Sugerencias

EL SOL: FUENTE PRINCIPAL
DE ENERGÍA DE NUESTRO PLANETA

El Sol, nuestra estrella.
Nuestro planeta, ha recibido en el transcurso de miles de millones de años la energía generado en el centro de él a través de reacciones de fusión nuclear transformando el hidrógeno en helio. Quizás dude con el porqué de este título, pero luego de leído este artículo, estará de acuerdo, de que el Sol es la única fuente de energía utilizable en nuestro planeta desde hace miles de años, claro está con la excepción de la energía geotérmica y de las centrales atómicas. Nuestra Represa de Salto Grande y todas las represas hidroeléctricas del mundo, no son nada más que transformadores de la energía solar. El agua contenida en el embalse, cae por desnivel haciendo rotar una turbina la que genera energía eléctrica. Pero el agua almacenada en el embalse proviene de ríos y arroyos, los que a su vez son alimentados por la lluvia.
La energía calorífica del Sol, es la que hace posible la evaporación del agua de las fuentes naturales. Este vapor al ascender, se transforma en nubes, para caer luego en forma de lluvia, cerrando así, el eterno ciclo del agua que corre.
EL VIENTO
Todos conocemos los distintos tipos de molinos utilizados para diversos trabajos, para generar electricidad, sacar agua de pozos profundos etc., pero todos utilizan una misma energía, la eólica.
El hombre ha utilizado desde siempre la energía del viento para desplazarse por la superficie del agua, mares y ríos en todo tipo de embarcaciones.


COMBUSTIBLES FÓSILES
Durante un período de la historia geológica de nuestro planeta, hace unos cientos de millones de años atrás, vegetales y sustancias orgánicas, fueron enterrados en sedimentos muy profundos.
Distintas transformaciones químicas los convirtieron en combustibles fósiles: carbón, petróleo, gas natural y lignito. Gigantesco depósito de energía solar almacenada bajo la tierra.
Energía solar, que se transforma en las fotoceldas; en energía gravitatoria elevando el agua en mareas que inundan embalses, generando electricidad en centrales de este tipo, Río Rance Francia.
ENERGÍA CALORÍFICA
Por medio de espejos cóncavos, logrando temperaturas de miles de grados para fundir metales, y de pocos centenares para cocinar alimentos y secar granos de cereales. No nos olvidemos de la madera, que hoy como ayer, se la utiliza para convertirla en carbón vegetal, para cocinar; como combustible en máquinas de vapor y para lograr un confortable y familiar calor en las estufas hogareñas. Dentro de unos pocos cientos de años van a desaparecer los combustibles fósiles y sólo se sabrá de ellos a través de videos y enciclopedias. La salida de este impasse consistirá en seguir utilizando la energía solar por medio de procedimientos más sofisticados para tener el máximo de rendimiento de energía.
Antiguas civilizaciones le dieron al Sol nombre de Ra, Helio, Atón etc., lo veneraron como un dios, un ser celestial, sobrenatural y generoso. Significaba el principio y final de las cosas, de la victoria de la luz sobre las sombras, como el que define una zona en la esfera celeste, la elíptica, el que determina las divisiones del tiempo, el que derrama con generosidad luz y calor a todos por igual. Ha pasado bastante agua bajo el puente desde ese entonces, actualmente no vamos a considerarlo como una deidad, pero que tenían razón en considerarlo como emblema de la vida, ya lo creo que sí.

Profesor de Astronomía:
Juan José Ferrari