puede existir agua líquida sobre la superficie de un planeta, y tarda solo cinco días en completar una órbita alrededor de Próxima Centauri. Fuente ESO.
Recomendaciones de actividad física de la
“La OMS ha actualizado sus recomendaciones de actividad física, haciendo hincapié en los beneficios de hacer actividad física para el corazón y el cuerpo, pero también para la salud mental, pues la actividad física puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad, y mejorar el bienestar en general”
“Todas las actividades de movimiento que hacemos en el día, sirven para nuestra salud física y mental, como caminar normalmente, subir escaleras, actividades domésticas, jardinería, jugar con los niños o pasear a nuestras mascotas. Por eso, la invitación es a pasar más tiempo en estas actividades, y menos tiempo frente a las pantallas”.
Entre las actividades físicas ya dedicadas estrictamente al ejercicio, se destacan: el caminar a paso rápido, desplazamientos rápidos en bicicleta, los ejercicios aeróbicos y la natación. Practicarlos al aire libre tienen superior beneficios que hacerlos en ambientes cerrados.
Recomendaciones para niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años: Los niños y adolescentes deben realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. Los niños y adolescentes deben limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias, especialmente el tiempo de ocio que pasan delante de una pantalla.
Recomendaciones para adultos : Todos los adultos deben realizar actividades físicas con regularidad. Deben acumular a lo largo de la semana un mínimo de entre 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada, con el fin de obtener beneficios notables para la salud. Los adultos deben limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias.
Mujeres embarazadas y en puerperio (sin contraindicaciones): Realizar una actividad física regular durante el embarazo y el postparto. Hacer como mínimo 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada cada semana con el fin de obtener beneficios notables para la salud. Las mujeres embarazadas y en puerperio deben limitar el tiempo que dedican a actividades sedentarias. Sustituir el tiempo sedentario por una actividad física se traduce en beneficios para la salud.
Adultos y personas mayores con afecciones crónicas Todos los adultos y las personas mayores con afecciones crónicas deben realizar actividades físicas con regularidad, según recomendación médica en cada caso, con el fin de obtener beneficios para la salud y reducir los efectos perjudiciales que provoca el sedentarismo.
El ciclo solar es el ciclo que completa el campo magnético del Sol cada 11 años, aproximadamente. El campo magnético del Sol pasa por un ciclo, denominado el ciclo solar. Cada 11 años más o menos, el campo magnético del Sol cambia completamente. Esto significa que los polos norte y sur del Sol cambian de lugar. Luego, demoran unos 11 años en volver de nuevo a la posición inicial. Entre 2024 y 2025 entraría en el máximo de actividad solar.
Las erupciones solares se miden de acuerdo a su intensidad, en 3 categorías: las comunes o menores como C, las de mediana intensidad algo mayores como M y de las extremas o más poderosas como X. La mancha solar gigante Ar3590, en sólo 23 horas, del 21 al 22 de febrero, la región activa desató tres poderosas erupciones solares de clase X (X1.8, X1.7 y X6.3). La llamarada X6.3 es la más fuerte del Ciclo Solar 25 hasta el momento, y la más poderosa desde las grandes tormentas solares de septiembre de 2017. No olvidemos el evento de Carrington ocurrido en 1859. Su denominación es debido a que el astrónomo inglés Richard Carrington fue el primero en observarla, se considera la tormenta solar más potente registrada en la historia.
Entre los días 28 de agosto y 2 de septiembre se observaron auroras boreales desde Canadá hasta Colombia. Pero el 1 de setiembre ocurrió una llamarada de tal magnitud que provocó cortes en las líneas del telégrafo e incendios, tanto en Norteamérica como en Europa. Si ocurriera hoy en día, quedarían fuera de servicios muchos satélites de comunicación, como ciudades enteras sin electricidad por semanas, sin internet, sin telefonía, etc. Muchas fuentes, Nasa, Wikipedia.
Teotihuacán, lugar donde los hombres se convierten en dioses
Teotihuacán es una de las ciudades antiguas que ha sobrevivido al paso del tiempo más importantes de todo México. La impresionante zona arqueológica compite en grandeza y tamaño contra otras como Chichén Itzá, que es reconocida como una de las maravillas del mundo moderno. La zona arqueológica se mantuvo enterrada durante cientos de años, hasta que en 1910, tras unos cinco años de trabajo, por fin salió a la superficie y fue presentada no sólo a los mexicanos, sino a todo el mundo. Desde entonces, Teotihuacán sigue siendo estudiada y explorada y cada vez se sabe más de la antigua civilización que la habitaba.
En estos trabajos en la antigua ciudad se han encontrado diversos secretos que esconde, desde un impactante túnel que resguardaba tesoros de todo tipo, hasta un río de mercurio líquido. Su investigación dio un giro cuando se encontró con un indicio que lo acercó más al objetivo de encontrar la tumba: halló mercurio líquido en grandes cantidades. El material estaba en una cámara secreta al final del túnel, mismo que había estado cerrado por casi 2 mil años y que se encuentra debajo de la pirámide de la Serpiente Emplumada.
Sergio Gómez (Arqueólogo) y su equipo explicaron que el mercurio podría haber sido, en el pasado, la representación de un lago o un río de las profundidades del inframundo en el imaginario de aquella civilización antigua y de la cual no se sabe nada. Expertos del México Antiguo consideran que, tal vez, el mercurio tenía propiedades mágicas y de ritual para las civilizaciones antiguas. Los misterios que rodean a Teotihuacán están lejos de resolverse. Fuente Infobae.
La Universidad San Luis Gonzaga de Ica presentó los resultados de las investigaciones
Con la gran expectativa que había hasta ese momento, por fin se pudieron conocer los resultados de las investigaciones realizadas por 11 catedráticos de dicha Universidad, los cuales han llegado a la conclusión que: no fueron armadas, son reales, que tuvieron vida en su momento, se reprodujeron y caminaron sobre la Tierra hace más de 1.000 años. También pudimos apreciar, una gran labor periodística realizada por el ya reconocido Sr. Jois Mantilla, periodista e investigador, que se ha transformado en un icono emblemático mundial, de las momias tridáctilas de Perú.
Jois Mantilla desde la misma Universidad, realizó un vivo en directo con la Audiencia en México, entrevistando a la Dra Annushka Malpartida Caviedes, ella es perito del Poder Judicial del Perú experta en criminalística y catedrática de la Universidad de Cuzco. En un breve resumen demostró, que según su peritaje, según las imágenes logradas, la momia María, como se la llama a la que tiene una morfología semejante a la humana, por ejemplo el espesor del cráneo, es el triple al de un cráneo humano. Las órbitas oculares tienen un diámetro de 54 cm, siendo que el standard humano es de 35 cm. Y no presenta rastros de haber sido alteradas o manipuladas. Le hizo un odontograma para saber las piezas dentales que ha perdido, en vida tuvo sus 32 piezas dentales. Lo interesante es que, tuvo pérdidas de molares inferiores y fue asistida por un dentista, y que por la cicatrización, fue entre 10 a 15 años antes de morir. También se presentaron radiografías de un nuevo ser, que tiene apéndices en la espalda, estudiado por el Científico Daniel Mendoza Vizarreta. Fuentes y capturas de pantallas, canales de Youtube de Jois Mantilla y Maussan TV.
El 18 de setiembre pasado, realizaron en vivo estudios de rayos X, tomografía y fluoroscopía al cuerpo biológico no humano.
El Sr. Fernando Correa periodista y científico, estuvo a cargo de dirigir el programa en vivo mientras se realizaban los estudios sobre un cuerpo No Humano, con apariencia humanoide. Estaban presentes los siguientes profesionales: Dr. Forense José de Jesús Zalce Benítez. Notario público, licenciado Carlos Mesa titular de la notaría 35 del Estado de México. Guillermo técnico radiólogo de la Clínica. Dr. Rubén García Linage, Cirujano Ortopedista especialista en cirugía articular. Dr. Armando Ballesteros, experto en radiología. El cuerpo desecado de unos 60 cm, llamada Clara, tiene un compuesto blanquecino, que resulta ser tierras de diatomeas, algas fosilizadas, de 17 millones de años, las que provocaron la desecación y conservación hasta ahora. Se utilizó un escaner Toshiba Killer de 64 cortes de alta fidelidad de imágen, y Fluoroscopía de rayos X. Estudios anteriores desde 2017 se pueden encontrar en https://www.the-alien-project.com/en/ La conclusión inmediata de este estudio, fue que, era un cuerpo funcional, íntegro, que tuvo vida y lo más importante, no fue armado. Que tiene muchas incógnitas, respecto a su funcionalidad, es verdad, pero para eso está la Ciencia, que tiene el reto de descubrir lo desconocido.
Repercusión mundial, siendo el evento más buscado en Google
La Asamblea fue abierta por el Diputado Sergio Gutiérrez Luna. Estuvo integrada por importantes personalidades como el reconocido físico y profesor Avi Loeb, vía videollamada, Director del Departamento de Astronomía de Harvard, quien alentó al gobierno mexicano a estudiar los fenómeno FANI. También estuvo Mariano Tello, director del Centro de Atención a la Sociedad del INAI,Instituto Nacional de Acceso a la Información, quien reconoció que en 2021 aumentaron las solicitudes de información sobre el fenómeno ovni. Ryan Graves, director en retiro de la Marina de EEUU, quien previamente había testificado ante el Congreso de EEUU. El teniente en retiro de la Fuerza Aérea de EEUU, el Sr. Robert Salas, quien habló del estigma alrededor del tema. Dijo: «mientras hablamos, nuestro cielo está lleno de FANI, los avistamientos no son raros, sino una rutina. Sr. Julio Darwish, capitán piloto de México, fundador de la Asociación de Observadores de Fenómenos Anómalos No Identificados de pilotos aviadores y controladores aéreos. Sr. Enrique Jaime Kolbeck Vergara, Controlador de Tráfico Aéreo de México. Estuvo el periodista e investigador peruano el ya conocido Sr. Jois Mantilla. El Ingeniero Electrónico Rony Tadeu Vernet Braga, del Centro Brasileño de Investigaciones Físicas. Sr. Michel Vaillant, de la Unidad GEIPAN para el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia. Andrea Pérez Simondini, Directora de la Comisión de Estudio del Fenómeno OVNI de la República Argentina. El Congresista de Japón Yoshiharu Asakawa. Cada uno hizo su ponencia, y la sorpresa que el Sr. Jaime Maussan había anticipado, fue al descubrir frente al público, dos momias no humanas, de seres desconocidos, sobre los cuales se ha estado trabajando con análisis y estudios, en distintos laboratorios. El tema fue desarrollado con apoyo de imágenes y datos científicos, por el periodista e investigador el Sr. Jois Mantilla de Perú y José de Jesús Zalce Benítez (médico forense). Esta sorpresa ha sido tendencia en Internet, siendo lo más buscado en Google y titulares en los principales medios de todo el mundo.
Gracias al Sr. Jois Mantilla, incansable y destacado periodista e investigador de Perú, que mantiene al mundo informado, de lo que sigue ocurriendo día a día, con las Momias Tridáctilas de Nazca.
Ahora nuevamente el Ministerio de Cultura, por cuarta vez consecutiva intentó incautárselas bajo falsos pretextos a La Universidad San Luis Gonzaga de Ica, donde siguen siendo sometidas a estudios científicos.
«Durante el mes de junio pasado, el Director de Cultura de Ica Alberto Martorel, impidió el acceso del público a las Momias Tridáctilas, las cuales iban a estar disponibles durante la Expo Ciencia organizada por la Municipalidad Provincial, en ambientes de la Universidad de Ica», (palabras de Jois Mantilla).
Curiosamente hoy el mundo ha volcado la mirada hacia esa zona por el hallazgo de las Momias Tridáctilas de Nazca
Hace casi 3 décadas comenzábamos nuestro Boletín Cultural Salto con una portada de por más intrigante y misteriosa, como son las Líneas de Nazca, lugar de por sí enigmático, siendo visitado por miles de turistas de todo el mundo, desde que se descubrieron. Quién no quisiera tener las respuestas a las siguientes preguntas: para que?, por que? y como? se construyeron dichas líneas? Hoy adentrados en el siglo XXI, salen al cruce las Momias Tridáctilas de Nazca, para agregarle un potente ingrediente a tan enigmático lugar. Existe relación entre ambos enigmas? no lo sabemos, lo que sí sabemos es que este último descubrimiento, apunta a romper con todos los paradigmas conocidos, como lo es el dogma de la evolución de las especies, ya que su ADN guarda muy poca concordancia con las especies ya estudiadas de nuestro planeta. Fueron seres orgánicos, seres vivos, que pisaron nuestro planeta y convivieron con los antiguos ancestros peruanos, los cuales dejaron testimonios de ello en pinturas, petroglifos y grabados en telares, seres de 3 dedos en manos y pies. El destacado periodista e investigador peruano, el Sr. Jois Mantilla, quien sigue con mucho tesón el desarrollo de los estudios que se están haciendo a las Momias Tridáctilas, ha publicado recientemente en su canal de yuotube, los resultados de los análisis realizados por el traumatólogo el Dr. Mirko Tello, especialista con casi 20 años de experiencia en microcirugía, en reparación de manos.
Usando los resultados de un tomógrafo de 128 cortes, de calidad aceptable, (palabras de Jois Mantilla en su video de youtube) confirmó el galeno, que según lo que puede ver in situ, tanto manos como pies, son extremidades cuyos huesos muestran concordancia y armonía entre las articulaciones, no encontrando manipulación ni cuando ese cuerpo tuvo vida, ni aún después de muerto. Esas extremidades fueron creadas por la naturaleza y nadie pudo manipularlas artificialmente. Esto es irrefutable. Recordemos que son cuerpos desecados, porque contienen todos sus órganos internos y hasta el cerebro, a diferencia de las momias que no contienen órganos internos.
Enhorabuena a los hermanos peruanos, vuestros antiguos fueron capaces y hasta merecedores de convivir con seres muy diferentes a las razas conocidas del Planeta Tierra, y eso no es poca cosa. Nuestro agradecimiento al Sr. Jois Mantilla por su incansable labor respecto a éstos seres Tridáctilos.
En Perú, en la región de Huánuco, existen misterios aún no descifrados
El ya conocido Sr. Jois Mantilla, destacado periodista e investigador peruano, quién ha estado muy de cerca desde el principio con las misteriosas momias tridáctilas de Nazca, ahora suma una pieza más al rompecabezas de los seres tridáctilos, que aparecen representados en esculturas, petroglifos y representaciones en distintos lugares del mundo.
Acompañado y guiado por el Explorador y Promotor Turístico el Sr. Baby Trujillo, han llegado a un lugar inhóspito de las montañas peruanas, luego de caminar por horas hasta un lugar sumamente oculto, bajo tierra, de características totalmente nuevas para la arqueología peruana. La cueva tiene internamente la altura para una persona de muy baja estatura o estaría el piso con acumulación de material, es algo a estudiar por los arqueólogos. En dicho lugar, ha encontrado un cubo con escrituras cuneiformes igual a las sumerias en el Medio Oriente y a las de Pumapunku en Bolivia, y un cerámico El Ser Tridáctilo de Ambo, donde se representa a un ser con el vientre abultado, cuencas oculares grandes y oblicuas, con propiedades magnéticas.
Al realizarle el primer estudio con una tomografía, han podido constatar que tiene incrustaciones metálicas: en el vientre (como representando un proceso de gestación), en las cuencas oculares y en su interior. Las evidencias están dejando claro una cosa, los antiguos peruanos, al menos por ahora con los hallazgos realizados, convivieron con una raza de seres que desconocíamos. Dijo Albert Einstein: “Para mí, científico no es exclusivamente aquel que maneja aparatos en un laboratorio, para mí, el verdadero científico es el que tiene vivo el espíritu de investigación”. Fuente y capturas de pantallas, canal de Youtube de Jois Mantilla
En un giro inesperado frente a las polémicas momias tridáctilas de Nazca, ahora la UNI se dedicará a estudiarlas poniendo mucho interés en los implantes
El destacado periodista e investigador peruano el Sr. Jois Mantilla, ha publicado recientemente un video en su canal de youtube, el sorpresivo giro que ha tomado el tema de las momias de Nazca. Luego de haber brindado una disertación ante autoridades de la UNI, éstas se han mostrado muy interesadas en realizar un concienzudo y profundo trabajo de análisis a nivel atómico, químico y metalúrgico, tanto de huesos, huevos e implantes metálicos de las mismas. La UNI con una antigüedad de 145 años es considerada el principal centro de formación de ingenieros, científicos y arquitectos del Perú .
Dice Jois Mantilla en su video (en síntesis): “las momias están cubiertas de una sustancia blanquecina llamada diatomita, pero ésta se encuentra adherida al cuerpo por el uso de cloruro de cadmio, una sustancia preservante y altamente tóxica que recién se descubrió hace 150 años pero que inexplicablemente fue usada hace 1.800 años”. Gracias Jois Mantilla por tu loable labor.
La Universidad San Luis Gonzaga de Ica enfrenta la segunda embestida que intenta interrumpirle los estudios y conclusiones finales para saber la verdad sobre las momias
Las momias tridáctilas encontradas en Perú en 2017 siguen generando polémica. Las autoridades del Ministerio de Cultura del Perú se negaron a estudiarlas aludiendo que eran falsas y que habían sido armadas con restos de animales y cubiertas con yeso. Ahora en un inesperado giro de 180 grados las quieren confiscar por considerarlas Patrimonio Cultural de la Nación, reclamando su posesión y custodia. Confiscarlas significaría la interrupción del estudio y veredicto final que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú. El destacado periodista e investigador peruano el Sr. Jois Mantilla, en una incansable labor que viene realizando desde el principio del hallazgo, nuevamente nos da a conocer la nueva estrategia del Ministerio de Cultura de Perú. En todo esto, lo más obvio es que la conclusión de los estudios de la Universidad de Ica, será lo que dejará sin piso a los que están detrás de la campaña que intentan ensombrecer esta realidad.
Es sobre los avances que está realizando la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú.
Todo está enlentecido debido a la crisis sanitaria, aclara Jois en su video.
Como dice en el mismo, hay nuevos diagnósticos, la mayoría concordantes y algunos discrepantes. Se continúa el estudio sobre éste polémico descubrimiento de las momias tridáctilas.
El Sr. Jois Mantilla es un destacado periodista e investigador peruano, con más de 25 años de trayectoria tanto en Radio como en TV y ha sido el único que ha estado desde la hora cero juntos a los investigadores que vieron por primera vez éstas momias. Mantilla ha tenido la osadía hasta hoy de seguir adelante trabajando, para que salga a la luz pública la verdad de este hallazgo . Nuestro staff ha tomado contacto con él y nos ha permitido compartir su trabajo en video. Ésta es nuestra reseña del tema en este breve espacio, que venimos publicando desde mayo de 2018 en nuestra web en la sección actualidades. Mal llamadas momias, ya que son cuerpos disecados, con sus órganos internos, a diferencias de las momias hasta ahora conocidas a las que se les extraían todos los órganos incluso el cerebro. Actualmente la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, Perú, es la encargada de realizar los estudios sobre estas enigmáticas momias halladas en Perú. El 19 de noviembre de 2018 el congresista Armando Villanueva proponía una ley para obligar al estado peruano a realizar una investigación más profunda sobre las momias de Nazca. Esta iniciativa se vió truncada ya que en setiembre de 2019 por problemas políticos internos el congreso de Perú es disuelto por el Presidente. A causa de la pandemia muchos resultados se han visto demorados pero los estudios realizados en varios laboratorios del mundo, siguen arrojando sorpresas. Como no podía ser de otra manera, los que se han dedicado a estudiarlas están recibiendo un feroz y visceral ataque de descrédito y ridiculización de parte de los negacionistas y charlatanes que sin verlas ni tocarlas in situ, y sentados cómodamente en sus computadoras a través de internet, elaboran complicadas e irrisorias teorías para negarlas. Es una suerte que éste hallazgo haya ocurrido en el siglo 21, de haber sucedido en la Edad Media tanto las momias como los que están estudiándolas habrían ido a parar a la hoguera de la Inquisición. Como que estudiarlas significa negar a Dios. Recordemos que Galileo se escapó por milésimas de ser quemado en la hoguera por haber descubierto que la Tierra se movía. Desde éste humilde espacio, le decimos a Jois Mantilla, a Thierry Jamin del Instituto Inkari del Perú y demás Instituciones e investigadores dedicados al tema, ¡adelante!, no olviden las palabras de El Quijote de la Mancha a Sancho Panza, “Mientras los perros ladran es señal de que avanzamos”
Entre abril y mayo del corriente año salta a los medios periodístico la noticia del hallazgo de restos momificados de lo que parecen ser seres extraterrestres, algunos de solo 40 y 60 cms y otros de 1,67 mts y partes como manos con 3 dedos solamente. Algunos de los presentadores en televisión de los restos que poseen, los han logrado gracias a un huaquero (nombre que se le da a las personas que se dedican a traficar con restos arqueológicos que roban en los yacimientos sin tener control por parte del Estado y los contrabandean incluso). Este material ya estaba circulando clandestinamente desde principios del año 2016. Todavía no saben las autoridades donde exactamente se encuentra el lugar desde donde fueron extraídos estos objetos arqueológicos.
Esta noticia obviamente ha sido muy explosiva y ha desencadenado una reacción en cadena con connotaciones impredecibles de saber hasta donde puede llegar a repercutir.
En la división de las aguas tenemos por un lado los que afirman categóricamente que es un engaño y por otro los que afirman ver en esos restos seres extraterrestres momificados, ambos se apresuran sin esperar los resultados de los análisis a que están siendo sometidas las momias. Han llegado a Nazca, Perú, un grupo de expertos extranjeros para realizar sus estudios y determinar fehacientemente frente a que se encuentran. Por ejemplo se han hecho presentes de Gaia la Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de esa Institución. Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología. Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México. M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital. Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada. Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS
Dice el Dr. Konstantin de Rusia “he visto en la cultura Suramericana pinturas y telares donde muestran personajes con 3 dedos en pies y manos y ahora con este hallazgo nos damos cuenta que expresaban lo que veían y no producto de su imaginación. Reconoce que es un esqueleto verdadero y que no es una malformación humana y que tiene una estructura distinta a lo que conocemos”.
Por otro lado la Sra. Natalia Zaloznaja de Rusia dice: “una momia es cuando se le extraen los órganos, y esta técnicamente no lo és, porque tiene todos los órganos”. Algunos datos ya han llegado a conocerse y están circulando donde el carbono 14 muestra que fueron momificadas entre el año 245 y 410 dC. Gaia dice estar comprometida en dar a conocer si es terrestre o extraterrestre y luego todo ese material será entregado a las autoridades de Perú. Es la primera vez que un material de ésta índole cae en manos de Instituciones Civiles sin pasar por el filtro de Gobiernos o Instituciones Militares. Al cierre de esta edición, ya hay un primer resultado de la momia de 60 cm, el cual revela, que en su vientre tiene 3 huevos, lo que determinó que era de sexo femenino.
Así subtitulábamos en el ejemplar de julio/2017.
El 11 de julio el equipo que tiene en sus manos los cuerpos brindan la conferencia de prensa en Perú sobre las momias halladas en Nazca.
La Sra Melissa Tittl y Jay Weidner ambos Directores de la institución Gaia de Estados Unidos.
Dr. José de Jesús Zalce Benitez, experto forense de la Escuela Nacional de Medicina Forense de México.
M.K. Jessie de Usa, Radiólogo Musculoesquelético de la Universidad de Colorado Hospital.
Dr. Konstantin Korotkov, PHD de Rusia, Profesor de la Universidad de San Petersburgo y Presidente de la Unión Internacional de Bioelectrografía Médica y Aplicada.
Sra. Natalia Zaloznaja, Md PHD de Rusia, Jefe de análisis de imagen del Instituto Médico MIBS.
Jaime Maussan de Mexico, investigador y periodista muy conocido por sus estudios en ufología.
En aquel entonces no se tenían realizados los estudios de la secuenciación del ADN, éstos requieren mucho tiempo para hacerlos, por lo que recién el 20 de setiembre realizan la conferencia de prensa en Montserrat España donde presentan los resultados obtenidos sobre los mismos.
Las momias (aunque en realidad son cuerpos disecados porque contienen todos sus órganos internos hasta el cerebro incluso), presentan un 30% de ADN humano y el 70% restante tiene un 20% correspondiente al ADN de bacterias y el otro 80% de ese 70% no tiene todavía correlación con ningún animal conocido, por lo que continúan los estudios de estas momias.
Se sabe que son dos especies distintas las de 60 cm y la de 1,78 m ambas son tridáctilas o sea tienen 3 dedos tanto en las manos como en los pies.
Recientemente el huaquero conocido como “Mario” le ha proporcionado a Thierry Jamin 3 ejemplares más de 60 cm que se suman a los anteriores para que les hagan estudios tanto de radiografías como de tomografías. Thierry Jamin, es un francés, arqueólogo que se encuentra en Perú donde ha fundado la institución Inkari dedicándose al estudio de lugares de la amazonia peruana donde habitaron los antiguos incas.
Ha sido uno de los principales impulsores al estudio y divulgación de estos cuerpos disecados, no conocidos y no registrados hasta el momento por la ciencia, los cuales no presentan una relación con los cuerpos que hasta ahora conocemos.
Después de un año de espera de los estudios, estos son los resultados
En junio de 2018 Gaia.com dio a conocer los resultados del analisis de ADN de las muestras tomadas de los cuerpos de la momia Maria de 1.68 m de estatura y que tiene solo 3 dedos en las manos y en los pies, y del cuerpo de Wawita una momia bebe de entre 1 y 2 años de edad.
De las investigaciones surgieron 3 conclusiones principales. 1- El ADN de la momia Maria y de la momia Wawita no parecen corresponder con el ADN del humabno moderno. En el caso de Maria el 23.8 % de su ADN es parecido al del humano y más del 76 % es ADN desconocido. En Wawita el 25.6 % de su ADN es como el nuestro y el 74 % es ADN es desconocido. 2- Se concluyó que la momia María y Wawita pertenecen a la misma especie. 3- No son parientes, no son madre e hija. Mientras la antiguedad de Maria es de 1700 años la de Wawita es de 670 años.
Los análisis del ADN fueron realizados en la Facultad de Química de la Universidad Federal de San Petersburgo por expertos de la Academia de Ciencias de Rusia por el Dr Oleg Sergeevich Gotov del departamento de Genética molecular y el Dr Michail Aseev que verificó 7 veces la pureza del ADN para separar la posible contaminación.
En los Laboratorios de PaleoADN del Lakehead de Canadá expertos en ADN antiguo Stephen Fratpietro y el Genetista y Biofísico molecular William Brown de EUA coinciden en que no corresponden con el ser humano.-
El congresista Armando Villanueva Mercado, parlamentario de Acción Popular es el que está impulsando un proyecto de ley para declarar de interés cultural e histórico la investigación de las momias de Nazca, es una petición que busca que estas momias tridáctilas sean investigadas.
El día 19 de noviembre de 2018 hicieron una mesa de trabajo en el Congreso del Perú, donde se expusieron todos los resultados logrados luego de más de un año de investigaciones, análisis y estudios realizados en otros países, pero no en Perú, ya que los científicos de allí se han negado a hacerlo. Ahora el panorama se pone más interesante con los resultados que se han logrado.
Armando Villanueva Mercado dice: “Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1983 y hemos avanzado en un porcentaje de su investigación, y puesta en valor.”
Es la presunción de patrimonialidad la que nos lleva precisamente a comprometernos con un proyecto de investigación de puesta en valor para ir desentrañando conocimientos, referencias, información.
Pues acabo de evidenciar que el proyecto que era pequeñito, que decía: “Declárese de interés nacional la investigación, etc., ahora comenzó a crecer, porque ahora vamos a ampliar el proyecto solicitando que se declare Patrimonio Nacional, Histórico, Cultural Investigativo Científico, y al Estado le vamos a decir que tramite en su condición de Patrimonio de la Humanidad para empezar estas muestras de modo tal que podamos contar con la participación de UNESCO y de toda la Comunidad Internacional.”
Con esto se da un paso muy importante, ya que la postura de escepticismo que existe en ciertos círculos científicos poderosos le niegan a la humanidad que pueda saber sobre verdades que todavía no han visto la luz.-
MESA DE TRABAJO
CONFERENCIA DE PRENSA
El Dr. José de Jesús Zalce, mexicano, es Experto Médico Forense y Director del Departamento Forense, dio a conocer sus estudios sobre éstas momias el 19 de noviembre pasado en el Congreso de Perú junto a estudios realizados en Canadá, EUA, Rusia, Mexico y Francia, con las técnicas más avanzadas.
Momia María 1.68 mts de estatura. Cerebro alargado. Es tridáctila en manos y pies. No tiene omóplatos. No tiene sacro. No tiene coxis. ADN 30% igual al ser humano y 70% desconocido.
LOS SERES MÁS PEQUEÑOS
60 y 70 cm de estatura. ADN 15% igual al ser humano y 85% desconocido. Tridáctilos. Un solo hueso largo en brazos y piernas. Columna vertebral en el centro del cuerpo. Boca no es de masticación sino de deglución. 3 huevos en el vientre en proceso de gestación y uno de 1 mm en el oviducto.
Ingredientes
Preparación
Para preparar la masa, poner en un bowl el harina, agregarle la margarina a temperatura ambiente y la sal, desmigajar con los dedos y luego agregar de a poco el agua, amasando hasta unir el bollo. Pasar a la mesada enharinada y amasar unos minutos hasta que quede un bollo liso. Envolver en una bola y dejar reposar 15 minutos.
Para el relleno, en una sartén poner un chorrito de aceite agregar la cebolla cortada chiquita y dejar dorar con sal y pimienta. Cuando esté lista, agregarle el choclo, condimentar a gusto, bajar el fuego y cocinar unos minutos. Agregar el huevo, mezclar bien, retirar del fuego y dejar enfriar el relleno antes de armar las empanadas.
Separar la masa en 12 bollitos , estirarlos sobre la mesada con rodillo para darles forma y que queden de 2 mm de espesor aprox.imadamente.
Rellenar y agregar en cada empanada cubitos de queso antes de cerrar con repulgue.
Estas empanadas se pueden hacer fritas en aceite o al horno medio, previamente pintadas con huevo batido.
Batir el huevo en un bol. Agregar el coco rallado y el azúcar y mezclar bien. Colocar la mezcla en la heladera unos 20 minutos a media hora. Luego, formar los coquitos con la mezcla fría: primero una bolita, luego si gustas, hacerle un piquito hacia arriba. Colocarlos en una fuente enmantecada y enharinada o sobre papel manteca. Llevar a horno medio por unos 10 minutos o hasta que veas que están dorados por arriba. Al sacarlos del horno, dejarlos reposar unos 10-15 minutos para que se endurezcan y no se rompan al moverlos y ¡¡¡Y listo!!!
En los últimos años se ha popularizado el consumo de germinados, hoy en día es muy común encontrarlos en los supermercados. Los más populares son los germinados de alfalfa, es uno de los germinados más completos, rico en aminoácidos, como el triptófano (esencial para que el cerebro segregue serotonina) y la lisina (sintetiza las proteínas y metaboliza los carbohidratos y los ácidos grasos). Su perfecta proporción entre calcio y fósforo ayuda a fortalecer los huesos.
Contienen fitoestrógenos, son ricos en vitaminas, contienen antioxidantes y antiinflamatorias, aumentan la absorción del hierro, ayudan a asimilar el magnesio y el calcio. Se pueden germinar semillas de hortaliza, legumbres y cereales. Hortalizas: cebolla, puerro, girasol, calabaza, mostaza, sésamo, rabanito, lechuga. Legumbres: soya, garbanzos, lentejas. Cereales: trigo, avena, trigo sarraceno, cebada, mijo y arroz. Haz tu propio germinador casero
En el fondo de un tapar poner una servilleta de cocina húmeda y sobre ella esparcir la semilla a germinar. Tapar con un paño sin que la toque y dejar en lugar oscuro. Vigilar que no pierda humedad, rociar con rociador o finas gotitas con los dedos. Al cabo de 3 o 4 días comenzarán a germinar. Destapar y dejar cerca de la luz indirecta de una ventana, cuando los cotiledones adquieren el color verde, y la altura (según la semilla) es de 2 a 4 cm cortar abajo y consumir. Se puede consumir de cualquier manera en forma cruda, sobre los alimentos diarios.
¿Porqué se hace tanto hincapié en el uso de dispositivos digitales?… Por los riesgos y perjuicios que atrae; si bien tenemos comprobado sus beneficios.
El uso excesivo de los medios digitales y pantallas puede poner a su niño o adolescente en riesgo de:
Problemas del sueño. Las personas que pasan más tiempo en las redes sociales o que duermen con los dispositivos móviles en sus habitaciones tienen mayor riesgo de tener problemas del sueño. La exposición a la luz (en particular a la luz azul) y al contenido estimulante de las pantallas puede demorar o interrumpir el sueño y tener efectos negativos.
Obesidad. El uso excesivo de pantallas, así como el tener un televisor en la habitación, pueden aumentar el riesgo de la obesidad. La publicidad de alimentos y bocadillos (snacks) mientras se ve la televisión pueden promover la obesidad. Además, los niños que abusan de las pantallas son menos propensos a estar activos con juegos físicos saludables.
Retrasos en el aprendizaje y habilidades sociales. Cuando los bebés, niños o adolescentes, ven demasiadas pantallas, pueden mostrar retrasos en la atención, el pensamiento, el lenguaje y el aprendizaje. Los padres que mantienen la televisión encendida o pasan demasiado tiempo con sus propios dispositivos digitales pierden oportunidades de interactuar con sus hijos y ayudarlos a aprender.
Problemas de conducta. El contenido violento o sexual, en la televisión y las pantallas puede contribuir a problemas de comportamiento en los niños y/o adolescentes, ya sea porque lo que ven los asusta o confunde o porque intentan imitar lo que ven y lo reproducen en la vida real, inventando situaciones que pueden ser sumamente delicadas.
Uso problemático de internet. Las personas que pasan demasiado tiempo usando las pantallas pueden estar en riesgo de un tipo de comportamiento adictivo llamado uso problemático de Internet. Los jugadores de videojuegos sufren de trastornos por el uso excesivo de videojuegos. Pueden existir mayores riesgos de depresión.
Conductas de riesgo. Los contenidos de los adolescentes en redes sociales a menudo muestran comportamientos de riesgo como el uso de sustancias, actividad sexual, autolesiones o trastornos alimentarios. La exposición temprana de los adolescentes al alcohol, el consumo de tabaco o comportamientos sexuales en las pantallas está relacionada con la participación más temprana en estos tipo de comportamientos.
Haga un plan familiar de uso de pantallas. Esto ayudará a todos los integrantes de la casa , incluidos los hijos, a evitar el uso excesivo de las pantallas y al equilibrarlo con otras actividades saludables. Cree un plan personalizado para su familia respectando horas de sueño y demás actividades.